Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Bobby Lee
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Bobby Lee:
2

Voto de Bobby Lee:
2
7.6
19,899
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy partidario de permitir y defender una amplia libertad creativa del escritor, productor y director de cine o radio; esto es, que se le permita (siempre que no entre en conflicto con derechos individuales de un sujeto, como el Derecho al Honor o la Intimidad) presentar un problema concreto desde un punto de vista determinado, aunque su visión no corresponda al de otras personas, incluso aunque no coincida con datos objetivos.
El Reino Unido tiene una larga tradición de niños que han agredido, humillado, incluso asesinado, a otros niños. Esos delitos han sido cometidos por niños, niñas, de todas las etnias y colores, y se han barajado múltiples causas.
Recientemente, cualquiera que examine las estadísticas del propio Ministerio de Justicia inglés verá que padecen un alarmante aumento de delitos sexuales, y específicamente de los cometidos por extranjeros (los afganos llegan a presentar una tasa veinte veces superior a los nacionales); y también los delitos violentos cometidos por adolescentes (nuevamente, mucho mayor entre los extranjeros); muchas veces cometidos por bandas organizadas.
Si el director y productor de "Adolescence" prefieren cargar sobre las espaldas del "machismo de la sociedad patriarcal inglesa" y la "maldad intrínseca del adolescente machista" los casos emergentes de violencia, y para ello presentar a un asesino más blanco que la camiseta del Real Madrid, pues... tiene derecho. Pero cuando pretende convencernos a todos de ello, en lo que cuenta con la inestimable ayuda de la prensa woke... bien, tiene libertad de opinar, aunque no de adoctrinar.
Pasando a la película... es un tostón. El "valiente" sistema del plano-contraplano... no es un hallazgo, se ha usado en muchas ocasiones (normalmente por directores "transgresores") y produce películas aburridas. Piense el lector qué película saldría si se le grabaran todos los momentos de un viaje en Metro: cuando se mira las uñas, cuando se ata uno una bota, cuando se hurga en la ropa interior... Nuestro minuto a minuto del día al día no está pensado para ofrecerlo en Cinemascope al mundo exterior. De hecho, el 90 % de nuestros movimientos son automáticos, los hacemos sin pensar. Qué peñazo.
Los actores, sobre todo el protagonista adolescente (Owen Cooper), me han parecido buenos, y por eso no le doy puntuación mínima.
En resumen, esta película pasará a la Historia del Cine Woke, pero no creará ningún hito en la explicación del aumento de la delincuencia juvenil en Reino Unido
El Reino Unido tiene una larga tradición de niños que han agredido, humillado, incluso asesinado, a otros niños. Esos delitos han sido cometidos por niños, niñas, de todas las etnias y colores, y se han barajado múltiples causas.
Recientemente, cualquiera que examine las estadísticas del propio Ministerio de Justicia inglés verá que padecen un alarmante aumento de delitos sexuales, y específicamente de los cometidos por extranjeros (los afganos llegan a presentar una tasa veinte veces superior a los nacionales); y también los delitos violentos cometidos por adolescentes (nuevamente, mucho mayor entre los extranjeros); muchas veces cometidos por bandas organizadas.
Si el director y productor de "Adolescence" prefieren cargar sobre las espaldas del "machismo de la sociedad patriarcal inglesa" y la "maldad intrínseca del adolescente machista" los casos emergentes de violencia, y para ello presentar a un asesino más blanco que la camiseta del Real Madrid, pues... tiene derecho. Pero cuando pretende convencernos a todos de ello, en lo que cuenta con la inestimable ayuda de la prensa woke... bien, tiene libertad de opinar, aunque no de adoctrinar.
Pasando a la película... es un tostón. El "valiente" sistema del plano-contraplano... no es un hallazgo, se ha usado en muchas ocasiones (normalmente por directores "transgresores") y produce películas aburridas. Piense el lector qué película saldría si se le grabaran todos los momentos de un viaje en Metro: cuando se mira las uñas, cuando se ata uno una bota, cuando se hurga en la ropa interior... Nuestro minuto a minuto del día al día no está pensado para ofrecerlo en Cinemascope al mundo exterior. De hecho, el 90 % de nuestros movimientos son automáticos, los hacemos sin pensar. Qué peñazo.
Los actores, sobre todo el protagonista adolescente (Owen Cooper), me han parecido buenos, y por eso no le doy puntuación mínima.
En resumen, esta película pasará a la Historia del Cine Woke, pero no creará ningún hito en la explicación del aumento de la delincuencia juvenil en Reino Unido