Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
3
Comedia. Drama. Romance La joven Young-goon está internada en un psiquiátrico porque cree que es un cyborg. Se niega a ingerir comida y se alimenta sólo de pilas y baterías eléctricas porque cree que, como ser cibernético, sólo necesita electricidad. Su actitud cambia cuando entabla amistad con Il-soon, un joven que se oculta constantemente tras una máscara. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo intento, bastantes años después, de intentar encontrar cierto sentido a esta película de uno de los directores coreanos más reconocidos. Al menos esta vez la he podido terminar porque el primer intento acabó en un profundo sueño que no tuvo la calidad de los que se pueden ver aquí.

Después de finalizar su trilogía sobre la venganza, Park Chan-wook cambia totalmente de registro para presentar esta especie de revisitación a "Alguien voló sobre el nido del cuco" pero en versión infantil, como si el manicomio fuera una especie de guardería. Y mira que intento entar en la historia, si es que hay historia en esta mezcolanza de realidad, ensoñaciones y delirios.

La destreza del director a la hora de encuadrar, componer escenas o utilzar el color es innegable, pero es que ni con esas consigue evitar el aburrimiento que me provoca esta película. No me veo incapaz de advertir las intenciones del director con respecto a las "locuras" de cada uno de los pacientes del manicomio, puedo llegar a entender su significado alegórico, pero no tengo ganas de realizar el esfuerzo cuando veo todo tan impostado y pretencioso. Pero bueno, también puede ser que toda la poesía y sentimiento que se quiere transmitir no me llegue particularmente porque soy persona de mente simple incapaz de encontrar sentido en estas películas de referencia cinéfila,.... o eso dicen que son.

A la espera de poder ver el último trabajo del director "La doncella (The Handmaiden, 2016)" la filmografía de Park Chan-wook me ha resultado muy irregular aunque casi siempre interesante. En su trilogía de la venganza también hay mucha irregularidad, desde la simplemente pasable "Sympathy for Mr. Vengeance" (2002) pasando por la notable "Sympathy for Lady Vengeance" (2005) y la buenísima "OldBoy" (2003). Su viaje a USA para hacer "Stoker" (2013) me resultó interesante. No he visto nada más de este director.
Visualmente las películas de Park Chan-wook son muy reconocibles, se puede decir que es director con un estilo propio. En "Soy un Cyborg" el estilo está presente, pero la película es, siempre en opinión de esta mente simple, un truño de categoría.

Sobre la locura mi película de referencia siempre ha sido Léolo (1992) de Jean-Claude Lauzon. Léolo es una película desagradable de ver, yo no la suelo mirar, cierro los ojos y solo escucho su portentoso guion.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow