Un experto en diversión
6.4
12,233
Comedia
Un joven de 17 años decide disfrutar de unas vacaciones anticipadas aprovechando la ausencia de sus padres. Prepara minuciosamente un día dedicado enteramente a hacer todo lo que normalmente no puede hacer. Para ello contará, por supuesto, con la compañía de su mejor amigo y de su novia. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable y divertida película de adolescentes que tras la risa y guiño fácil esconde una penosa realidad, la falta de comunicación de padres con los hijos y que solo lo saben arreglar con buena vida y mucho dinero pero carente de una educación y buenos sentimientos que inculcar al vástago de la familia.
He vuelto a recordar esta buena película de mis años mozos y he de decir que en todas las películas dirigidas por John Huges, DEP, te fuiste demasiado pronto maestro, existe un toque especial es como un guiño del director que a mi modo de ver la hace especial y sabes que es obra de este artista del buen cine.
Otro caso parecido es con el universo de Steven Spielberg...
La puedo recomendar junto con 16 velas, la chica de rosa, el club de los 5, etc son delicias que me ponen nostálgico y bobalicón con aquellos años de mi juventud que ya no volverán, pero que bien que se vivía entonces, era todo mas simple y sencillo...
Cualquier tiempo pasado en este caso para mi si fue mejor....
He vuelto a recordar esta buena película de mis años mozos y he de decir que en todas las películas dirigidas por John Huges, DEP, te fuiste demasiado pronto maestro, existe un toque especial es como un guiño del director que a mi modo de ver la hace especial y sabes que es obra de este artista del buen cine.
Otro caso parecido es con el universo de Steven Spielberg...
La puedo recomendar junto con 16 velas, la chica de rosa, el club de los 5, etc son delicias que me ponen nostálgico y bobalicón con aquellos años de mi juventud que ya no volverán, pero que bien que se vivía entonces, era todo mas simple y sencillo...
Cualquier tiempo pasado en este caso para mi si fue mejor....
13 de junio de 2023
13 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy neutral en esta película porque me une la nostalgia y los recuerdos de adolescente.
Posiblemente no se merezca sino un 4, pero me gustaría que no se olvidara aunque fuera para una sobremesa de un fin de semana. Sí antes de American Pie existían comedias de adolescentes, quizá eran más ingenuas pero te hacían soñar más. El apartado técnico era aceptable, en especial una banda sonora pegadiza y desenfadada.
Es un trío de amigos del instituto el protagonista, la novia y el amigo que se escaquean del Instituto mintiendo al decir que están enfermos para irse a Chicago y vivirlo todo en un día. El director está obsesionado con pillarlo.
Su hermana lo odia porque se le permite de todo por ser chico y quiere desenmascararlo, hasta que en el mismo día ella se enamora de un tipo en una comisaría.
Sorprende como nos llenaban de sueños el corazón, en este caso uno soñaba con robar coches o pedírselo a tu mejor amigo para conducirlos y llevarte a tu novia, la chica guapa del instituto.
La película es una americanada y tiene escenas que vistas más allá de la adolescencia dan vergüenza ajena como la del final. El amigo es un pijo hipocondríaco y pringao que quiere enfrentarse " a sus castradores padres".
Su método era el siguiente:
1º Atrapar algún sueño adolescente: vivirlo todo en un día, ser adulto, conseguir tener el carnet de conducir y conseguir un coche, perder la virginidad con la chica guapa o divertida del instituto. Tratar los temas como los ve un joven con "mucha sinceridad" con tu mejor amigo del alma que es una persona noble.
2º Poder hacerlo realidad de una forma divertida y enrevesada con conversaciones divertidas, incluso diciendo mentiras o cometiendo algún delito menor.
3º Que te descubran pero que no tenga malas consecuencias porque tu deseo es muy intenso, y te mereces vivirlo todo en un día, en una megaurbe como Chicago que debía ser increíble.
Y sí con estos sencillos ingredientes nos conquistaban el corazón. 30 AÑOS DESPUÉS uno recuerda todo esto con ingenuidad y cariño como para sonreír con un poco de nostalgia en una tarde de sobremesa aburrida.
¿Película de adolescentes, ingenua y sin pretensiones? No, una película que enseña la perseverancia para conseguir los sueños y una visión positiva, de colores y voluntarista del mundo: "si sueñas algo, con esfuerzo, puedes vivirlo".
Posiblemente no se merezca sino un 4, pero me gustaría que no se olvidara aunque fuera para una sobremesa de un fin de semana. Sí antes de American Pie existían comedias de adolescentes, quizá eran más ingenuas pero te hacían soñar más. El apartado técnico era aceptable, en especial una banda sonora pegadiza y desenfadada.
Es un trío de amigos del instituto el protagonista, la novia y el amigo que se escaquean del Instituto mintiendo al decir que están enfermos para irse a Chicago y vivirlo todo en un día. El director está obsesionado con pillarlo.
Su hermana lo odia porque se le permite de todo por ser chico y quiere desenmascararlo, hasta que en el mismo día ella se enamora de un tipo en una comisaría.
Sorprende como nos llenaban de sueños el corazón, en este caso uno soñaba con robar coches o pedírselo a tu mejor amigo para conducirlos y llevarte a tu novia, la chica guapa del instituto.
La película es una americanada y tiene escenas que vistas más allá de la adolescencia dan vergüenza ajena como la del final. El amigo es un pijo hipocondríaco y pringao que quiere enfrentarse " a sus castradores padres".
Su método era el siguiente:
1º Atrapar algún sueño adolescente: vivirlo todo en un día, ser adulto, conseguir tener el carnet de conducir y conseguir un coche, perder la virginidad con la chica guapa o divertida del instituto. Tratar los temas como los ve un joven con "mucha sinceridad" con tu mejor amigo del alma que es una persona noble.
2º Poder hacerlo realidad de una forma divertida y enrevesada con conversaciones divertidas, incluso diciendo mentiras o cometiendo algún delito menor.
3º Que te descubran pero que no tenga malas consecuencias porque tu deseo es muy intenso, y te mereces vivirlo todo en un día, en una megaurbe como Chicago que debía ser increíble.
Y sí con estos sencillos ingredientes nos conquistaban el corazón. 30 AÑOS DESPUÉS uno recuerda todo esto con ingenuidad y cariño como para sonreír con un poco de nostalgia en una tarde de sobremesa aburrida.
¿Película de adolescentes, ingenua y sin pretensiones? No, una película que enseña la perseverancia para conseguir los sueños y una visión positiva, de colores y voluntarista del mundo: "si sueñas algo, con esfuerzo, puedes vivirlo".
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante difícil destacar algo de esta comedia estudiantil de los 80 tan norteamericana. Un niñato se dedica a hacer payasadas y travesuras durante unos novillos para demostrar a los demás mortales que "la vida pasa muy deprisa, si no miras a tu alrededor te la podrías perder". Su novia y mejor amigo son meros juguetes y espectadores de sus delirios mentales y megalómanos, desde papear de gratis en un restaurante de lujo hasta cantar el Twist and Shout en playback en medio de una fiesta alemana en Chicago, todo bien regado por un Ferrari "prestado" por el padre del apocado y neurótico amigo.
La única enseñanza clara y válida que vislumbro en el film es que la gente amargada y envidiosa de los demás normalmente se odia a sí misma, como el personaje interpretado por Jennifer Grey, la hermana del díscolo jovencito. Un breve pero intenso Charlie Sheen, interpretando durante un par de minutos a un chuleta drogadicto (suerte para Broderick que no coincidiesen en escena) es el encargado de ofrecernos dicha moraleja: No te quejes tanto de la buena suerte de la gente y búscala tú. Vive y deja vivir.
La única enseñanza clara y válida que vislumbro en el film es que la gente amargada y envidiosa de los demás normalmente se odia a sí misma, como el personaje interpretado por Jennifer Grey, la hermana del díscolo jovencito. Un breve pero intenso Charlie Sheen, interpretando durante un par de minutos a un chuleta drogadicto (suerte para Broderick que no coincidiesen en escena) es el encargado de ofrecernos dicha moraleja: No te quejes tanto de la buena suerte de la gente y búscala tú. Vive y deja vivir.
29 de abril de 2017
29 de abril de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto de los 80s, creo que su gran error es el título de la misma que hace difícil recordar como se llama, pero sin dudas que tiene escenas que recordaremos por siempre, con un final excelente. Destaco la habitación de Broderick, con ese teclado que lanzaba samples de audio.
Coincido con la mayoría de las críticas, Broderick no es un actor destacable, creo que su mejor película es Project X. En este caso, los actores secundarios se lucen, incluso aquellos que tienen pequeños papeles.
Es una película que debe estar en la videoteca de todo amante de los 80s, y para los que queremos ser eternamente jóvenes :)
Coincido con la mayoría de las críticas, Broderick no es un actor destacable, creo que su mejor película es Project X. En este caso, los actores secundarios se lucen, incluso aquellos que tienen pequeños papeles.
Es una película que debe estar en la videoteca de todo amante de los 80s, y para los que queremos ser eternamente jóvenes :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los créditos con la escena del autobús y la escena post créditos. Lindos condimentos!
27 de julio de 2016
27 de julio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un carismático estudiante de instituto (el entonces prometedor Matthew Broderick) lleva a cabo un minucioso plan para tomarse el día libre y disfrutarlo junto a su novia y a su mejor amigo.
El film más venerado de John Hughes es esta comedia juvenil que ejemplifica, e incluso contagia, el lema 'Carpe Diem'. La acción transcurre a lo largo de una jornada en absoluto convencional, con el protagonista rompiendo la cuarta pared cada vez que se dirige al espectador. Tiene buenos momentos.
"La vida pasa muy deprisa; si no te paras y miras a tu alrededor, te la podrías perder."
El film más venerado de John Hughes es esta comedia juvenil que ejemplifica, e incluso contagia, el lema 'Carpe Diem'. La acción transcurre a lo largo de una jornada en absoluto convencional, con el protagonista rompiendo la cuarta pared cada vez que se dirige al espectador. Tiene buenos momentos.
"La vida pasa muy deprisa; si no te paras y miras a tu alrededor, te la podrías perder."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here