Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · youtube.com/pasatiemposdigitales
Críticas de Pasatiempos Digitales
Críticas 1,201
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de febrero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que interesante cinta animada que combina en forma estupenda fantasía y terror, uniendo dos leyendas reconocidas y haciéndolas convivir en forma inteligente gracias a un guión bastante elaborado por ser un filme infantil.
Una aventura que se beneficia con una estética lóbrega y siniestra (idónea al perfil de los personajes), además de escenarios repletos de intriga con una ciudad Gótica colmada de recovecos muy sugestivos que dan rienda suelta al relato donde pululan miles de muertos vivientes como consecuencia del vampirismo.
Es indudable que medir las fuerzas de Batman y Drácula es lo más atrayente, y además a ello le sumamos que la historia tiene una satisfactoria profundidad en la manufactura de sus circunstancias. Entonces no caben dudas que estamos en presencia de un producto ágil desde su intensidad narrativa, incitante desde su tenebrosa atmósfera y desde la sombría concepción de los personajes.
Una alternativa arriesgada porque no es sencillo unir las mitologías de ambos leyendas, pero el resultado final es un aprobado.
Cabe mencionar como aspecto negativo al diseño artístico de los dibujos en sí, parecieran muy improvisados y apenas garabateados donde por ejemplo el siempre apuesto Bruce Wayne tiene un onda rugbier bastante graciosa.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de abril de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake mantiene la fibra y tensión de la versión original y agrega el color que aquella no poseía. Sustentada por ese guión sumamente dinámico e inquietante, con situaciones impactantes por el grado de violencia y angustia que surge de esa "batalla" trabada entre los humanos y los zombies que devoran cualquier ser de sangre caliente.
Escenas truculentas por canibalismo, indefensión y angustia en el medio de la nada, una casa convertida en fortín y en la única defensa en contra de lo macabro y mortuorio.
Como positivo, además es obligación destacar el aporte de Tony Todd, quien sostiene con su interpretación el dramatismo de la cinta.
Mucha intensidad lograda con pocos recursos, gran ambientación conseguida con escenarios sencillos pero sugestivos para aclimatar una cinta de horror.
Lo demás, una versión comercial más de este sub-género de horror que tantos adeptos posee.
Un remake que nos ofrece mucha garra y fuerza desde la bizarría y la histeria de sus variantes. A mi criterio está a la altura de las circunstancias y sin dudas que vale la pena pasar un rato entretenido con esta cinta sencilla pero contundente, sin muchas más pretensiones que estremecer y dar sobre el final una ácida crítica sobre el comportamiento instintivo e irracional del ser humano, lo cual nos deja reflexionando aunque nos cueste creerlo.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció una película original, su guión me sorprendió, el hecho de mostrar cómo se rodó la legendaria "Nosferatu" dando como variante que el actor Max Schreck era un vampiro real (como unas habladurías decían) me cautivó. Y no sólo ello, también me pareció muy oportuno hacer un filme sobre un detrás de cámaras de aquel clásico de horror alemán agregándole elementos fantasiosos, inventando muchas situaciones que sin dudas hacen de este filme una transformadora alternativa de hacer una cinta de terror.
Si bien no puedo decir que la película sea contundente por causar miedo, sí tengo que reconocerle los méritos de tener una magnífica ambientación. En ello destaco, el excelente maquillaje, el espectacular vestuario, los escenarios lúgubres e impactantes, su maravillosa fotografía que hacen de esta cinta un ambiente más que propicio para dar rienda suelta a tan imaginaria propuesta.
También son dignas de destacar las caracterizaciones de los personajes, todos están muy bien concebidos pero hay que destacar a Willem Dafoe como Max Schreck. Soberbia interpretación, casi irreconocible detrás del make-up oscarizado. Esta interpretación para mi gusto rinde tributo al actor alemán y es uno de los puntos más fuertes del filme. También hay una correctísima labor de John Malkovich como el director Friedrich Wilhelm Murnau, carismático y obsesionado con su trabajo a quien no le importará a qué precio debe terminar de rodar el filme. Ambas interpretaciones le dan la fuerza necesaria a la narración, con altas dosis de humor negro, movimientos ampulosos y toscos y soberbias gesticulaciones de las que se desprende la inocencia propia de las películas de horror de antaño.
En fin, una obra encomiástica por su imaginación en el guión, por su conseguida ambientación y por las interpretaciones. Un filme que se aleja bastante de los productos de terror que salen a la luz masivamente y de los tópicos del género, una apuesta arriesgada que seguramente no recibió el debido reconocimiento.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la línea argumental esencial de la serie (casos de intriga criminal que se confunden con misterio sobrenatural), en esta película nuestros personajes habituales se trasladan a un pueblo de Nueva Inglaterra en el cual supuestamente el fantasma de una bruja está aterrorizando a todos los lugareños.

Si bien en este filme están los típicos villanos falsos, la fórmula predeterminada de las películas y de la serie de Scooby-Doo en algo cambian porque hay varios giros sorpresas en el guión que hacen que el argumento no sólo se limite a mostrarnos situaciones que aparentan una cosa y luego terminan siendo otra.
Algo de ello hay, pero esta cinta propone algo más, tiene varias vueltas de tuerca (aunque simples ellas) que hacen que uno como espectador se sorprenda en varias oportunidades y termine entreteniéndose también ya que hay mucha acción y dinamismo en el relato.

Otro elemento destacado del filme es contextualizar su historia en un pueblito aislado muy sugerente (los fondos son magníficos y los diseños estéticos de los personajes también están logrados), en el cual suceden extraños sucesos donde las brujerías, los conjuros, los fantasmas, los libros mágicos y los hechizos están a la orden del día.

Engañosos giros sorpresas, intriga con dosis de horror para niños, buen ritmo narrativo, mucha acción, algunos chistes y música pegadiza de fondo dan por resultado un producto llevadero que consigue fácilmente el aprobado.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dinámica, entretenida, muy llamativa en lo visual (los efectos visuales son brillantes), y bastante aceptable como precuela que trata de explicar un origen a una saga de películas anteriores.

Es a grandes rasgos un interesante comienzo, el cual si bien no tiene nada de filosófico como sí poseía la obra de Franklin J. Schaffner, al menos sí cumple como oferta efectista que se preocupa de la acción, del vértigo y de la pirotecnia visual.

Para quien no haya visto las obras anteriores no tendrá problemas para poder comprender las alternativas de este filme, pues el mismo es lo bastante independiente como para tener autonomía propia y prescindir de la saga de películas a las que le intenta dar un origen.

Para quienes estén interiorizados con la serie de cintas sobre “El planeta de los simios” encontrarán muchos guiños y referencias hacia aquellas películas (en particular a la primera de ellas) que harán despertar un inevitable sentimiento nostálgico.

El origen que Rupert Wyatt nos muestra en su película encaja y tiene coherencia en relación a las obras anteriores, aunque como dije anteriormente, hubiera estado mejor que el director se preocupara de darle algún sentido más profundo a la historia y no sólo se dedique a la acción y al despliegue de efectos especiales que impone hoy día la industria de Hollywood.

También me hubiese interesado que existiese un mejor desarrollo de personajes. Se podría haber mejorado el guión de tal manera que no existiese por ejemplo un personaje femenino que sólo es un adorno, y también se podría haber planificado mejor el guión como para que la crítica social y las metáforas que hay de fondo en el filme lleguen más al espectador.

El filme te encandila, de eso no hay dudas, es brillante tanto en su puesta en escena como en su despliegue técnico-visual, pero por momentos el tono reflexivo y filosófico con el que debería estar impregnada esta obra es superado ampliamente por la aparatosidad propia de cualquier megaproducción comercial de la gran industria del cine. Por tanto en determinados momentos terminamos visionando un imponente producto de evasión veraniego, pero sin el espíritu y el dejo crítico que debería poseer para estar en consonancia con la obra original a la que se le intenta concebir un comienzo.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Pasatiempos Digitales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow