Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with perfe
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por perfe
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de perfe:
9

Voto de perfe:
9
7.4
53,012
Bélico
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, ... [+]
4 de marzo de 2013
4 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, un hombre que generalmente sabe dirigir y montar películas, nos muestra un hecho real muy bien llevado a la gran pantalla, cargado de emotividad y profundidad, de sensibilidad y esperanza.
Con una duración considerable, Eastwood divida la trama en dos partes, la primera sería la primera hora del filme, donde nos adentra dentro de la historia, durante esa primera hora (la cual es, desde mi punto de vista, la más floja, pero con razón)no hay batallas, solo es una muestra de la situación, los personajes principales y secundarios, un plano básico de sus situaciones, 60 minutos para que podamos penetrar dentro de la historia y vivir con más intensidad los 80 minutos posteriores.
Durante el transcurso de esa estructura, a medida que entramos cada vez más en situación e interaccionamos con la cinta, me han llamado la atención una serie de detalles geniales, aparte de el guión y las interpretaciones dignas de elogios positivos, el decorado, el vestuario ... la ambientación en todos sus matices es extraordinaria, muy bien hecha, absolutamente creíble y opino que eso es algo que va a favor de cualquier película, evidentemente, y por otro lado las tonalidades de color en la cinta, creando como un color pobre que casi roza el blanco y negro, con movimientos de cámara poco usuales pero que quedan bien y una banda sonora cargada de sensibilidad.
Toda buena historia merece ser recordada, hay directores que cogen una historia pero no consiguen llevarla bien a la gran pantalla pero Clint Eastwood ha conseguido una buena película Estadounidense, aunque creo que Japón también debería llevarse merito, diría que aunque la película tenga la sombra de producción de EE.UU., la cinta también puede considerarse Japonesa.
Y también me gusta porque no pone a los EE.UU. de buenos, que las películas Norteamericanas siempre lo hacen, normalmente, aunque espero que Eastwood no haya usado eso mismo para ganarse el cariño del espectador, aunque también he visto que hay otra que se basa en la misma trama, dirigida por el mismo hombre pero desde el punto de vista de los Estadounidenses, habrá que verla.
Ha conseguido transmitirme la tristeza, el dolor, la melancolía que intenta proyectar, y si lo ha conseguido, aunque sea en mi, me basta para poder decir que este filme es digno de elogios, una película que todo el mundo debería ver, transmisión buena de cultura, de historia, que te permita enfatizar con los personajes y la situación, una película que no debe caer en el olvido.
Con una duración considerable, Eastwood divida la trama en dos partes, la primera sería la primera hora del filme, donde nos adentra dentro de la historia, durante esa primera hora (la cual es, desde mi punto de vista, la más floja, pero con razón)no hay batallas, solo es una muestra de la situación, los personajes principales y secundarios, un plano básico de sus situaciones, 60 minutos para que podamos penetrar dentro de la historia y vivir con más intensidad los 80 minutos posteriores.
Durante el transcurso de esa estructura, a medida que entramos cada vez más en situación e interaccionamos con la cinta, me han llamado la atención una serie de detalles geniales, aparte de el guión y las interpretaciones dignas de elogios positivos, el decorado, el vestuario ... la ambientación en todos sus matices es extraordinaria, muy bien hecha, absolutamente creíble y opino que eso es algo que va a favor de cualquier película, evidentemente, y por otro lado las tonalidades de color en la cinta, creando como un color pobre que casi roza el blanco y negro, con movimientos de cámara poco usuales pero que quedan bien y una banda sonora cargada de sensibilidad.
Toda buena historia merece ser recordada, hay directores que cogen una historia pero no consiguen llevarla bien a la gran pantalla pero Clint Eastwood ha conseguido una buena película Estadounidense, aunque creo que Japón también debería llevarse merito, diría que aunque la película tenga la sombra de producción de EE.UU., la cinta también puede considerarse Japonesa.
Y también me gusta porque no pone a los EE.UU. de buenos, que las películas Norteamericanas siempre lo hacen, normalmente, aunque espero que Eastwood no haya usado eso mismo para ganarse el cariño del espectador, aunque también he visto que hay otra que se basa en la misma trama, dirigida por el mismo hombre pero desde el punto de vista de los Estadounidenses, habrá que verla.
Ha conseguido transmitirme la tristeza, el dolor, la melancolía que intenta proyectar, y si lo ha conseguido, aunque sea en mi, me basta para poder decir que este filme es digno de elogios, una película que todo el mundo debería ver, transmisión buena de cultura, de historia, que te permita enfatizar con los personajes y la situación, una película que no debe caer en el olvido.