Haz click aquí para copiar la URL

El inocenteMiniserie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Miniserie de 8 episodios. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un ex-convicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
1 de mayo de 2021
327 de 509 usuarios han encontrado esta crítica útil
La miniserie es enigmática, planteada de manera original como un puzzle, enseguida comienzas a cavilar. Es interesante porque activa al espectador y participas del misterio. El reparto es excelente: hay calidad e interpretaciones profundas, primeros planos bien resueltos. Exteriores preciosos.
La serie tiene todos los ingredientes para despegar pero... y ahora llega el PERO:

Es una lástima que Mario Casas se cargue el proyecto, no toma las riendas de su personaje, no le da ritmo, no le da substancia ni vida. Lo echa todo a perder, eclipsa en negativo los 8 capítulos y el trabajo del resto de actores que le dan mil vueltas.

A Mario Casas creo que no se le puede considerar actor: su dicción es nula, no se le oye, no tiene ritmo, ni gesticula, se mueve como Robocop, no aguanta primeros planos más de dos segundos, no empatiza ni con sus compañeros de reparto ni transmite ningún tipo de emoción al público. Es somnífero y aburrido.
Darle este papel ha sido un error garrafal y lo que trae la desgracia a esta serie.

No entiendo como se insiste en promocionar a Mario Casas, sus actuaciones son lamentables y desmerece los proyectos por dónde pasa, baja el listón de la producción y de las interpretaciones del reparto.
6
1 de mayo de 2021
165 de 247 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de alto nivel junto con buenos actores, a priori un thriller misterioso que promete ser entretenido.

El problema es cuando te empiezas a dar cuenta de que esta serie es como esa persona que te gustaba, pero que de tanto hacerse la dura y la interesante, te acaba pareciendo una petarda y pierdes por completo el interés y la paciencia.

Y encima, cuando con el paso de las horas, se empieza a desenredar un poco la madeja, no ves más que tópicos y situaciones absurdas difíciles de creer.

Me he aburrido, no digo más. Para mi gusto le sobran 4 capítulos. Una pena, porque con un guión mejor pulido hubiera podido ser un éxito.
3
3 de mayo de 2021
154 de 240 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se engañen, cualquier crítica buena que haya leído de esta serie, ya sea publicada en medios o en este mismo foro (algunos 10 son de vergüenza ajena), son, o bien pagadas, o bien de personas del entorno de la producción que tienen q tratar de arrastrar a gente a verla vendiendo humo. Es lícito, todos lo hacen, empezando por los americanos.

El principal problema de esta serie (y tiene muchos) es el texto. A priori, es el típico texto que leído, imprimido en páginas blancas, puede quedar bien... ser interesante. El problema es cuando tratas de llevar esas frases a la pantalla... te das cuenta que chirrían por todos lados y que, hasta cualquier frase de un figurante (un celador, un policía de relleno, etc.) suena artificial y chusca.

No sé la manía que tienen algunos en impostar un lenguaje que no es nuestro a nuestras películas y series. Nosotros NO HABLAMOS como los americanos. Los actores de doblaje, auténticos maestros, han conseguido que sí, que las películas americanas suenen bien, pero los actores españoles no tienen capacidad de darle credibilidad a ese tipo de texto.

Deberían aprender de gente como Sorogoyen o como Alberto Rodríguez. Directores que han conseguido traer el thriller hablando nuestro idioma, con nuestros dejes, nuestras coletillas... haciéndolos creíbles por cercanos.

Cuando le das a nuestros actores (algunos de ellos muy buenos) un texto tan "cliché", con frases tan típicas que de típicas parecen una obra de teatro de instituto con adolescentes con gabardina interpretando a detectives.. pues pasa lo que pasa. Que todos, del primero al último, figurantes con frase incluída, parecen un chiste.

Imaginad a Mario Casas (es un ejemplo ficticio, pero para hacerme entender) susurrando... "Elegí un mal día para dejar de fumar..."

Pues así toda la serie. Llega un momento que da vergüenza ajena.

Y lo de Mario Casas.... de juzgado de guardia. No hay un tío más soso, más plano y que vocalice menos que él. Tiene la misma intensidad dando los buenos días que llorando. La misma entonación simulando una pelea de bar que hablando con un recepcionista. Llega un punto en que ya molesta. En que se nota que lo cogen para arrastrar a niñitas en celo a la serie, porque por supuesto, por sus dotes interpretativas NO es.

En fin. Una lástima de medios empleados, está decentemente fotografiada y decentemente filmada, pero es una pena que esos diálogos impostados no se cambiaran en la primera lectura de guión.

Viéndola pensaba que seguramente, para el público extranjero que no domine el idioma y se la coma con subtítulos (o doblada), le parecerá mucho más decente de lo que nos parecerá a nosotros.
3
22 de mayo de 2021
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar por lo positivo, acabo enseguida. El Inocente es una serie entretenida y adictiva, cualidades que se le presuponen a cualquier serie actual. Lo que sí que la hace especial son las ganas que te entran de despellejarla una vez has terminado de verla.

Son tantos y tan acertados los palos que he podido ir leyendo en otras reseñas, que andaba pensando cómo aportar mi granito de arena. Lo de Mario Casas es de toma pan y moja, pero yo voy a cebarme con el personaje más grotesco y peor construido de la serie: Olivia Costa.

Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tengo nada en contra de Aura Garrido, ella lo intenta y lo intenta, y sin desternillarse de la risa además. El problema no es suyo sino de guion y de casting.

Vamos a repasar su personaje. Nació en México, en la miseria, fue dada en adopción, se escapó en la adolescencia para venirse a Málaga. Vivió varios años en la indigencia, incluso introduciéndose en la delincuencia. De ahí a bailar en un club y de ahí a la prostitución. Palizas, semiesclavitud, fiestas jodidísimas con violencia extrema incluida. Embarazo no deseado, obligada a regalar a su bebé. También es una asesina (ella se carga a Aníbal). Recibe un tiro en el vientre. Traiciona a su mejor amiga. Cambia de identidad. Y de ahí ya pasamos a trabajar en un bufete de abogados (nadie sabe cómo, por cierto). Y luego ya idílica historia de amor, nuevo embarazo y a dar la entrada de un chalé en La Moraleja.

Si te dan esta descripción de un personaje, aparte de pensar que a su creador se le ha ido la mano, ¿qué actriz se te puede venir a la cabeza?
No lo sé ni yo, pero desde luego Aura Garrido no. Una chica frágil de piel tersa, cara angelical y mirada limpia. Incapaz de romper un vaso, no digamos ya de atravesar una ventana. Que no tiene ni rastro de acento mexicano, o al menos malagueño. Que habla y viste como una pijita. De ademanes refinados. Dulce. Un ser de luz. Pero si hasta se llama Aura.

Este personaje pedía a gritos pasarle una lija a la actriz que fuera a interpretarlo. Había que llenarlo de nervio, de cicatrices morales y de turbiedad. Las escenas de Aura Garrido en la serie son una tomadura de pelo detrás de otra.

Al igual que lo son otros de los personajes, muchas de las situaciones, las voces en off interminables, los flashbacks, los flashbacks dentro de los flashbacks, los flashbacks que modifican lo ocurrido en anteriores flashbacks.

Todo tan demencial que consigue adentrarse en el terreno del humor. Con eso me quedo, con unas cuantas carcajadas para el recuerdo.
7
11 de mayo de 2021
38 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Oriol Paulo está plagada de grandes trabajos, tanto en la faceta de director donde ha destacado con títulos como “El Cuerpo” (2012), “Contratiempo” (2016), “Durante la tormenta” (2018) como en el de guionista “Los ojos de Julia” (2010) y “Secuestro” (2016).
Ahora se ha pasado al formato de serie con “El inocente” y de nuevo triunfa en el género de thriller con el que se encuentra como pez en el agua.
La serie está basada en un libro de Harlan Coben, un escritor que destaca por sus tramas elaboradas llenas de misterio y suspense en las que ofrece continuos y trepidantes giros.
Sirva como ejemplo otra serie a descubrir como “No hables con extraños” también distribuida por Netflix y la cual recomiendo su visionado.
La serie destaca por su elaborado y complejo guion en el que Oriol se empeña en darle forma a la historia reforzada en gran parte por su elenco de actores.
Aquí debo hacer un inciso ya que para mi Mario Casas es el grano en el culo, un actor que no destaca por sus registros emocionales. Le vemos con la misma cara en una situación alegre como en una dramática.
Sin embargo hay que calificar de notable al resto del reparto y en este apartado resalto el trabajo de Alexandra Jiménez, una actriz que ha madurado enormemente y que brilla desde el primer momento en el que hace su aparición como la inspectora Lorena.
Y es que sin duda son las actrices las que sacan las castañas del fuego porque están de notable también Aura Garrido, en su papel de Olivia, mujer de Mateo Vidal (Mario Casas) y Kimmi Dale (Martina Gusmán). Tal vez mi sorpresa es José Coronado, bastante comedido en el papel del inspector Aguilar y que este pedazo de actor está desaprovechado.
Con sus pros y sus contras, “El Inocente” es una serie entretenida, impredecible que se puede disfrutar intentando encajar todas las piezas que hagan encajar su misterioso puzzle y personalmente ha sido una de las que he devorado de una sentada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para