Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Richy
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Richy:
7

Voto de Richy:
7
6.4
36,066
27 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quintaesencia del cine de acción se viste de negro riguroso, mide 186 cm y usa un par de pistolas como si fueran golpes de jiu-jitsu.
Cuando Chad Stahelski y David Leitch estrenaron “John Wick” en 2014, no se imaginaban la influencia que iba a tener su película en un género tan reventado de clichés y en el que aparentemente está ya todo inventado. Vistosa, trepidante y con un argumento millones de veces tratado en el cine de acción, no sospechaban que estaban reescribiendo el género y aportando frescura con un personaje que ya ha entrado en el olimpo de los héroes de acción por derecho propio.
Aunque de héroe tiene poco. John Wick (Keanu Reeves) es un asesino retirado, oscuro, frío y letal, que se ve obligado a volver a las andadas para vengarse de sus anteriores jefes. El personaje que encarna Reeves magistralmente es todo un icono estético que ya ha sido imitado en películas y videojuegos, fácilmente reconocible por el gran público. El hecho de que se haya convertido prácticamente en una institución no deja de ser curioso, ya que, aparte del indudable carisma que Reeves le imprime al personaje, no tiene nada más de especial, pero su magnetismo es incuestionable.
Aparte, la película en sí es todo un espectáculo adrenalínico, con gran influencia del cine de acción hongkonés. Esta fórmula se repetirá hasta en tres ocasiones más, componiendo así una saga sin desperdicio de ninguno de sus títulos.
Cuando Chad Stahelski y David Leitch estrenaron “John Wick” en 2014, no se imaginaban la influencia que iba a tener su película en un género tan reventado de clichés y en el que aparentemente está ya todo inventado. Vistosa, trepidante y con un argumento millones de veces tratado en el cine de acción, no sospechaban que estaban reescribiendo el género y aportando frescura con un personaje que ya ha entrado en el olimpo de los héroes de acción por derecho propio.
Aunque de héroe tiene poco. John Wick (Keanu Reeves) es un asesino retirado, oscuro, frío y letal, que se ve obligado a volver a las andadas para vengarse de sus anteriores jefes. El personaje que encarna Reeves magistralmente es todo un icono estético que ya ha sido imitado en películas y videojuegos, fácilmente reconocible por el gran público. El hecho de que se haya convertido prácticamente en una institución no deja de ser curioso, ya que, aparte del indudable carisma que Reeves le imprime al personaje, no tiene nada más de especial, pero su magnetismo es incuestionable.
Aparte, la película en sí es todo un espectáculo adrenalínico, con gran influencia del cine de acción hongkonés. Esta fórmula se repetirá hasta en tres ocasiones más, componiendo así una saga sin desperdicio de ninguno de sus títulos.