Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with LauraBloodMoon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de LauraBloodMoon:
6

Voto de LauraBloodMoon:
6
6.1
8,079
Ciencia ficción. Comedia. Thriller. Fantástico. Aventuras
Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar. Adaptación del libro original de Edward Ashton. (FILMAFFINITY)
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Mickey 17” (2024) es una película de ciencia ficción dirigida por Bong Joon-ho (Parásitos), con Robert Pattinson en el papel protagonista. Tiene todo el potencial para ser una gran historia sobre identidad, sacrificio y la obsolescencia humana, pero se queda a medio gas. No es una mala película, pero tampoco es todo lo que prometía ser.
¿De qué va?
En un futuro donde la humanidad intenta colonizar un planeta helado y hostil, Mickey es lo que llaman un "prescindible": una especie de clon-suicida creado para realizar las misiones más peligrosas, sabiendo que cada vez que muere, será reemplazado por una nueva versión de sí mismo. Pero algo falla. En vez de morir y renacer de forma lineal, dos versiones de Mickey acaban coexistiendo... y eso desencadena el caos.
¿Por qué es interesante?
1. Una premisa con muchísimo jugo, pero mal exprimida
La idea de una persona sacrificable, clonada una y otra vez, con recuerdos que se arrastran entre versiones, es muy potente. Da para preguntas filosóficas sobre la identidad, el alma y el valor de la vida. Pero la película se queda demasiado en la superficie. Hay más espectáculo que reflexión.
2. El toque Bong Joon-ho... medio presente
Se nota su estilo en algunos momentos: el humor ácido, las críticas sociales y los personajes que rozan lo caricaturesco. Pero no brilla como en Parásitos o Snowpiercer. Aquí, parece que algo se le escapó de las manos, o que intentó contentar a demasiados públicos.
3. Robert Pattinson lo intenta, pero no termina de cuajar
Pattinson interpreta a varias versiones de sí mismo, y aunque se nota su esfuerzo por diferenciarlas, no siempre lo logra. A veces parece que está en otra película. También es cierto que el guion no le ayuda mucho.
Mickey 17 es una película que se queda en terreno intermedio: ni es una locura distópica memorable como The Lobster, ni un blockbuster espectacular que te atrape del todo. Tiene ideas buenísimas, momentos intrigantes y un envoltorio muy cuidado, pero le falta profundidad y riesgo.
"Cuando tu vida es prescindible, ¿hasta qué punto sigues siendo tú?"
A pesar de sus fallos, me entretuvo y me dejó pensando... pero no tanto como me habría gustado. Me recuerda a Moon (2009) en su exploración de clones, pero sin su peso emocional.
¿De qué va?
En un futuro donde la humanidad intenta colonizar un planeta helado y hostil, Mickey es lo que llaman un "prescindible": una especie de clon-suicida creado para realizar las misiones más peligrosas, sabiendo que cada vez que muere, será reemplazado por una nueva versión de sí mismo. Pero algo falla. En vez de morir y renacer de forma lineal, dos versiones de Mickey acaban coexistiendo... y eso desencadena el caos.
¿Por qué es interesante?
1. Una premisa con muchísimo jugo, pero mal exprimida
La idea de una persona sacrificable, clonada una y otra vez, con recuerdos que se arrastran entre versiones, es muy potente. Da para preguntas filosóficas sobre la identidad, el alma y el valor de la vida. Pero la película se queda demasiado en la superficie. Hay más espectáculo que reflexión.
2. El toque Bong Joon-ho... medio presente
Se nota su estilo en algunos momentos: el humor ácido, las críticas sociales y los personajes que rozan lo caricaturesco. Pero no brilla como en Parásitos o Snowpiercer. Aquí, parece que algo se le escapó de las manos, o que intentó contentar a demasiados públicos.
3. Robert Pattinson lo intenta, pero no termina de cuajar
Pattinson interpreta a varias versiones de sí mismo, y aunque se nota su esfuerzo por diferenciarlas, no siempre lo logra. A veces parece que está en otra película. También es cierto que el guion no le ayuda mucho.
Mickey 17 es una película que se queda en terreno intermedio: ni es una locura distópica memorable como The Lobster, ni un blockbuster espectacular que te atrape del todo. Tiene ideas buenísimas, momentos intrigantes y un envoltorio muy cuidado, pero le falta profundidad y riesgo.
"Cuando tu vida es prescindible, ¿hasta qué punto sigues siendo tú?"
A pesar de sus fallos, me entretuvo y me dejó pensando... pero no tanto como me habría gustado. Me recuerda a Moon (2009) en su exploración de clones, pero sin su peso emocional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MOMENTOS ÉPICOS (SPOILERS)
El despertar de Mickey 18: cuando Mickey 17 descubre que hay otra versión suya viva. Ese momento de "doble identidad" marca un antes y un después. La mirada entre ambos Pattinsons es inquietante.
La cena con el comandante: escena absurda y tensa, donde los dos Mickeys intentan engañar al sistema. Es casi teatral, con diálogos que rozan el absurdo, y ahí sí se nota el sello del director.
La revelación del ciclo eterno: cuando se insinúa que todos los Mickeys anteriores podrían seguir "vivos" de algún modo, almacenados o esperando. Esa idea, aunque no se desarrolla mucho, te deja pensando.
---
CURIOSIDADES
Basada en el libro de Edward Ashton: que tiene un enfoque más filosófico y ácido. Algunos fans del libro se han quejado porque la película simplifica demasiado la historia.
Rodada parcialmente en Corea del Sur: combinando paisajes reales con CGI para crear ese planeta helado, que luce espectacular pero no se explora tanto como podría.
Bong Joon-ho + Pattinson: Esta es la primera colaboración entre ambos. Se esperaba una combinación explosiva, pero quizás fue demasiado contenida.
Producida por Warner Bros.: y eso se nota. Hay una sensación de "control creativo" por parte del estudio, como si Bong no hubiera tenido total libertad.
El despertar de Mickey 18: cuando Mickey 17 descubre que hay otra versión suya viva. Ese momento de "doble identidad" marca un antes y un después. La mirada entre ambos Pattinsons es inquietante.
La cena con el comandante: escena absurda y tensa, donde los dos Mickeys intentan engañar al sistema. Es casi teatral, con diálogos que rozan el absurdo, y ahí sí se nota el sello del director.
La revelación del ciclo eterno: cuando se insinúa que todos los Mickeys anteriores podrían seguir "vivos" de algún modo, almacenados o esperando. Esa idea, aunque no se desarrolla mucho, te deja pensando.
---
CURIOSIDADES
Basada en el libro de Edward Ashton: que tiene un enfoque más filosófico y ácido. Algunos fans del libro se han quejado porque la película simplifica demasiado la historia.
Rodada parcialmente en Corea del Sur: combinando paisajes reales con CGI para crear ese planeta helado, que luce espectacular pero no se explora tanto como podría.
Bong Joon-ho + Pattinson: Esta es la primera colaboración entre ambos. Se esperaba una combinación explosiva, pero quizás fue demasiado contenida.
Producida por Warner Bros.: y eso se nota. Hay una sensación de "control creativo" por parte del estudio, como si Bong no hubiera tenido total libertad.