Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with irenukii
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de irenukii:
6

Voto de irenukii:
6
4.2
30,383
Ciencia ficción. Acción. Aventuras
Tras una serie de cataclismos que forzaron a la humanidad a abandonar la Tierra, Nova Prime se convirtió en su nuevo hogar. Tras una larga misión fuera de ese planeta, el legendario general Cypher Raige regresa en compañía de su hijo Kitai. En medio de una tormenta de asteroides, la nave se avería y se estrella contra la Tierra, lugar desconocido y peligroso en el que todos los seres vivos no tienen más objetivo que eliminar a los ... [+]
10 de julio de 2013
10 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer debo ser la única persona en el mundo que no se ha sentido estafada ni defraudada al ver la película After Earth, film de acción “protagonizado” por un Will Smith correcto en el papel de Cypher, y un Jaden Smith bastante soso en el de Kitai, teniendo en cuenta la ternura y simpatía que derrochó en “En busca de la felicidad” (2006) y “Karate Kid” (2010).
Y escribo “protagonizado” porque, desde mi punto de vista, Will Smith se aparta descaradamente del film poco después de su comienzo.
Uno de los problemas de la cinta (posiblemente el mayor de ellos) es Jaden Smith, cuyos esfuerzos en convertirse en una estrella no sólo han caído en saco roto sino que le han dejado bastante mal, tanto a él como a su familia (dado que la película fue idea de ésta).
Y “hablando” de familia, algo que para mi gusto perjudica a After Earth es la rancia relación que tienen padre e hijo, claro que sin ella no hubiese tenido lugar la dramática conversación que mantienen antes de que el último salte al vacío.
Pero bueno, dejando a un lado las interpretaciones, el guión y una trama que, en más de una ocasión, carece de pies y cabeza, nos encontramos con secuencias muy bien rodadas, extraordinarios paisajes, y muy buenos efectos especiales capaces de conquistar a más de un amante incondicional de la ciencia ficción.
Personalmente fui a verla con las expectativas tan bajas, que salí contenta de la sala. Entiendo que más de uno/a pueda haberse sentido estafado tras apostar por ella más de la cuenta, a causa del “bombo” que se le ha dado meses antes de su estreno, pero de ahí a afirmar que es la peor película de 2013…
After Earth engancha y entretiene de principio a fin e incluso me atrevería a decir que su visionado se hace más ameno que el de la galardonada película “La vida de Pi“, con la que ha sido comparada en algunas críticas. Pero para gustos los colores, claro.
La recomiendo porque pese a todo es muy atractiva a nivel visual, su ambientación está muy conseguida, y cuenta con impresionantes planos. Destaca también su banda sonora, creada de forma acertada por el compositor James Newton Howard.
Y escribo “protagonizado” porque, desde mi punto de vista, Will Smith se aparta descaradamente del film poco después de su comienzo.
Uno de los problemas de la cinta (posiblemente el mayor de ellos) es Jaden Smith, cuyos esfuerzos en convertirse en una estrella no sólo han caído en saco roto sino que le han dejado bastante mal, tanto a él como a su familia (dado que la película fue idea de ésta).
Y “hablando” de familia, algo que para mi gusto perjudica a After Earth es la rancia relación que tienen padre e hijo, claro que sin ella no hubiese tenido lugar la dramática conversación que mantienen antes de que el último salte al vacío.
Pero bueno, dejando a un lado las interpretaciones, el guión y una trama que, en más de una ocasión, carece de pies y cabeza, nos encontramos con secuencias muy bien rodadas, extraordinarios paisajes, y muy buenos efectos especiales capaces de conquistar a más de un amante incondicional de la ciencia ficción.
Personalmente fui a verla con las expectativas tan bajas, que salí contenta de la sala. Entiendo que más de uno/a pueda haberse sentido estafado tras apostar por ella más de la cuenta, a causa del “bombo” que se le ha dado meses antes de su estreno, pero de ahí a afirmar que es la peor película de 2013…
After Earth engancha y entretiene de principio a fin e incluso me atrevería a decir que su visionado se hace más ameno que el de la galardonada película “La vida de Pi“, con la que ha sido comparada en algunas críticas. Pero para gustos los colores, claro.
La recomiendo porque pese a todo es muy atractiva a nivel visual, su ambientación está muy conseguida, y cuenta con impresionantes planos. Destaca también su banda sonora, creada de forma acertada por el compositor James Newton Howard.