Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Caba
You must be a loged user to know your affinity with Maxi87
Voto de Maxi87:
7
Capitán América: Un nuevo mundo
Voto de Maxi87:
7
Acción. Thriller Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo. Cuarta película de la franquicia del Capitán América. (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de la película gira en torno a Sam Wilson, quien, tras reunirse con el recientemente elegido presidente de los Estados Unidos, Thaddeus Ross (interpretado por Harrison Ford), se ve envuelto en una crisis global. Su misión será descubrir qué hay detrás de una conspiración que amenaza con sumir al mundo en el caos. Con esta premisa, cabría esperar un thriller cargado de acción, pero el resultado final deja que desear en ambos aspectos.
El presidente Ross, ahora encarnado por Ford en reemplazo del fallecido William Hurt, tiene un protagonismo similar al del Capitán América de Anthony Mackie. Si bien el personaje ha aparecido en varias películas desde su retorno en Capitán América: Civil War (2016), fue en la segunda cinta del MCU donde tuvo mayor desarrollo. De allí se rescata su tensa relación con su hija Betty (Liv Tyler) y la historia de Samuel Sterns/Líder (Tim Blake Nelson), un villano que ha estado guardado por 17 años y que jugará un papel clave en la llegada de Red Hulk.
En cuanto a Sam Wilson, parecía haber dejado atrás sus dudas en la serie Falcon y el Soldado del Invierno, pero ciertos momentos de la película lo llevan a cuestionarse otra vez. “Debí tomar el suero”, dice en un punto de la historia, aunque la breve aparición de Bucky Barnes (Sebastian Stan) le recuerda que su mayor fortaleza radica en su humanidad, aquello que lo convierte en un héroe accesible. También es clave su vínculo con Joaquín Torres, el nuevo Falcon interpretado por Danny Ramírez.
Por otro lado, es posible que convenga refrescar algunos eventos de Eternals (2021), ya que la idea de un “Celestial” emergiendo desde el núcleo terrestre puede resultar un tanto desconcertante.
Entre los nuevos personajes destacan la Black Widow israelí interpretada por Shira Haas, quien seguramente tendrá más protagonismo en futuras entregas, y Seth Voelker/Sidewinder, encarnado por Giancarlo Esposito, cuya participación se siente desaprovechada.
Marvel busca recuperar la esencia del Capitán América para las historias que vendrán tras la despedida de Chris Evans en Avengers: Endgame. La escena post-créditos refuerza esta idea con un mensaje claro: “El Capitán América regresará”. Sin embargo, este nuevo capítulo queda lejos de los estándares que los hermanos Russo lograron alcanzar, especialmente con Capitán América: El Soldado del Invierno, lanzada hace ya una década.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La nueva película de Marvel, Capitán América: Un Nuevo Mundo, bien podría haberse llamado Civil War 2, ya que sigue una premisa muy similar a la entrega anterior. En aquella, Steve Rogers se enfrentaba al gobierno, representado por Thaddeus “Thunderbolt” Ross. En esta ocasión, es Sam Wilson quien asume el rol de Capitán América y vuelve a chocar con el mismo Ross, ahora interpretado por el gran Harrison Ford.
Si bien se puede trazar un claro paralelismo entre ambas películas, también se percibe un intento de introducir elementos del universo Marvel que no terminan de encajar del todo. Sin embargo, antes de profundizar en eso, hay un punto clave que no puede pasarse por alto: si alguien entra a ver la película sin haber seguido de cerca el MCU, difícilmente entenderá la historia.
Para comprender los motivos detrás de las acciones de Ross y su transformación en Red Hulk, es necesario haber visto El Increíble Hulk (2008). Lo mismo ocurre con el villano, Líder, cuya historia se retoma después de 17 años. A su vez, la evolución de Sam Wilson como Capitán América solo tiene sentido si se ha visto la serie Falcon y el Soldado del Invierno. Incluso hay referencias que pueden pasar desapercibidas sin haber visto Eternals (2021), especialmente cuando se menciona al Celestial emergiendo en medio del océano.
Esta no es una película como The Batman de Robert Pattinson o Joker de Joaquin Phoenix (al menos la primera), donde el espectador puede entrar sin conocimientos previos y aun así comprender la trama. Aquí, Marvel depende completamente de su universo interconectado, lo que puede jugar en contra para el público más casual.
Otro aspecto que merece mención aparte es el evidente deterioro del CGI en las producciones recientes de Marvel. Es sorprendente comparar el nivel de detalle en películas como Iron Man (2008), Iron Man 2 (2010) o Capitán América: El Primer Vengador (2011) con lo que se ve actualmente. Aquellas primeras cintas han envejecido bien, manteniendo un estándar visual que sigue vigente, mientras que las nuevas películas y series muestran un acabado menos pulido. En este caso, el CGI del villano principal resulta más cómico que intimidante, generando momentos de confusión sobre por qué se ve de esa manera.
Narrativamente, la película oscila entre ser una secuela de El Increíble Hulk y una continuación de Falcon y el Soldado del Invierno, pero nunca logra integrarlas de forma orgánica. Para un fan de Marvel, la historia se entiende y se disfruta dentro de lo esperado.
En cuanto a las actuaciones, Harrison Ford cumple con su papel y aporta solidez a su personaje, incluso si la película no es un 10 sobre 10. Anthony Mackie es un actor competente, pero da la sensación de que su Capitán América sigue atrapado en el rol de coprotagonista. Su conflicto con el legado de Steve Rogers apenas se desarrolla durante unos minutos y luego desaparece sin mayor evolución. En cambio, el nuevo Falcon, interpretado por Danny Ramírez, muestra un crecimiento modesto pero palpable. Si hablamos del desarrollo de personajes y establecemos un paralelismo con Capitán América: Civil War, Isaiah Bradley parece ocupar el lugar que en aquella tuvo Bucky. Sin embargo, mientras la relación entre Steve y Bucky estaba bien fundamentada, aquí la conexión entre Sam e Isaiah queda demasiado superficial, sin un trasfondo claro que la justifique.
En definitiva, Capitán América: Un Nuevo Mundo busca redefinir el legado del héroe, pero su ejecución deja puntos flojos. Funciona para los seguidores del MCU, pero no ofrece una experiencia accesible para quienes no han seguido cada pieza del rompecabezas de Marvel.

Últimas películas visitadas
El santo (TV)
2017
Ernie Barbarash
3.7
(370)
El canario amarillo
1943
Herbert Wilcox
El puente de San Luis Rey
2004
Mary McGuckian
3.9
(2,221)
Un milagro muy ¡guau!
2006
Richard Gabai
3.1
(70)
Danny the Dog
2005
Louis Leterrier
6.1
(17,173)
Coartada
1937
Pierre Chenal
6.6
(31)
Nowhere to Go
1958
Seth Holt, Basil Dearden
6.8
(182)
He's Out There
2018
Dennis Iliadis
4.5
(350)
El traje
2002
Alberto Rodríguez
6.1
(1,680)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para