Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with seiya1977
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de marzo de 2023
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de realizar una crítica así siempre surge el mismo problema. ¿Cómo valoras una película que es la sexta parte?. ¿Premias la originalidad? (labor complicada en una saga), ¿la factura técnica?, ¿los actores?. Además hay un problema añadido referente al género, el slasher. Como bien explican en la película, hay unas reglas que se deben cumplir con lo que el margen de maniobra es si cabe menor ya que es complicado salir de él y seguir sorprendiendo. Quizás por ello estas sagas cada x tiempo se obligan a reiniciarse una y otra vez puesto que no se puede seguir avanzando en la trama. Tenemos el ejemplo reciente de Halloween, Pesadilla en Elm Street, etc.

Bajo esta premisa hace un año llegó Scream (2022) con la intención de empezar de nuevo pero continuando los sucesos anteriores, es decir, es una "recuela". Ahora nos llega la continuación de esta "recuela" que en cierto punto tiene similitudes con Scream 2. Esta película llegó un año después del estreno de Scream y nos hizo temer la deriva que podía tomar por el escaso tiempo que tardaron en rodarla. Pese a todo, la sorpresa fue enorme ya que se puede decir que hasta cierto punto, es incluso mejor que la primera parte.

Con Scream VI sucede lo mismo. Su estreno ha sido un año después aprovechando el tirón que supuso la anterior entrega. Poco tiempo para planificar y rodarla, a priori. Si a eso le añadimos la polémica con Neve Campbell y su negativa a participar, el futuro se presentaba muy oscuro. En cambio, el resultado final no ha podido ser más satisfactorio.

Llegados a este punto, conviene recordar algo que es de sentido común. Habrá mucha gente que viendo una buena crítica acudirán al cine y se sentirán decepcionados. Scream no es una saga donde se disfrute de las interpretaciones de los actores. No es cine independiente. No es una película que sirva para motivarte en tu día a día, no te vas a identificar con los personajes. Scream no es eso.

¿Es original Scream VI?. Si y no. ¿Es innovadora?. Si y no. La sexta parte de una saga no puede ser muy original porque dejaría de ser una saga y sería una spin off. Pese a esto, es un giro sorprendente. La historia viaja a NY y le sienta muy bien. Te mantiene en tensión y sobre todo, deja de lado aspectos caricaturescos. A veces Scream parecía Scary Movie buscando momentos cómicos como si fuera una película de Disney. Esto lo que provocaba era rebajar la tensión, a mi juicio algo negativo.

Llegados a este punto, la pregunta del millón. ¿Se echa de menos al trio original?. La respuesta es rotunda. NO. Las nuevas Scream han encontrado un grupo de actores que funcionan perfectamente, sobre todo el duo de protagonistas. Parecía difícil decirlo pero no se echa de menos a Neve Campbell. Es más, espero que la saga continue por un camino distinto, explorando nuevos terrenos pero asociados a las hermanas Carpenter.

En resumen. Si te gusta el genero Slasher, Scream VI te va a gustar. Si te gusta la saga Scream, Scream VI te va a encantar. Si no te gusta el cine de terror, quizás no te guste, pero dale una oportunidad. Es muy entretenida.
Mi único punto negativo es por lo que sucede siempre en todas las partes de Scream. El final, en el momento que se revela la identidad del asesin@/s, resulta poco creíble. Durante hora y media crean personajes cuerdos que al final se convierten en locos de atar cuando se revelan sus intenciones. Es un pequeño peaje que hay que pagar a quien le gusta este tipo de cine.
10 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He querido escribir este crítica dos días después de haber visto Anora porque quería que mis sensaciones trás el visionado reposaran y no dejarme llevar por mis emociones, porque si, es una película que transmite cosas...

Lo primero que pensé al verla y sigo pensando ahora mismo es, ¿de verdad ha ganado tantos Oscars?. Para mi, es la primera muestra de la crisis que padece ahora mismo el cine americano. Lo segundo que pensé fue, ¿como serán el resto de películas que competían este año?, miedo me da pensar en ello más tiempo. Dejémoslo estar.

Dicho todo esto, ¿por qué ha triunfado Anora?. Difícil respuesta, la verdad. Unos hablan de que es una versión actual de Pretty Woman y no lo entiendo porque no tiene nada que ver esta película con aquella, salvo que la protagonista ejerce esa profesión en ocasiones. Aqui no hay romanticismo sino todo lo contrario, es una visión "millenial" donde el amor se confunde con excesos. Quizás haya sido aupada a los altares por el empoderamiento femenino, por ver como una mujer es capaz de poner patas arriba a una familia poderosa. Quien sabe.

Lo que está claro es que la película a veces parece un espectáculo similar a lo que se solía ver en "Sálvame" puesto que hay gritos continuos, insultos, gente que habla a la vez, unos se pisan a otros. Llega un momento en el que te duele la cabeza y cuando crees que la escena va a derivar en algo que lo justifique, vuelta a empezar de nuevo. Se repiten situaciones una y otra vez. Le cuesta bastante arrancar sobre todo en la segunda mitad cuando la película deja el camino de "Pretty Woman" para convertirse en otra cosa distinta. El resultado de todo esto son algo más de dos horas que sinceramente, se hace pesado. La historia no da para tanto.

En definitiva, Anora es una película entretenida con actuaciones correctas pero no destaca en nada. Si ésta ha sido la mejor película del año, me preocupa bastante como amante al cine.
9 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día estamos acostumbrados a devorar series en las que se se tratan temas de sobra conocidos por todos; abogados, policias de NY, investigadores forenses... pero aquí es donde surge magistralmente esta serie al ser capaz de unir en sus tramas lo mejor de cada una. Dexter aborda los problemas familiares, el amor, el compañerismo, el código moral, la venganza, la investigación, el suspense, etc. Cada capítulo es diferente ya que te aporta algo nuevo. Es un guiso hecho a fuego lento hasta que al final de cada temporada se sirve a la mesa y en ese momento lo saboreas lentamente, todo tiene sentido en ese instante.
22 de enero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época de secuelas, precuelas, remakes, etc. cuesta clasificar a Blade Runner 2049. ¿Es una secuela?, ¿es Blade Runner en el siglo XXI?. Creo que este es el error que todos los críticos cometen cuando tratan de abordar que ha hecho Denis Villeneuve.
En mi opinión, es una historia nueva dentro del universo oscuro, triste y melancólico de Blade Runner que enlaza de manera inteligente con la obra de Ridley Scott.
Lo más destacado es que consigue transmitir lo mismo que consiguió muchos años atrás Blade Runner. Es una mezcla de fascinación al ver las luces de neón, los anuncios que invaden la ciudad, la gente con aspecto extraño y futurista, las melodías alternando momentos suaves con potentes que te clavan en la butaca...todo nos trae recuerdos a cuando vimos por primera vez Blade Runner.
¿Es un punto negativo?. En mi caso, no, todo lo contrario. Denis Villeneuve ha conseguido sorprenderme de nuevo con casi el mismo material y aqui está la magia del cine.
Muy probablemente, en el 2049 tendrá el reconocimiento que se merece esta película tal y como sucedió con Blade Runner. Hasta en eso se parecerán...
12 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta pelicula olvidando, o procurando hacerlo, que es la precuela de la saga Alien y he de decir que fue una decisión acertada. A lo largo del film me deje llevar bloqueando mi memoria ya que cada dos por tres pretendia buscar la causa: Prometheus, efecto: Alien. Me pareció muy interesante el argumento y el enfoque que se le da a Prometheus: la respuesta al origen de la vida. Sin embargo creo que rápidamente pasa a la acción dejando de lado su aspecto filósofico y es en el momento que te das cuenta que en efecto, tiene mucho que ver con la saga Alien.
No hago más que leer criticas negativas al pobre guión de la película. Es cierto que a veces los dialogos parecen más extraidos de una taberna que de un grupo de cíentificos pero cláramente se observa que tanta pregunta que se arroja recibirán respuesta en una seguna entrega o en la tercera que ya hay programda.
En defitinitiva:

_ Pelicula muy bien rodada, imagenes cautivadores, visualmente impecable y conecta fenomenalmente con la saga Alien.
_ Como dato negativo señala que se nota en exceso la mano del guionista (el que escribia los capitulos de Perdidos), un especialista en plantear cuestiones y no dar respuestas. Te pone el caramelo en la boca para luego quitartelo.

La recomiendo plenamente pero olviden que van a ver la precuela de Alien, no tiene nada que ver con ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Sandwich Man
    1983
    Hou Hsiao-Hsien ...
    5,8
    (39)
    Infielmente tuyo
    1948
    Preston Sturges
    7,0
    (581)
    El club de la lucha
    1999
    David Fincher
    8,1
    (190.057)
    Fuego en el Amazonas
    1993
    Luis Llosa
    3,4
    (143)
    Un alma libre
    1931
    Clarence Brown
    6,2
    (224)
    Do You See What I See
    2024
    Awi Suryadi
    Five
    2016
    Igor Gotesman
    5,4
    (83)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para