Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Lulita
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Lulita
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Lulita:
6

Voto de Lulita:
6
6.4
31,698
Thriller. Intriga. Terror. Ciencia ficción
Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es ... [+]
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a ponerme a leer todas las reseñas para ver si alguna decía lo mismo que yo, pero es que, madre mía, son más de doscientas. No puedo, tengo una vida, tengo dos trabajos, tengo sólo un mes de HBO Max. Así que la escribo y ya me dais like o dislike si eso.
John Goodman es la hostia. No recuerdo si murió o no (¿efecto Mandela a full?), pero desde luego es un actorazo como la copa de un pino, que le hace muchísima sombra a la pobre de Mary Elizabeth no sé cuántos y también al otro pobre chaval que a saber de dónde lo han sacado. Da igual la historia, da igual los giros de guión, da igual la credibilidad, da igual todo MIENTRAS esté el bueno de John Goodman dándolo TODO. Oh, yes, gimme more baby.
Hablando de babys, quería contar aquello que os decía que quería buscar en las críticas pero que al final he pasado de buscar porque qué agobio. La cosa es que a mí me da la sensación de que la historia de "10 Cloverfield Lane" es como una especie de analogía de la historia de vida de un ser humano desde que nace hasta que inicia su independencia de los padres... Voy a spoiler porque empezaré a dar detalles de la trama y eso es algo que no os conviene si todavía no la habéis visto (yo vi la peli sin saber absolutamente nada, porque no había nada en la tv sin más).
Por cierto: ME ENCANTÓ Y FLIPÓ EL FINAL. En spoiler explico por qué. Sí, ya sé, soy una pesada.
John Goodman es la hostia. No recuerdo si murió o no (¿efecto Mandela a full?), pero desde luego es un actorazo como la copa de un pino, que le hace muchísima sombra a la pobre de Mary Elizabeth no sé cuántos y también al otro pobre chaval que a saber de dónde lo han sacado. Da igual la historia, da igual los giros de guión, da igual la credibilidad, da igual todo MIENTRAS esté el bueno de John Goodman dándolo TODO. Oh, yes, gimme more baby.
Hablando de babys, quería contar aquello que os decía que quería buscar en las críticas pero que al final he pasado de buscar porque qué agobio. La cosa es que a mí me da la sensación de que la historia de "10 Cloverfield Lane" es como una especie de analogía de la historia de vida de un ser humano desde que nace hasta que inicia su independencia de los padres... Voy a spoiler porque empezaré a dar detalles de la trama y eso es algo que no os conviene si todavía no la habéis visto (yo vi la peli sin saber absolutamente nada, porque no había nada en la tv sin más).
Por cierto: ME ENCANTÓ Y FLIPÓ EL FINAL. En spoiler explico por qué. Sí, ya sé, soy una pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola. Pues eso, que si os fijáis la muchacha es raptada mientras está inconsciente, y se despierta encadenada a la pared sin saber qué coño ha pasado. ¿No os recuerda al nacimiento? Hasta podría decir que la cadena es el cordón umbilical, lol.
Luego resulta que conoce al chico que vive allí también, fijaos que John Goodman le regaña por haber tirado comida para una semana y le pega. Vamos, que le ha tratado como a un niño. ¿No os recuerda al típico hermano mayor de la familia? Y la chavala congenia con él, se comparten confidencias, hablan mal de Goodman a sus espaldas, etc... Lo típico que ocurre entre hermanos.
Y ya lo más evidente: Goodman está todo el tiempo empeñado en hacer de padre, habla de su hija muerta o desaparecida o lo que coño sea, y proyecta un claro sentimiento paterno hacia la chavala. Más claro no lo pueden dejar los guionistas.
La chavala, además, va descubriendo que Goodman tiene un pasado turbio. Antes de ello, habían tenido una especie de luna de miel, en la que ella estaba convencida de que Goodman era bueno y le había salvado tanto de morir en el accidente como del apocalipsis (lo que en términos fílicos se podría traducir como "le dio la vida"), le idealizaba como cualquier niña pequeña idealiza a su padre, pero claro, los niños crecen y se van dando cuenta de que sus padres son personas como todas, tienen un pasado, y a veces no siempre tienen uno muy bonito.
Al final pasa lo que tiene que pasar: la chavala lleva tiempo encerrada sin saber cómo es(tá) el mundo exterior -igual que un niño que nace en una familia y no sabe cómo es la vida real porque todavía no se ha despegado de la falda de su madre- y necesita salir, conocerlo y, sobre todo, abandonar lo que ya conoce y no le gusta (su padre, digo, Goodman), ¿y qué pasa? Que cuando sale se da de bruces con la realidad: no es fácil ser independiente, porque ahí fuera también hay monstruos esperándote para comerte. Tenías que luchar en tu casa contra tu padre, digo, Goodman, y ahora tienes que luchar en la superficie, en la vida real, contra esos monstruos que te quieren devorar (ojalá fuese una metáfora y pudiera decir "digo", pero no hay "digo" porque literalmente el mundo está plagado de monstruos que te quieren devorar, snif).
Y AHORA, LE FINALE: me flipó porque es increíble la tenacidad y fiereza con la que la chavala lucha por sobrevivir aunque sea con medios naif (lo de la antorcha). Total, ¿qué esperáis de una muchacha que acaba de salir de casa y no tiene ni idea de nada? Hará lo que pueda con los medios que tiene, que son pocos e ingenuos. Lo importante es salir adelante, y ella lo consigue. Yo es que, en su lugar, si hubiera tenido que vivir eso, me habría rendido. Porque tanto luchar por salir del búnker para esto... es que me habría dejado devorar por puro cansancio. Pero no, ella está repleta de energía y ganas de salir adelante, y eso me deja boquiabierta y maravillada. Qué ganas de una secuela (una de verdad, no la de Cloverfield Paradox, quiero saber qué fue de ella, por favor).
Ah, y una cosa más: el momento en que ella escucha la radio y oye las indicaciones y para de golpe el coche para ver los letreros de la carretera que dicen exactamente lo que dijeron las indicaciones, para luego dar media vuelta e irse por donde se ha venido.... ¿no será que ella se ha dado cuenta de que las comunicaciones por radio están intervenidas por los extraterrestres e intentan tenderle una trampa mandándole indicaciones falsas a propósito? Lo comento porque lo he estado buscando en los comentarios y tampoco lo he encontrado (también es verdad que solo leí unos pocos).
Luego resulta que conoce al chico que vive allí también, fijaos que John Goodman le regaña por haber tirado comida para una semana y le pega. Vamos, que le ha tratado como a un niño. ¿No os recuerda al típico hermano mayor de la familia? Y la chavala congenia con él, se comparten confidencias, hablan mal de Goodman a sus espaldas, etc... Lo típico que ocurre entre hermanos.
Y ya lo más evidente: Goodman está todo el tiempo empeñado en hacer de padre, habla de su hija muerta o desaparecida o lo que coño sea, y proyecta un claro sentimiento paterno hacia la chavala. Más claro no lo pueden dejar los guionistas.
La chavala, además, va descubriendo que Goodman tiene un pasado turbio. Antes de ello, habían tenido una especie de luna de miel, en la que ella estaba convencida de que Goodman era bueno y le había salvado tanto de morir en el accidente como del apocalipsis (lo que en términos fílicos se podría traducir como "le dio la vida"), le idealizaba como cualquier niña pequeña idealiza a su padre, pero claro, los niños crecen y se van dando cuenta de que sus padres son personas como todas, tienen un pasado, y a veces no siempre tienen uno muy bonito.
Al final pasa lo que tiene que pasar: la chavala lleva tiempo encerrada sin saber cómo es(tá) el mundo exterior -igual que un niño que nace en una familia y no sabe cómo es la vida real porque todavía no se ha despegado de la falda de su madre- y necesita salir, conocerlo y, sobre todo, abandonar lo que ya conoce y no le gusta (su padre, digo, Goodman), ¿y qué pasa? Que cuando sale se da de bruces con la realidad: no es fácil ser independiente, porque ahí fuera también hay monstruos esperándote para comerte. Tenías que luchar en tu casa contra tu padre, digo, Goodman, y ahora tienes que luchar en la superficie, en la vida real, contra esos monstruos que te quieren devorar (ojalá fuese una metáfora y pudiera decir "digo", pero no hay "digo" porque literalmente el mundo está plagado de monstruos que te quieren devorar, snif).
Y AHORA, LE FINALE: me flipó porque es increíble la tenacidad y fiereza con la que la chavala lucha por sobrevivir aunque sea con medios naif (lo de la antorcha). Total, ¿qué esperáis de una muchacha que acaba de salir de casa y no tiene ni idea de nada? Hará lo que pueda con los medios que tiene, que son pocos e ingenuos. Lo importante es salir adelante, y ella lo consigue. Yo es que, en su lugar, si hubiera tenido que vivir eso, me habría rendido. Porque tanto luchar por salir del búnker para esto... es que me habría dejado devorar por puro cansancio. Pero no, ella está repleta de energía y ganas de salir adelante, y eso me deja boquiabierta y maravillada. Qué ganas de una secuela (una de verdad, no la de Cloverfield Paradox, quiero saber qué fue de ella, por favor).
Ah, y una cosa más: el momento en que ella escucha la radio y oye las indicaciones y para de golpe el coche para ver los letreros de la carretera que dicen exactamente lo que dijeron las indicaciones, para luego dar media vuelta e irse por donde se ha venido.... ¿no será que ella se ha dado cuenta de que las comunicaciones por radio están intervenidas por los extraterrestres e intentan tenderle una trampa mandándole indicaciones falsas a propósito? Lo comento porque lo he estado buscando en los comentarios y tampoco lo he encontrado (también es verdad que solo leí unos pocos).