Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Homer Thompson
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de junio de 2017
73 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una persona que dice saber dirigir y otras personas que dicen saber actuar se montan en una vieja caravana con un discreto equipo de rodaje y se van a la costa a grabar el guión de una tercera que dice ser guionista... y al acabar lo montan junto con unos minutos de grabación de Rossy de Palma sobre croma y sale esto. Y esto es lo que hay, y no hay más. Bueno, si hay más, otra película española más en esa extensa lista de "comedietas".

Señoras y señores, el supuesto carisma y naturalidad de la película del que pretendidamente hacen gala (David Guapo a la cabeza), o dicho de otro modo, el "caer bien", no pueden venderla sola si no hay detrás un buen apoyo... qué diablos, por qué no decirlo, si no hay detrás algo que contar.

No voy a hacer ningún obvio juego de palabras con el título, que da fácilmente pie a ello. No voy a meterme con Paco Tous, quizá el más soso de toda la función destrozando lo que podría haber sido un buen personaje. No voy a despotricar sobre la penosa falta de ideas que el director demuestra con creces. No voy a denostar los paupérrimos diálogos que parecen improvisados. No voy a criticar duramente la falta ya no de originalidad (a estas alturas me parecería insultante planteárselo siquiera) sino de respeto propio al crear personajes a partir de los típicos estereotipos vistos más de una vez al mes en los últimos años. No voy a hacer todo lo que estoy haciendo.

Dijo el director que pretendía crear una 'Pequeña miss sunshine' a la española. Si, como lo oís. Él tampoco cumplió lo que dijo que iba a hacer.
12 de abril de 2017
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Doctor, es grave si prefiero que sea el extraterrestre el que sobreviva?
No suelo ser muy crítico con este tipo de películas, pero hoy he necesitado fuerza para no matar a estos tripulantes. 'Life' es otra 'Prometheus' de la vida, actores buenos, buena dirección, buena ambientación y efectos especiales,... y fabricantes de queso gruyere en lugar de guionistas. Definitivamente en los altos mandos de las agencias espaciales están empeñados en mandar a ineptos a las misiones más punteras.

Y la pelicula tiene aciertos, como el diseño de esa peculiar criatura que aunque comienza siendo el típico calamar (que también vimos por un momento en la mencionada peli de Scott) acaba adquiriendo un aspecto muy suyo (a un ritmo desorbitadamente rápido que no hace otra cosa que restar más credibilidad aún). O el final, medio tramposo, eso si. O una sensación de angustia que no cesa.

Pero lo dicho, unos astronautas que por alguna razón son incapaces de ver el clarísimo peligro que se cierne sobre ellos, a pesar de que lo tienen delante de sus narices (no puedo imaginarme la cantidad de precauciones que habria tomado yo de estar en su situación, en comparación con su aparente pasmosidad), son los que hacen descalabrar la función.
Mención especial se lleva la desastrosa comunicación por pinganillo (contratar telecos sin acabar la carrera forma parte de los nuevos protocolos), y los términos "sellado" y "cortafuegos" en la Estación espacial Internacional, que son completamente opuestos a lo que se les considera aquí en la Tierra. Y tranquilos que no son spoilers, por desgracia se ven venir a leguas.

Lo único que saco en claro es que el ser humano, sea chino, ruso o yanki, es estúpido. Y para eso, pues que perviva el alien.
8 de enero de 2023
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como Jason Statham ha hecho esta 'Operación Fortune', relajado y sin preocuparse por cambiar media mueca de su ya conocida e impasible cara. Joder, el tio vuelve a hacer el mismo papel que lleva haciendo 20 años; Josh Harnett lo intentó pero no le salió tan bien la cosa. El caso es que ver a Statham haciendo de Statham funciona, siempre que el guión acompañe claro, y aquí no acompaña.

Y la peli es competente a muchos niveles, no puedo achacarle nada realmente malo, pero es que el guión y el montaje son alarmantemente planos. Los actores están desperdiciados por su culpa, no hay ápice alguno de hueco para su lucimiento. Todos ellos se pasean por la pantalla haciendo lo que ya han hecho otras veces (Harnett es quizás el único que cambia un poquito); y se esfuerzan tan poco en disimularlo que ni se molestan en esconder que el personaje de Bugzy Malone, el único actor sin una trayectoria, tiene la profundidad de una copa de vino.

Los chistes se quedan todos a medio gas, son graciosos pero no encajan con la película, porque su desarrollo es tan directo y formulaico que mezclan seriedad y humor sin ninguna gracia. El resultado final es de un film impersonal, que podría haber dirigido y escrito cualquier otro que no tuviera a sus espaldas una filmografía tan extensa y ampliamente reconocida. Si hasta 'Wrath of man' tiene una dirección reconocible, pero esto es claramente un producto hecho para cobrar el cheque y poco más.
Y es una lástima porque podría haber sido mucho más. Esta vez he picado Ritchie, pero la próxima me quedo en casa.
4 de junio de 2020
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película con una extensa secuencia de presentación. Los dos protagonistas, unos jóvenes con poca experiencia en sus respectivos trabajos, vagan por el parking de un estadio haciendo preguntas extrañas, incoherentes y a priori nada interesantes, al público que allí se encuentra. Casi todo el pueblo ha venido a ver el partido.

- ¿Señor, señora, conocen la expresión "Bacon bacon 940"?
- Mírate otra vez la peli niña, que no te has enterao.

La pobre Fay se ha equivocado, pero no pasa nada, son cosas de la improvisación y la nula experiencia. Lo que cuenta es que tanto ella como Everett tienen buenas intenciones y sobretodo ganas de hacer un buen trabajo. Estamos en el minuto 10 y el plano que da comienzo a la película aún no se ha cortado. ¿O quizás si? Espera... si, se ha cortado, y varias veces, no hay duda. Pero no hemos abandonado ni un segundo a los protagonistas, de eso estoy seguro.
Poco después la jerga ochentera estadounidense se detiene. Menos mal, casi me da un parraque. Mea culpa, son las desventajas de verla en versión original subtitulada, pero es que le tenía muchas ganas a esta película. Y ya saben, la curiosidad mató al gato. Tras todo este ir y venir, esta presentación de contexto y personajes, se asienta cada uno en su respectivo trabajo. Y entonces, con mucha calma y a tiempo real, seremos testigos de lo desconocido a través de una cadena de eslabones solitarios en este pequeño pueblo.

No diré mucho más. Me ha sorprendido, se nota que no han gastado ni un duro, ni falta que hace. Un guión de lo más sólido y una dirección bastante acertada se encarga de tenernos enganchados con poco más que una persona hablando sin pausa. Me ha recordado, en las formas, a la casi ópera prima de Saulnier, aquella 'Blue ruin' pausada, hecha con dos duros, con la que no perdías el interés ni un momento. Y me ha recordado, en el contenido, a otra casi ópera prima, la 'Monsters' de Edwards en la que encuentro o quiero encontrar ciertos paralelismos.

La mayor pega que le veo es que el final no me parece a la altura de lo que podía haber sido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un concepto que conforme avanza el film parece ir calando en la historia y atravesando a todos los personajes: la soledad. Todo el pueblo se encuentra reunido, salvo los personajes de la peli. Everett y Fay, cada uno solos en su trabajo. El hombre que llama a la radio, una persona solitaria al igual que sus antiguos compañeros de trabajo. La anciana, que se quedó sin su hijo. Pero el final desaprovecha la oportunidad de mostrar una evolución o cambio. Esa imagen final de Fay y Everett, observando juntos aquel objeto volador, creí que significaría que gracias a haber seguido toda esta historia juntos dejaban de estar solos y se salvaban de la abducción... pero no. Y eso deja un sabor a "otra más", a capítulo de una serie. Aunque teniendo en cuenta el recurso de "programa de televisión" que Andrew Patterson utiliza varias veces, quizás era el sabor que quería dejar.
18 de mayo de 2017
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otros títulos más adecuados para la serie
'Hannah la loca'; 'Tú, yo y ahora... Tony'; 'Una serie de insignificantes desdichas'; 'El club de los quejicas muertos'; 'El silencio de los pusilánimes'; 'No es país para jóvenes mimados'; 'Sexo, mentiras y cintas de cassette'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Egocéntrica
Voy al orientador, le digo cosas a medias, me marcho del despacho y una vez fuera espero que él salga detrás mía para insistir. No lo hace. Es una razón más para suicidarme.

Hipócrita
Voy a la fiesta de Bryce, el capullo por excelencia del instituto, a las tantas de la noche. Me quito la ropa y me meto en el jacuzzi con él. Bryce me agarra, voy a salir del jacuzzi pero él insiste. No me resisto. Es una razón más para suicidarme.

Victimista
Tiene los santísimos ovarios de decir "Bueno, he sido bastante clara pero no me habéis escuchado". No hija, de hecho has sido tremendamente sutil. Busca las excusas que quieras pero de lo único que eres víctima es de tu propia ignorancia y falta de perspectiva.

Vínculos con los personajes
Cómo conectar con un personaje como el de Hannah es la pregunta que me hago. Empatizar con semejante paradigma de niña deudora de la más ilustre comodidad e ignorancia de la sociedad estadounidense de nuestros días es imposible. Denuncia tirada por la borda. La sorpresa, finalmente y sin duda, es Tony aka "Yoda inútil".

Efectismo
La serie lleva un tono ciertamente claro y de frente, pero en ningún momento llega, por decir algo, a enseñar un cuerpo desnudo. Pero en el último capítulo tenemos una escena tremendamente explícita e innecesaria de la chica rajándose las venas. This is USA señores, la gente copula tapándose con las sábanas y se quita la vida ante la cámara.

Cuestiones
"La serie no pretende dar a entender que Hannah es inocente, solo expone unos hechos factibles, una realidad". Dudando mucho lo de sus pretensiones, si fuera así, si solo estuvieran intentando contar una historia sin posicionarse, resulta que esa historia no me interesa.

Mi nota
Denuncia sensacionalista y de vergüenza ajena. Pero las cosas como son, la serie está bien realizada y la idea base es llamativa. Ha valido más el viaje que el final. Algo así como 'Perdidos'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mountain
    2017
    Jennifer Peedom
    7,0
    (719)
    Vegas Party
    2006
    Eric Bernt
    3,9
    (302)
    Tom y Jerry y el Mago de Oz
    2011
    Spike Brandt, Tony Cervone
    5,7
    (119)
    La memoria de los peces
    2003
    Elizabeth Gill
    5,9
    (1.496)
    ¿¡Y tú qué sabes!?: Dentro de la madriguera
    2006
    William Arntz ...
    6,3
    (538)
    Infini
    2015
    Shane Abbess
    4,6
    (406)
    Topuria: Matador
    2024
    Giampaolo Manfreda
    6,1
    (649)
    Hamsun
    1996
    Jan Troell
    6,6
    (350)
    La isla de los dinosaurios
    2002
    Will Meugniot
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para