Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Sergio Berbel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Sergio Berbel:
7

Voto de Sergio Berbel:
7
7.0
15,678
Drama. Thriller. Intriga
Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. (FILMAFFINITY) [+]
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Berger no innova nada en el mundo del cine ni “Cónclave” tiene muchas pretensiones de pasar a la historia, pero es cierto que como thriller político funciona y como descripción de los entresijos de las intrigas palaciegas vaticanas para la elección de un Papa es de una verosimilitud interesante. Sin duda, Berger recoge la mejor tradición del cine político setentero y lo moderniza para entregarnos un entretenimiento muy digno. Berger es un profesional que sabe pasar por los géneros respetándolos y otorgándoles dignidad como ya hiciera con el bélico en su anterior “Sin novedad en el frente”.
Cómo se desarrolla la elección de un Papa es uno de los espectáculos más fascinantes que puede presenciar un ser humano y, para contarlo, de una manera muy ortodoxa y académica, y parece que bastante bien documentada, con el clásico formato de thriller y sus esperadas vueltas de tuerca sorpresivas, “Cónclave” se desarrolla entre un buen guión de Peter Straughan, basado en una novela de Robert Harris, y un elenco actoral que es lo que más brilla del film: desde un magnífico Ralph Fiennes como Decano hasta un soberbio Stanley Tucci como candidato progresista, pasando por unos interesantes e histriónicos John Lithgow y Sergio Castellitto como los otros dos papables en guerra permanente.
Dicho sea de paso, inexplicable nominación al Oscar a Actriz de Reparto para Isabella Rossellini que apenas aparece cinco minutos en pantalla y que parece que pasaba por allí. Un film con un metraje de 115 minutos que, si bien acertado, podría haberse visto reducido si se le hubiera ahorrado alguna vuelta de tuerca narrativa innecesaria, a pesar de su brillante ambientación vaticana, que resulta “cum laude”.
Interesante y preciosista dirección de fotografía de Stéphane Fontaine, con algunos planos cenitales ciertamente notables, y convencional y a ratos demasiado invasiva música de Volker Bertelmann.
Cómo se desarrolla la elección de un Papa es uno de los espectáculos más fascinantes que puede presenciar un ser humano y, para contarlo, de una manera muy ortodoxa y académica, y parece que bastante bien documentada, con el clásico formato de thriller y sus esperadas vueltas de tuerca sorpresivas, “Cónclave” se desarrolla entre un buen guión de Peter Straughan, basado en una novela de Robert Harris, y un elenco actoral que es lo que más brilla del film: desde un magnífico Ralph Fiennes como Decano hasta un soberbio Stanley Tucci como candidato progresista, pasando por unos interesantes e histriónicos John Lithgow y Sergio Castellitto como los otros dos papables en guerra permanente.
Dicho sea de paso, inexplicable nominación al Oscar a Actriz de Reparto para Isabella Rossellini que apenas aparece cinco minutos en pantalla y que parece que pasaba por allí. Un film con un metraje de 115 minutos que, si bien acertado, podría haberse visto reducido si se le hubiera ahorrado alguna vuelta de tuerca narrativa innecesaria, a pesar de su brillante ambientación vaticana, que resulta “cum laude”.
Interesante y preciosista dirección de fotografía de Stéphane Fontaine, con algunos planos cenitales ciertamente notables, y convencional y a ratos demasiado invasiva música de Volker Bertelmann.