Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
6
Serie de TV. Drama. Bélico Miniserie de TV (2014). 8 episodios. '1864' es un drama histórico épico que sigue la historia de dos hermanos (Peter y Laust), que se enamoran de la misma mujer (Inge) durante la guerra entre Dinamarca y la recientemente unificada Alemania, en el siglo XIX. Los hermanos, junto con miles de soldados daneses, lucharon en una de batallas más sangrientas en la historia europea. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente parece que se han puesto de moda las series escandinavas, danesas para más señas. Después de las magníficas Forbrydelsen y Bron|Broen (thrillers, polciacoas o como quieras llamarles, que es donde yo creo que destacan) llegó la nada desdeñable Borgen, completamente distinta y con otra temática.

Y claro, aprovechado el tirón del éxito (no tanto para hacer la serie, sino para exportarla fuera, o al menos para que llegue aquí, a España) empiezan a aparecer otras. 1864 es una de esas series.

1864 es un drama/bélico/histórico. Es decir, es del género bélico porque cuenta una historia sobre la guerra. Es histórico porque está basado en hechos históricos reales. Y es un drama de época porque básicamente cuenta el dramón de los personajes que van a ir a la guerra, que mueren en la guerra y que vuelven de la guerra.

Vayamos por partes. En 1851 terminó la primera guerra de Schleswig entre los daneses y los alemanes (bueno, los prusianos para ser exactos). Si veis un mapa de Dinamarca observareis que es una península (y varias islas), pero que la parte de más al sur, la que la une al continente, es Alemania, no Dinamarca, como si la frontera estuviera desplazada hacia el norte. Esa parte de la península, alemana ahora, era danesa a mediados del siglo XIX, aunque la mayoría de la población era de lengua y origen alemanes. Esta primera guerra fue un intento (fallido) de arrebatársela a los daneses, y la serie empieza cuando la guerra acaba de terminar y los soldados vuelven a casa.

Vuelven tanto soldados de a pié su corriente vida de campesinos, como oficiales a sus vidas de ricos. Y en la serie lo que se nos enseña es la vuelta tanto del padre campesino de un par de niños (Peter y Lust) como el hijo del terrateniente local (creo es Barón). Y ambos vuelven bastante tocados aunque de distinta forma.

Durante esta parte de la historia los protagonistas son los niños: los dos hermanos y su inseparable amiga Inge, la hija del administrador del Barón. Poco a poco van creciendo, y convirtiéndose en adultos, mientras que poco a poco va creciendo también el sentimiento nacionalista entre los políticos daneses y la idea de que una segunda guerra va a ser inevitable.

La mayor parte de la historia ocurre precisamente den 1864, como su título indica, cuando la segunda guerra ha estallado y los personajes van a combatir o se quedan en casa esperando a sus maridos, hijos, novios,… Curiosamente, aunque esta parte ocupa la mayoría de los 8 episodios de una hora de duración de los que consta la serie, no es todo bélico, ni todo son batallas (aunque las hay claro): la parte del dramón de los que se quedaron en casa sigue estando muy presente.

Y entremezclado con todo lo anterior hay una historia actual, la de Claudia, una adolescente digamos “problemática” a la que obligan a trabajar –no con mucho entusiasmo por su parte- a tiempo parcial cuidando de un anciano decrépito y arisco –al menos tanto como ella- que es precisamente el descendiente del Barón, y que empezará a contarle historias sobre aquella época.

Es una serie extraña. Me explico: como serie bélica probablemente decepcionará a los fans del género. A ver no es que no haya batallas, cargas de caballería, trincheras, cañones y demás, los hay. Quizás esta serie con más presupuesto hubiese tenido muchos más extras, escenas más espectaculares, y demás. Pero esto no es una serie yankee, y aún así creo que es la serie danesa más cara hasta ahora. Pese a ello el resultado es bastante más que decente.

Como alegato antibelicista –que creo que lo es- funciona bastante bien, aunque sin excesos (si esto lo coge cualquier otro habría escenas bastante más truculentes mostrando las calamidades de la guerra). Pero es que el melodrama del triángulo amoroso de Inge y los dos hermanos está muy presente. Esto no es que sea malo, pero probablemente a los que les interese una serie dramática les sobre la parte bélica y a los que les interese un melodrama de época les sobrará bastante de la parte bélica.

Y por último está la historia en el presente, intercalada con la trama en el pasado, que es particularmente la que menos me gusta, aunque hay que reconocerle dos cosas a su favor: ocupa poco tiempo relativamente hablando y sirve para cerrar la historia la final de la serie con algún que otro giro.

No me acaba de convencer del todo esta serie. Es un poco irregular, creo que le sobran cosas (por ejemplo toda la parte del político y la actriz se me hizo insufrible) y es bastante maniquea (los buenos son los daneses, los alemanes no es que sean ni buenos ni malos es que son planos, no se profundiza en ellos. Y cuando algún danés es malvado, cobarde o ambas cosas a la vez no son los campesinos, son los nobles).

No es mala serie, está bien hecha, y a su favor tiene que es corta y cerrada (nada de alargar y alargar temporadas). Pero no es una temática que me atraiga demasiado.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2016/03/1864-los-desastres-de-la-guerra.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow