Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Siferval
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Siferval
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Siferval:
7

Voto de Siferval:
7
7.1
55,848
Ciencia ficción. Thriller. Drama
Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2024
17 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se vislumbra en esta producción es la limpieza con la que está hecha, tan pulcra en la ejecución que parece que nadie se ha manchado haciéndola. Además es sofisticada en tanto a lo que narra como a la sociedad a la que va dirigida y mezcla bien la ciencia ficción con el dilema moral que presenta. Ejecuta así una historia que en la actualidad se ve más cercana y deja patente que si hurgamos entre sus circuitos también encontraremos pinceladas de drama, pero se presenta a la perfección como un thriller bien ejecutado y lleno de buenos enfrentamientos dialécticos a pesar de dirigirse a un desenlace que más o menos se puede esperar.
Alex Garland (Civil War) debutó con Ex Machina en la dirección, entregando una cinta entretenida y con un guion bien ejecutado donde deja dilemas al aire con respecto a la IA y su relación con el ser humano, y especialmente su creador. Mantiene tensión en el relato a pesar que en algún momento la historia parece que no se la cree nadie, pero la acertada presencia del trío protagonista la eleva más si cabe. Estupendas interpretaciones de Oscar Isaac (El Año más Violento), Domhall Gleeson (Barry Seal) y una perturbadora Alicia Vikander (La Chica Danesa) que demuestran que no es necesario hacer películas buenas con un elenco amplio si se les da buen material a esos 3 actores para ejercer bien su trabajo.
Así es esta producción, a priori pequeña, que juega sus cartas muy bien. Pone en la mesa un thriller seductor, como su androide, que juega con la moral del que observa (no sólo la del espectador) y que se ejecuta como un reloj suizo: puntual, a tiempo, para estallar en un final sin mucha filigrana pero certero y preciso.
Alex Garland (Civil War) debutó con Ex Machina en la dirección, entregando una cinta entretenida y con un guion bien ejecutado donde deja dilemas al aire con respecto a la IA y su relación con el ser humano, y especialmente su creador. Mantiene tensión en el relato a pesar que en algún momento la historia parece que no se la cree nadie, pero la acertada presencia del trío protagonista la eleva más si cabe. Estupendas interpretaciones de Oscar Isaac (El Año más Violento), Domhall Gleeson (Barry Seal) y una perturbadora Alicia Vikander (La Chica Danesa) que demuestran que no es necesario hacer películas buenas con un elenco amplio si se les da buen material a esos 3 actores para ejercer bien su trabajo.
Así es esta producción, a priori pequeña, que juega sus cartas muy bien. Pone en la mesa un thriller seductor, como su androide, que juega con la moral del que observa (no sólo la del espectador) y que se ejecuta como un reloj suizo: puntual, a tiempo, para estallar en un final sin mucha filigrana pero certero y preciso.