Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Miguel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Miguel:
10

Voto de Miguel:
10
8.1
38,398
Intriga
A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece cada vez más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes. Y no es para menos, porque tienen un cadáver encerrado en el arcón que sirve de mesa para la cena. (FILMAFFINITY) [+]
21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nothing Ever Held You Like Alfred Hitchcock's The Rope", decía el cartel de La Soga (1948), que viene a decir algo como "Nada Te Retuvo Como La Soga de Alfred Hitchcock", probablemente el eslogan más verdadero de toda la historia del cine.
Cuando el cerebro experimenta nervios o tensión al ver una película, la amígdala se activa. Esto desencadena la liberación de hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol, activando el sistema nervioso, lo que aumenta el ritmo cardíaco y la respiración. Aunque la corteza prefrontal puede evaluar que no hay un peligro real, la película aún genera una sensación de excitación y anticipación, liberando dopamina, lo que puede hacer que la experiencia sea increíble. Esto es lo que te pasa al ver, experimentar, degustar y saborear La Soga, y también lo que me pasó (y me pasa a mí al ver esta obra maestra).
El montaje de esta película es magistral, el film está lleno de tensión y suspense desde el minuto uno, y aumenta cada vez más y más para tener un final rotundo. Mantiene al espectador en el interior del apartamento desde el inicio hasta el final, y al más puro estilo de una obra de teatro, solo hay un escenario, el reparto brilla, y fue rodada en solo diez tomas, prácticamente un plano secuencia, algo único e irrepetible, que hace esta película más especial y maravillosa de lo que ya es. Además de un guión inquietante inspirado en la novela de Patrick Hamilton, un reparto magnífico con un James Stewart genial, una banda sonora muy buena por Leo F. Forbstein, y el resto es historia.
En conclusión, es buenísima, maravillosa, increíble, inquietante y una auténtica obra maestra.
Cuando el cerebro experimenta nervios o tensión al ver una película, la amígdala se activa. Esto desencadena la liberación de hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol, activando el sistema nervioso, lo que aumenta el ritmo cardíaco y la respiración. Aunque la corteza prefrontal puede evaluar que no hay un peligro real, la película aún genera una sensación de excitación y anticipación, liberando dopamina, lo que puede hacer que la experiencia sea increíble. Esto es lo que te pasa al ver, experimentar, degustar y saborear La Soga, y también lo que me pasó (y me pasa a mí al ver esta obra maestra).
El montaje de esta película es magistral, el film está lleno de tensión y suspense desde el minuto uno, y aumenta cada vez más y más para tener un final rotundo. Mantiene al espectador en el interior del apartamento desde el inicio hasta el final, y al más puro estilo de una obra de teatro, solo hay un escenario, el reparto brilla, y fue rodada en solo diez tomas, prácticamente un plano secuencia, algo único e irrepetible, que hace esta película más especial y maravillosa de lo que ya es. Además de un guión inquietante inspirado en la novela de Patrick Hamilton, un reparto magnífico con un James Stewart genial, una banda sonora muy buena por Leo F. Forbstein, y el resto es historia.
En conclusión, es buenísima, maravillosa, increíble, inquietante y una auténtica obra maestra.