Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Reaccionario
Voto de Reaccionario:
5

Voto de Reaccionario:
5
7.0
1,630
Drama. Cine negro
Una joven y ambiciosa modelo de grandes almacenes de Los Ángeles, Leonora Eames (Bel Geddes), cumple su deseo de casarse con un millonario, Smith Ohlrig, un hombre enfermo, neurótico y autoritario. Pero el matrimonio fracasa, y la joven decide separarse. A continuación, encuentra trabajo como secretaria de un médico idealista y con una gran vocación, el Dr. Larry Quinada (James Mason). (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía un clásico de esos en blanco y negro, casi cuatro meses desde "Arco de triunfo" (1948), la de "Los inconquistables" (1947) no cuenta porque es en color. Así que aquí estamos con "Atrapados", que es la adaptación un tanto libre de la novela de Libbie Block titulada "Wild Calendar", publicada en 1946. Una película un poco extraña, que se vende como cine negro pero que se mueve más hacia el drama romántico y el melodrama. Errores tiene varios, desde la motivación de la protagonista (¿cómo es posible que se enamore y se case con un tipo así?) a la ausencia de mala uva pasando por un final demasiado sencillo, pero con todo, resulta entretenida de ver. Tampoco me ha hecho gracia la dicotomía tan maniquea que vincula la riqueza con el mal y la bondad con la pobreza. En conclusión, digamos, sin hacer demasiado spoiler, que la heroína del relato se ve, más o menos, "atrapada" entre dos pretendientes muy distintos, así que vamos a ver qué pasa.
Muchos ven la película como una especie de revisión del clásico relato de "La Cenicienta", aunque si se mira bien también tiene algo de "Barba Azul", pero a la postre no es ni uno ni otro. La clave está en que estos como otros cuentos tradicionales responden a los valores, ideas y principios de Europa, no de Estados Unidos, y de la Edad Media o el Antiguo Régimen, no de la sociedad liberal de mediados del siglo XX. Lo que significa que no han entendido la moraleja ni que un príncipe azul no es un tipo con dinero sino, sobre todo, un caballero. Si esto ella lo supiese lo hubiese largado ipso facto porque realmente es un impresentable y se nota desde el primer momento. Por lo demás, lo mismo se puede decir de la crítica feminista que desprecia ese arte de agradar o ser atractiva en las mujeres, cosa que es muy censurable cuando su fin es "pescar a un millonario", es decir, venderse como una prostituta, pero muy encomiable si lo que busca es honesto o directamente no pretende nada.
Muchos ven la película como una especie de revisión del clásico relato de "La Cenicienta", aunque si se mira bien también tiene algo de "Barba Azul", pero a la postre no es ni uno ni otro. La clave está en que estos como otros cuentos tradicionales responden a los valores, ideas y principios de Europa, no de Estados Unidos, y de la Edad Media o el Antiguo Régimen, no de la sociedad liberal de mediados del siglo XX. Lo que significa que no han entendido la moraleja ni que un príncipe azul no es un tipo con dinero sino, sobre todo, un caballero. Si esto ella lo supiese lo hubiese largado ipso facto porque realmente es un impresentable y se nota desde el primer momento. Por lo demás, lo mismo se puede decir de la crítica feminista que desprecia ese arte de agradar o ser atractiva en las mujeres, cosa que es muy censurable cuando su fin es "pescar a un millonario", es decir, venderse como una prostituta, pero muy encomiable si lo que busca es honesto o directamente no pretende nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos alegan que el señor Smith Ohlrig (Robert Ryan) es un machista, otros que es un autoritario pero nada más lejos de la realidad, lo que es es un liberal. Es decir, un hombre libre que hace lo que quiere. Él mismo presume delante del psiquiatra de "hago lo que se me antoja" y más adelante afirma "estoy tan acostumbrado a hacer mi voluntad". No hay manera más precisa de definir a un liberal, por ende, a un demócrata. Por supuesto, un hombre que hace lo quiere va a ser un feminista, es decir, va a tratar a la mujer como a un hombre, como a un igual y por lo tanto no va a modificar ni un ápice su comportamiento, sus deseos o su forma de vivir por ella. De ahí al maltrato o a la violencia de género hay un paso, paso que por cierto, no se atreve a dar Max Ophüls, que al principio parece que va por ahí con una relación cada vez más tormentosa y violenta pero pronto cambia de tercio desinflando en parte su película. Siguiendo con la cuestión y dándole la vuelta al argumento, la educación, las buenas maneras, la urbanidad, consiste precisamente en reprimirse, en coartarse a uno mismo en favor de los demás. De tal modo que el grado de civilización de una persona o de una sociedad es tan alto como sea capaz de controlar sus impulsos. Por ende, un hombre no libre, un reaccionario, es también un machista, es decir un hombre que se limita en función de esos códigos sexistas que obligan a otorgar al sexo femenino un trato especial, diferente y por supuesto, mejor que respecto a otro varón. Y por la misma razón, una mujer machista es una que espera, exige y recompensa precisamente ese trato.
Pero volviendo al tema de la película, que las chicas aprendan a ser unas señoritas en estas academias está muy pero que muy bien pero lo malo es que el hombre liberal-demócrata no aprende en ningún lado a ser un caballero. Y entonces la relación queda totalmente viciada, descompensada, podrida. Porque si ellas no saben que sí existen los caballeros, no pueden exigir un trato cortés, deferente y amable (esto es muy europeo, muy reaccionario y muy machista, es decir, que en Estados Unidos les suena a chino pero es lo que hay), y entonces se convierten en personajes patéticos, sin ninguna dignidad, ni valor, porque nadie les ha enseñado cuál es el trato romántico o no, ideal o al menos adecuado y cuál es absolutamente intolerable.
Al final, cuando digo que no pretenda nada, me refiero a que no necesariamente busque una relación romántica sino simplemente para aumentar su autoestima, su confianza, por vanidad o para sentirse bien.
Pero volviendo al tema de la película, que las chicas aprendan a ser unas señoritas en estas academias está muy pero que muy bien pero lo malo es que el hombre liberal-demócrata no aprende en ningún lado a ser un caballero. Y entonces la relación queda totalmente viciada, descompensada, podrida. Porque si ellas no saben que sí existen los caballeros, no pueden exigir un trato cortés, deferente y amable (esto es muy europeo, muy reaccionario y muy machista, es decir, que en Estados Unidos les suena a chino pero es lo que hay), y entonces se convierten en personajes patéticos, sin ninguna dignidad, ni valor, porque nadie les ha enseñado cuál es el trato romántico o no, ideal o al menos adecuado y cuál es absolutamente intolerable.
Al final, cuando digo que no pretenda nada, me refiero a que no necesariamente busque una relación romántica sino simplemente para aumentar su autoestima, su confianza, por vanidad o para sentirse bien.