Haz click aquí para copiar la URL
España España · Getxo (Bizkaia)
Voto de Rober:
7
Thriller. Terror César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le ... [+]
24 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a permitir empezar con un comentario, un poco bobo. Cuando una película es muy buena o muy mala, la redacción de su crítica es fácil (relatívamente). En el primer caso la crítica se llena de admiraciones (a veces excesivas) que te salen del alma; en el segundo caso, la enumeración de defectos o limitaciones resulta también fácil; y te reconforta. La crítica más dificil es la de una película regular, aceptable, ni muy buena, ni mala. Ese es el caso de "Mientras duermes".
Jaume Balagueró se ha asentado, parece que definitívamente, en el cine de terror. Y hay que reconocer que lo hace bien. Sus películas están claramente por encima de la media del género, pero distan bastante de ser obras de arte.
Todas (casi todas) sus películas son de terror, pero los planteamientos son muy variados. Ello es un aliciente de su cine, sin duda. Por ejemplo, "Darkness" (2002) es una película muy al uso, muy efectista, con muchos medios...."REC" (2009) es realmente novedosa, un hallazgo, filmada como si de un reportaje en directo se tratara. "Mientras duermes" se sitúa por calidad y merito, por encima de "Darkness" pero por debajo de "REC" (la 1ª REC).
Digamos que las interpretaciones son realmente buenas, Marta Etura, Alberto San Juan y Luis Tosar resultan convincentes en sus papeles. No es la mejor interpretación de Tosar, pero es buena. Un punto fuerte del film.
La película es lenta, relajada, meticulosa, detallista. Solo una vez hace uso de la técnica del "susto". Y tiene un ambiente propio, diría.....español, genuinamente español. Técnicamente, casi perfecta.
La historia, no excesivamente novedosa, tiene su "aquel". El hombre solitario, con traumas, necesitado de venganza, poseedor de un amor que no es suyo, celoso. El interés, el ritmo, la inquietud, se mantienen bien. A veces parece que va a decaer, pero se recupera.
Pero nos quedamos con el sabor de que la historía da para más. Se podía haber sacado más partido. No es una película fallida. Tampoco brillante.
Rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow