Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
You must be a loged user to know your affinity with TheAru
Voto de TheAru:
3
Headspace: El rostro del mal
Voto de TheAru:
3
Intriga. Terror. Thriller. Ciencia ficción Los problemas de Alex comienzan mientras se encuentra disputando una partida de ajedrez con su amigo Harry, un enigmático artista y destacado maestro de ajedrez. Misteriosamente, el intelecto de Alex comienza a desarrollarse. Los recuerdos latentes que su memoria decidió suprimir regresan a su cabeza –un violento pasado, un hermano mayor desaparecido, un padre que los abandonó, una madre cruelmente asesinada– y sus mayores pesadillas ... [+]
21 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde empezar? ¿Preguntándonos si es una mala película? Bueno, no lo es del todo. Se nota que intentan contarte algo medianamente interesante, y las criaturas no tienen un mal diseño, aunque sí están bastante desaprovechadas. Sin duda, la historia es algo confusa; es de esas cintas donde tienes que estar analizando cada cosa que sucede, porque con solo prestarle toda la atención posible mientras la miras no es suficiente. Es demasiado lenta y, aunque tiene un inicio esperanzador con ese toque misterioso y hasta algo crudo, su tendencia es a la baja y no logra repuntar. La actuación es pobre, más no mala. No centraré mi crítica en ello porque no considero que sea un factor tan criticable, así como su dirección, aunque deja mucho que desear. Pero eso sí, si hay algo que debo juzgar fuertemente es su pobre escritura; es una película que depende mucho de las conveniencias que dicta el guion, porque sin ellas no encuentran la manera de hacer que la trama avance.

Headspace es una cinta más, con un concepto medianamente diferente (dentro del catálogo de cine de horror que he consumido) y que me da la sensación de que llega a ser demasiado pretenciosa. Reitero, no es mala, pero sí floja y, para mi gusto, muy poco disfrutable, aunque cada persona tendrá su propio criterio sobre ella y hasta pueden encontrarla entretenida. Pero al final, creo que si le hubieran dado un enfoque diferente, estaríamos hablando de una buena historia de terror, pero lamentablemente, a mi criterio, no es el caso.

Conclusión: Una película a la cual le vas a tener que dedicar tiempo después de vista si la quieres comprender completamente. Quién sabe, puede que al terminarla pienses lo mismo que yo, pero después de buscar respuestas y significados, hasta la encuentres como una obra maestra. Pero qué digo, a mí no me motivó a ello. Así que, si vas a verla, asegúrate de hacerlo un día que tengas suficiente tiempo libre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Headspace nos presenta a Alex, un joven cuya infancia fue marcada por una ruptura familiar traumática: presenció la muerte de su madre y el abandono de su padre, quien exigió separarlo de su hermano. Esta experiencia dejó a Alex con una vida lejos de ser feliz.​

Ya en la adultez, Alex es un genio capaz de memorizar textos y aprender nuevas habilidades con rapidez. Sin embargo, su vida da un giro cuando comienza a sufrir intensos dolores de cabeza y a ver criaturas que empiezan a asesinar a personas cercanas a él.​

La película intenta ser más de lo que realmente es. Aunque desconozco si fue por limitaciones presupuestarias, me hubiera gustado ver más acción por parte de estas criaturas; su aparición es escasa y las pocas muertes que muestran son simples y poco impactantes.​

La trama se enfoca en el deterioro mental de Alex, lo cual podría ser interesante, pero está plagada de conveniencias: la típica doctora que conoce a alguien relevante, el cura con palabras esclarecedoras y el personaje que aparece brevemente para explicar todo lo que sucede, alegando que conocía a alguien que vivió lo mismo. Estos elementos, comunes en el género, se sienten forzados cuando se combinan en una sola historia.​

Además, hay otras coincidencias poco creíbles: todo ocurre en la misma ciudad, su hermano perdido vive cerca y todos los lugares clave están accesibles justo cuando Alex los necesita. Esto evidencia una escritura débil y poco trabajada.​

El final es confuso y no ofrece explicaciones claras. Si bien algunas películas optan por dejar cabos sueltos para fomentar el análisis, la ejecución aquí no motiva a profundizar ni a revisitar la historia.​

En resumen, Headspace es una película que requiere tiempo y paciencia para intentar comprenderla por completo. Puede que algunos encuentren valor en desentrañar sus misterios, pero personalmente, no me inspiró a hacerlo. Si decides verla, asegúrate de tener tiempo libre y disposición para enfrentar una experiencia que puede resultar frustrante.

Últimas películas visitadas
The Throwback
2023
Mario Garcia
Dr. Kildare (Serie de TV)
1961
Elliot Silverstein ...
5.6
(54)
A por ellas
2013
Susan Seidelman
3.7
(482)
Dabbe: Bir cin vakasi
2012
Hasan Karacadag
4.9
(52)
Deseo Cumplido
1992
Rich Christiano
Killing in the Name
2010
Jed Rothstein
Movie 43
2013
James Gunn ...
4.2
(9,692)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para