Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Reaccionario
Voto de Reaccionario:
2

Voto de Reaccionario:
2
5.2
74,738
Comedia. Acción
Primera aventura de Austin Powers (Mike Myers), un peculiar y atractivo espía de los años sesenta, cuyo principal enemigo es el doctor Maligno (interpretado también por Myers). Tras ser ambos sometidos a un proceso de congelación, se despiertan treinta años después en una sociedad completamente distinta a la que conocían. Sin embargo, ellos siguen siendo los mismos. (FILMAFFINITY)
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento generoso. Venga, vamos a tirar la casa por la ventana y darle a "Austin Powers" un 2. Y eso que soy bastante estricto, un 4,6 de nota media. Desde luego es mala, lo cual, como es evidente para cualquier espectador, no me voy a parar a discutir. Sólo diré que una comedia o una parodia no tiene por qué ser idiota y si no te ríes casi nunca, difícilmente podrá ser al menos pasable. De hecho ha habido otros intentos muchísimo más afortunados que el que dirige Jay Roch, por ejemplo, "Espía como puedas" (1996) con Leslie Nielsen. En todo caso, me interesa más justificar ese punto que le otorgo más allá del obligado 1. Para empezar, con alguna cosa me he reído, puede que lo mejor sea el momento apisonadora. Luego la idea de satirizar a James Bond es buena, incluso hay momentos en el que da de lleno como con los esbirros o los planes para "matar" a Austin Powers. Prestad oído también a la banda sonora con temas como "What the World Needs Now Is Love" de Burt Bacharach, "Carnival" de The Cardigans, "You Showed Me" de The Lightning Seeds o el mejor de todos, la potente "I Touch Myself" de Divinyls.
Más cosas. Por lo menos han visto la saga de 007 porque la película está repleta de guiños hacia la misma, tantos que te escapan. Así a bote pronto tengo anotados el personaje de Domino y Emilio Largo de "Operación Thunderball" (1965), el villano de "Sólo se vive dos veces" (1967), el coreano del sombrero de "Goldfinger" (1964), el asesino y la doble de la coronel Klebb de "Desde Rusia con amor" (1963), la escena final de "Diamantes para la eternidad" (1971) y por su puesto, un montón de secuencias o diálogos: el panel de mandos de "Dr. No" (1962), el momento con tiburones en "Vive y deja morir" (1973), el de jacuzzi de "Panorama para Matar" (1985) y muchas más. De los actores, bueno actrices, destacaría por su belleza a la italo-argentina Fabiana Udenio, a Mimi Rogers aunque ya cuarentona y a Elizabeth Hurley, impresionante cuando va de vaquera. Por último, atención a la idea progresista y ridícula de la historia: lo que en 1967 era avanzado, la liberación sexual y demás, en 1997 es retrógrado. O sea, no existe lo conservador más que como un eco de la izquierda (SPOILER explicativo).
Más cosas. Por lo menos han visto la saga de 007 porque la película está repleta de guiños hacia la misma, tantos que te escapan. Así a bote pronto tengo anotados el personaje de Domino y Emilio Largo de "Operación Thunderball" (1965), el villano de "Sólo se vive dos veces" (1967), el coreano del sombrero de "Goldfinger" (1964), el asesino y la doble de la coronel Klebb de "Desde Rusia con amor" (1963), la escena final de "Diamantes para la eternidad" (1971) y por su puesto, un montón de secuencias o diálogos: el panel de mandos de "Dr. No" (1962), el momento con tiburones en "Vive y deja morir" (1973), el de jacuzzi de "Panorama para Matar" (1985) y muchas más. De los actores, bueno actrices, destacaría por su belleza a la italo-argentina Fabiana Udenio, a Mimi Rogers aunque ya cuarentona y a Elizabeth Hurley, impresionante cuando va de vaquera. Por último, atención a la idea progresista y ridícula de la historia: lo que en 1967 era avanzado, la liberación sexual y demás, en 1997 es retrógrado. O sea, no existe lo conservador más que como un eco de la izquierda (SPOILER explicativo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podéis leer sin temor esta parte porque no cuento nada de la película.
He escuchado un montón de veces la cantinela de que James Bond era un machista pero lo que se les escapa a todos estos es que en su momento era más bien un progresista. Aquí a Austin Powers lo ponen casi de Hippie, resaltando de este modo el carácter revulsivo del personaje. Pasan a los años y entonces la izquierda cambia de chaqueta y si en los sesenta y primeros setenta lo avanzado, lo moderno, lo progre era el desenfreno sexual ahora parece que esto atenta de algún modo contra la imagen de la mujer, o sea es "machista" con lo cual hay que rectificar aunque manteniendo el "espíritu". Todo esto es una chorrada y es estúpido pero se mantiene por el absoluto dominio de la izquierda hasta el punto de que ha destruido por completo cualquier idea realmente derechista, que actualmente sólo subsiste como impulso más o menos inconsciente.
Es decir que la izquierda dicta en cada momento qué es lo progre y qué es lo retrógrado, que es lo bueno y lo malo, cuál es el enemigo a batir, cuál es la política adecuada o el rol de la mujer. Pero como todo lo van cambiando con el paso del tiempo, al que le pilla con el pie cambiado, es decir defendiendo cosas que la izquierda mantenía sólo unos años atrás, lo etiquetan de reaccionario. Craso pero muy extendido error, tanto que actualmente lo que se entiende por derecha no es tal sino un eco de la izquierda. O sea, la pseudo-derecha es la izquierda con unos años de retraso.
Resumiendo. Esto que tachamos de machismo, el trato a la mujer de Austin Powerrs-007 no es tal, sino progresista y feminista porque se basa en la liberación sexual y la equiparación hombre-mujer. De hecho los movimientos feministas alcanzan su apogeo en esa época y encabezaron esa emancipación de la mujer en todos los niveles, incluido, por supuesto, el sexual.
He escuchado un montón de veces la cantinela de que James Bond era un machista pero lo que se les escapa a todos estos es que en su momento era más bien un progresista. Aquí a Austin Powers lo ponen casi de Hippie, resaltando de este modo el carácter revulsivo del personaje. Pasan a los años y entonces la izquierda cambia de chaqueta y si en los sesenta y primeros setenta lo avanzado, lo moderno, lo progre era el desenfreno sexual ahora parece que esto atenta de algún modo contra la imagen de la mujer, o sea es "machista" con lo cual hay que rectificar aunque manteniendo el "espíritu". Todo esto es una chorrada y es estúpido pero se mantiene por el absoluto dominio de la izquierda hasta el punto de que ha destruido por completo cualquier idea realmente derechista, que actualmente sólo subsiste como impulso más o menos inconsciente.
Es decir que la izquierda dicta en cada momento qué es lo progre y qué es lo retrógrado, que es lo bueno y lo malo, cuál es el enemigo a batir, cuál es la política adecuada o el rol de la mujer. Pero como todo lo van cambiando con el paso del tiempo, al que le pilla con el pie cambiado, es decir defendiendo cosas que la izquierda mantenía sólo unos años atrás, lo etiquetan de reaccionario. Craso pero muy extendido error, tanto que actualmente lo que se entiende por derecha no es tal sino un eco de la izquierda. O sea, la pseudo-derecha es la izquierda con unos años de retraso.
Resumiendo. Esto que tachamos de machismo, el trato a la mujer de Austin Powerrs-007 no es tal, sino progresista y feminista porque se basa en la liberación sexual y la equiparación hombre-mujer. De hecho los movimientos feministas alcanzan su apogeo en esa época y encabezaron esa emancipación de la mujer en todos los niveles, incluido, por supuesto, el sexual.