Haz click aquí para copiar la URL

¡Queridos camaradas!

Drama Novocherkask, Unión Soviética, 1962. Lyudmila es miembro del partido comunista local. Ella defiende los ideales del régimen comunista y desprecia todo tipo de disidencia. Durante una huelga laboral en una fábrica de motores, ve cómo el ejército mandado por el Gobierno dispara a los protestantes y comete una masacre. Ese suceso cambiará su visión de las cosas. Con la ciudad destruida y agitada por las revueltas, hay mucha gente herida y ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novocherkash, URSS, en 1962. Un estallido de huelga laboral en una fábrica de motores en pleno régimen comunista, desata una represión ordenada por el Gobierno, que acaba en masacre. A través de los ojos de una mujer, acérrima defensora del estalinismo, Konchalovsky, en pertinente blanco y negro, hace una reflexión acerca de lo peligroso y estúpido de los totalitarismos y de la necesidad de repensar ciertos ideales, así como de la traición al poder. Película fiable, basada en hechos reales, escrita y realizada de manera notable.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utilizando el refrán diriamos que no es oro todo lo que reluce en Konchalovsky. Para un servidor lo fue "Paraiso" (2016) pero dejaria en cobre a la que nos ocupa como a la también premiada "El cartero de las noches blancas"(2014), todas ellas obras de madurez de un director que nació en 1937.

Desde sus 82 años Kinchalovsky hecha la vista atrás y nos remite a tan solo tres años antes de que él mismo estrenara sus primeras películas. La U.R.S.S. tras la muerte de Stalin llevaba casi una década al mando del camarada Jrushchov que había iniciado la desestalinazación,  una "apertura" comparada con el regimén anterior. La primera película de Konchalowsky ya en época de Brezhnev tuvo el beneplacito del partido pero la segunda en ese mismo año del 66 fue censurada y no se estrenó con honores hasta 20 años después a la llegada de Gorbachov.

En un ejercicio de memoria histórica el director nos recuerda la masacre de Novotcherkassk en Junio del 62, a tan solo cuatro meses de la crisis de los misiles de Cuba que inició la caida del propio Jrushchov, certificando una vez más como se las gastan en esas tierras (y en otras por supuesto) con el pueblo desde los tiempos de los zares pasando por el socialismo sovietico y el presidencialismo de Putín desgraciadamente hoy de actualidad. Una serie de regímenes y gobernantes corruptos que han impedido que su pueblo haya podido vivir en libertad y prosperidad.

La protagonista interpretada con la habitual solvencia de Yuliya Vysotskaya esposa del director ya dice mucho de un personaje que añora el stalinismo pero que no tiene mayor reparo en beneficiarse de su posición para conseguir productos de consumo que escasean o se le niegan al resto del pueblo y se enfrenta a una lucha moral interior cuando su propia hija puede ser una de las víctimas de la masacre. Los años de adoctrinamiento apenas comienzan a resquebrajarse.
Lo cuenta Konchalovsky con excesiva frialdad formal en un blanco y negro demasiado luminoso y nunca consigo que la tragedia general y personal me cale lo suficiente.

cineziete.wordpress.com 
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2022
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dijo aquel... en la vida se puede ser de todo menos idiota.
Ya que te han dado la capacidad de pensar, uno puede pensar lo que quiera pero ser incapaz de razonar sus ideas, el no poder rebatirlas llegando como mucho a un "y tú más" resulta patético.

El título de mi crítica es el ver con asombro como en esas dos clases de instituciones convencen a los alumnos a idealizar el comunismo. Uno puede tener las ideas que quiera como dije, pero es ver a muchos jóvenes repetir frases sin entender realmente lo que dicen y poniendo al comunismo (el cual nunca han vivido) como la respuesta a todos los problemas de la sociedad.

Esta película muestra una verdad obvia para cualquiera que realmente tenga el deseo de informarse sobre la historia del ser humano. Una verdad tan sencilla como que "nada es perfecto" a pesar de como suene en la teoría. Por mucho que algunas personas quieran borrar o tapar la historia.

Podremos ver entre otras cosas como el paraíso del trabajador resulta que no lo es tanto o que el ejemplo de democracia y libertad solo es cierto mientras no te salgas de las líneas marcadas. Sin olvidar que su eslogan de "todos somos iguales" no encaja demasiado cuando ves y asumes que hay diferentes clases sociales. Ya lo dijeron en la gran obra "Rebelión en la granja" lo de "todos somos iguales pero unos más que otros".

Como algo curioso me gustaría destacar que esta película, premiada y nominada en diversos festivales, solo está disponible mediante compra en Rakuten. Digo que me parece curioso por ver como plataformas más grandes (Netflix, HBO, Amazon prime...) se muestran las más rápidas para adquirir obras que traten temas sociales e incluso darles publicidad extra si son protagonizadas por mujeres... lo cual cumple de sobras esta cinta... curioso ¿verdad?.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y bien, de acuerdo en que el veterano director ruso quiere dar al relato de los hechos la mayor verosimilitud, pero en fin, una película de 2020 sobre una de las tragedias criminales del régimen soviético y su deliberado ocultamiento (y no debió de ser de los crímenes más importantes de aquella espantosa dictadura), habría ganado mucho más en un estupendo color, aunque fuera sin tocar una sola coma...horrible ese formato de 4:3, por cierto...
La historia no engancha, en ocasiones algunas escenas parecen copia-homenaje de "El Acorazado Potemkin" y "La lista de Schindler", el mensaje político tan sangrante que el director quiere transmitirnos no cala dado el excesivo acartonamiento de ese blanco/negro tan pasado que nos retrotrae a maneras de hacer cine muy superadas.
Y después ese "distanciamiento" adrede en las escenas de acción...asepsia total, como si el director no quisiera culpabilizar al corrupto Régimen "Comunista" de tal atroz represión...
El mensaje es fabuloso, esclarecedor y aleccionador, pero en ocasiones es mejor contarlo en el cine con mucha más "sangre"...aunque exista el riesgo de caer en efectismos. Esta película y su historia lo merecían. Un 5.
P.D. el doblaje al español es para taparse los oídos, recomiendo hacer un esfuerzo y verla en V.O.S.
Garcilento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lamentable, sin dejar de ser interesante, ver un nuevo documento que ahonda en el análisis de cómo una sociedad avanzada es manipulada y hostigada bajo el látigo del miedo. Tras la mística mascara del socialismo, la sociedad soviética era subyugada a la fidelidad bajo pena de muerte. Todos eran comunistas. Todos creían en el camino del socialismo... alegorías de la perfección de una sociedad ultra-equitativa cuyo equilibrio, tan frágil en realidad, era mantenido a base de cañonazos de hipocresía, adherido con toneladas de cinismo y cimentado con bloques de terror.

Excepcional film que, a través de un precioso blanco y negro en 4:3, desnuda a una sociedad con base en una capital de provincia en la que la combinación de bajada de salarios junto con la subida de precios de los alimentos básicos colma un vaso ya de por sí saturado. En ese momento la valentía se apodera de los obreros uniendo sus fuerzas para combatir la mentira socialista, alargada durante años, mediante la paralización de una importante fábrica con influencia a nivel nacional.

La falta de capacidad de los mandos, aterrorizados de igual forma a través de una cadena prácticamente infinita de superiores y a su vez infectada de un cinismo fuera de toda comprensión, hace que la solución tomada sea la de aplicar la barbarie para, a continuación, tirar una bomba de humo y patada para adelante.

Cruel, trágico y emotivo documento audiovisual que nos debería hacer pensar en dónde estamos.
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow