Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jim Twombly
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jim Twombly:
3

Voto de Jim Twombly:
3
3.0
2,300
Fantástico. Aventuras. Musical
Una adaptación en acción real del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de los live action de disney, por lo general evito verlos porque a parte de pensar que son innecesarios, también he notado una notable falta de calidad en cada uno de estos productos. Pero gracias a que tuve un par de horas libres y no había nada más que ver dentro de ese horario, me aventuré a ver que tal estaba y si todo el odio que ha recibido es justificado o no (según mi opinión). Y por un lado puedo decir que no es la peor película que he visto, pero tampoco es tan diferente al resto de live action de disney. Con un guion mediocre, actuaciones cuestionables, un CGI malísimo y una historia nada memorable que olvidas apenas sales de la sala.
Por un lado la película tiene un buen arranque para mi gusto, se plantean cosas interesantes en cuanto al origen e historia de Blancanieves. No comparto el hate que hay hacia Rachel Zegler, pues pienso que a pesar de todo ella es lo mejor de toda la película. Logra mantener un carisma con el que pude conectar en varios momentos. Me creí el tema de la belleza interior y hay un buen contraste entre ella y la reina malvada, quien ve la belleza en lo superficial. Pero aún así no es suficiente y no logra mantener esta conexión durante toda la película.
Y es que al inicio parecía que la cinta tomaría rumbos muy distintos al de la obra animada; hay decisiones que toman que fueron positivas e interesantes. Pero que luego se atropellaban a sí misma al intentar forzosamente ser igual que la cinta original. Como que querían contar algo distinto, pero luego se acordaban que era una adaptación live action de la película de 1937. Y ese es el mayor problema que encuentro en todas estas cintas; que en vez de permitirse ser una exploración completamente distinta de su versión original, se ven obligadas a seguir tal cual la historia para complacer a ciertos sectores que no entienden que la animación y el live action son medios diferentes, cada uno con sus propias reglas y desafíos. Y las cosas que funcionan en un medio no significan que funcionarán igual en el otro.
En este caso cuando la cinta trata de imitar a la original se siente poco natural (como pasa en la mayoría de estas películas). Aunque también hay otras cosas nuevas que se plantean que se sienten forzadas, como el romance con Jonathan. Al no haber el tiempo necesario para desarrollar bien esta relación, su enamoramiento se siente de lo más apresurado para que alguien pueda despertarla cuando coma de la manzana. Y aquí otra cosa, si vas a hacer un remake que sea una deconstrucción de su obra original, atrevete a llevar esa deconstrucción al límite. El tema del beso como la excusa para despertar a Blancanieves era algo que pensé que sería planteado de manera diferente, al igual que en Maléfica. Pero no, es igual a la película animada y como mencioné anteriormente, se siente forzado, poco creíble y hasta conveniente.
Y bueno hablando de Gal Gadot, no puedo juzgar del todo su actuación porque vi la película con doblaje. Pero si puedo hablar de lo que ella transmitía con su expresión corporal y presencia. Como dije, Rachel Zegler si logra transmitir el carisma y bondad de Blancanieves, pero Gal Gadot es una piedra. No transmite nada, nunca se siente como una amenaza real para la protagonista, nunca sentí que ella estuviera en verdadero peligro. Si bien a veces su vestuario luce increíble y elegante, ella como actriz no tiene la suficiente fuerza como para intimidar al espectador. Me recordó mucho a la versión live action de Jafar, que tampoco transmitió nada, solo fue un actor más cumpliendo el rol encomendado y del que todos los que ya vimos la cinta animada, conocíamos su final. La reina malvada es olvidable, predecible y muy mal interpretada.
Hay cositas buenas, pero estas se desinflan rapidamente conforme avanza la cinta. El tratamiento que le dieron a Tontín fue lo que más me gustó y también que Blancanieves haya sido un personaje mucho más activo en la historia y no se limitara a barrer y lavar platos mientras esperaba que algo le pasara. Entiendo el cariño que puede existir hacia la cinta original, pero tampoco nos hagamos los tontos, Blancanieves era un personaje plano que no hizo mucho en su propia historia. Aquí al menos se intenta cambiar eso y pienso que con un mejor guion, una visión más clara y soltar del todo la cinta original habrían hecho de esta película algo al menos mucho más decente de lo que vi en pantalla.
Por un lado la película tiene un buen arranque para mi gusto, se plantean cosas interesantes en cuanto al origen e historia de Blancanieves. No comparto el hate que hay hacia Rachel Zegler, pues pienso que a pesar de todo ella es lo mejor de toda la película. Logra mantener un carisma con el que pude conectar en varios momentos. Me creí el tema de la belleza interior y hay un buen contraste entre ella y la reina malvada, quien ve la belleza en lo superficial. Pero aún así no es suficiente y no logra mantener esta conexión durante toda la película.
Y es que al inicio parecía que la cinta tomaría rumbos muy distintos al de la obra animada; hay decisiones que toman que fueron positivas e interesantes. Pero que luego se atropellaban a sí misma al intentar forzosamente ser igual que la cinta original. Como que querían contar algo distinto, pero luego se acordaban que era una adaptación live action de la película de 1937. Y ese es el mayor problema que encuentro en todas estas cintas; que en vez de permitirse ser una exploración completamente distinta de su versión original, se ven obligadas a seguir tal cual la historia para complacer a ciertos sectores que no entienden que la animación y el live action son medios diferentes, cada uno con sus propias reglas y desafíos. Y las cosas que funcionan en un medio no significan que funcionarán igual en el otro.
En este caso cuando la cinta trata de imitar a la original se siente poco natural (como pasa en la mayoría de estas películas). Aunque también hay otras cosas nuevas que se plantean que se sienten forzadas, como el romance con Jonathan. Al no haber el tiempo necesario para desarrollar bien esta relación, su enamoramiento se siente de lo más apresurado para que alguien pueda despertarla cuando coma de la manzana. Y aquí otra cosa, si vas a hacer un remake que sea una deconstrucción de su obra original, atrevete a llevar esa deconstrucción al límite. El tema del beso como la excusa para despertar a Blancanieves era algo que pensé que sería planteado de manera diferente, al igual que en Maléfica. Pero no, es igual a la película animada y como mencioné anteriormente, se siente forzado, poco creíble y hasta conveniente.
Y bueno hablando de Gal Gadot, no puedo juzgar del todo su actuación porque vi la película con doblaje. Pero si puedo hablar de lo que ella transmitía con su expresión corporal y presencia. Como dije, Rachel Zegler si logra transmitir el carisma y bondad de Blancanieves, pero Gal Gadot es una piedra. No transmite nada, nunca se siente como una amenaza real para la protagonista, nunca sentí que ella estuviera en verdadero peligro. Si bien a veces su vestuario luce increíble y elegante, ella como actriz no tiene la suficiente fuerza como para intimidar al espectador. Me recordó mucho a la versión live action de Jafar, que tampoco transmitió nada, solo fue un actor más cumpliendo el rol encomendado y del que todos los que ya vimos la cinta animada, conocíamos su final. La reina malvada es olvidable, predecible y muy mal interpretada.
Hay cositas buenas, pero estas se desinflan rapidamente conforme avanza la cinta. El tratamiento que le dieron a Tontín fue lo que más me gustó y también que Blancanieves haya sido un personaje mucho más activo en la historia y no se limitara a barrer y lavar platos mientras esperaba que algo le pasara. Entiendo el cariño que puede existir hacia la cinta original, pero tampoco nos hagamos los tontos, Blancanieves era un personaje plano que no hizo mucho en su propia historia. Aquí al menos se intenta cambiar eso y pienso que con un mejor guion, una visión más clara y soltar del todo la cinta original habrían hecho de esta película algo al menos mucho más decente de lo que vi en pantalla.