Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
7

Voto de miguelan:
7
6.5
2,733
Drama
Film sobre el bailarín cubano Carlos Acosta, un viaje temporal a través de su vida, leyenda de la danza y primer bailarín negro en interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet, originariamente escritos para blancos, en compañías como el Houston Ballet o Royal Ballet de Londres (donde ha sido primer bailarín durante más de 15 años). Cuenta desde su dura infancia hasta su madurez, etapa que será protagonizada por el propio ... [+]
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Carlos es un niño que vive en un barrio marginal de La Habana con su familia. Yuli es el apodo que le da su padre, Pedro, quien lo considera hijo de Ogún, un dios africano y un luchador. Al principio, Yuli evade la disciplina y la educación mientras aprende en las calles de una Habana empobrecida y abandonada. Debido a su talento natural para desarrollar e interpretar coreografías de danza, el joven (el propio Carlos Acosta), obligado por su padre (Santiago Alfonso), ingresa en una escuela de danza cubana. a partir de ahí se desarrolla una larga carrera llena de altibajos hasta conseguir al fin la fama internacional actuando en los mejores ballets del mundo.
Iciar Bollaín dirige esta llamativa historia biográfica centrada en el talentoso bailarín cubano Carlos Acosta, una leyenda de la danza que alcanzó el rango de primer bailarín en prestigiosas compañías como el Houston Ballet y el Royal Ballet de Londres. Acosta se interpreta a sí mismo durante su edad adulta en el noveno largometraje de la competente directora madrileña, Bollaín. Temas como la estricta disciplina, la constancia, la resiliencia, el sufrimiento y la superación frente a las dificultades son los principales características de esta cinta, que muestra con maestría la trayectoria vital del primer bailarín negro en protagonizar Romeo y Julieta con el Royal Ballet de Londres.
El guion, inspirado en la autobiografía ""No Way Home (Sin Camino a Casa)", fue escrito por el guionista escocés Paul Laverty, guionista habitual de la directora y padre de sus hijos. Laverty recibió el Premio del Jurado al Mejor Guion en el Festival de Cine de San Sebastián de 2018.
En el apartado técnico, destaca la diversidad de talentos españoles, como Alex Catalá, ganador del Premio Goya 2015 a la Mejor Fotografía por "La Isla Mínima", así como el compositor ganador del Óscar Alberto Iglesias, colaborador frecuente del director Bollaín y también de Pedro Almodóvar.
La directora Icíar Bollaín nos presenta la historia del bailarín cubano Carlos Acosta de una forma fascinante. Ella ha trabajado como actriz principal en películas seleccionadas como ¨El Sur¨ (1983) de 'Victor Erice', ¨Malaventura¨ (1988) de Manuel Gutiérrez Aragón, ¨Tierra y Libertad¨ (1995) de Ken Loach, que se convirtió en una aclamada elección del público y la crítica; ¨Leo¨ (2000) de 'José Luis Borau' que ganó la nominación a Mejor Actriz en los Premios Goya de la Academia Española y ¨Nos Miran¨ (2002). Es una prestigiosa productora, que escribe y dirige desde entonces tanto documentales como películas de ficción. En 1995, escribió y dirigió su debut en largometrajes, ¨Hola, ¿estás Sola?¨ (1995), premiada como Mejor Dirección Novel en el Festival de Valladolid y nominada a Mejor Debut como Directora por la Academia Española de Cine. La película se convirtió en uno de los éxitos de taquilla de España en 1996. «Flores de otro mundo» (1999) fue su segundo largometraje y fue premiada en el Festival de Cine de Cannes de 1999 como Mejor Film en la Semana Internacional de la Crítica. «Take my eyes» (2003) fue su siguiente película como guionista y directora, ganadora de 7 Premios Goya de la Academia Española, incluyendo el de Mejor Película, entre muchos otros premios internacionales. Su siguiente largometraje fue «Mataharis» (2007), posteriormente «Katmandu» y, tras «El Olivo», en su mejor momento creativo. Recientemente, Studiocanal colabora con Rebecca O'Brien, de Sixteen Films, y Juan Gordon, de Morena Films, para desarrollar una serie creada por Paul Laverty, guionista de Ken Loach desde hace años, y que será dirigida por la madrileña Iciar Bollaín. Esta serie dramática será la primera para Laverty y Bollaín tras escribir y dirigir 19 y nueve largometrajes, respectivamente, incluyendo colaboraciones en las multipremiadas películas de Bollaín: "Yuli", "El Olivo" y "También la Lluvia", que la consolidaron como una de las mejores directoras de cine españolas. Calificación de «Yuli»: 6.5/10. Mejor que la media ordinaria.
Iciar Bollaín dirige esta llamativa historia biográfica centrada en el talentoso bailarín cubano Carlos Acosta, una leyenda de la danza que alcanzó el rango de primer bailarín en prestigiosas compañías como el Houston Ballet y el Royal Ballet de Londres. Acosta se interpreta a sí mismo durante su edad adulta en el noveno largometraje de la competente directora madrileña, Bollaín. Temas como la estricta disciplina, la constancia, la resiliencia, el sufrimiento y la superación frente a las dificultades son los principales características de esta cinta, que muestra con maestría la trayectoria vital del primer bailarín negro en protagonizar Romeo y Julieta con el Royal Ballet de Londres.
El guion, inspirado en la autobiografía ""No Way Home (Sin Camino a Casa)", fue escrito por el guionista escocés Paul Laverty, guionista habitual de la directora y padre de sus hijos. Laverty recibió el Premio del Jurado al Mejor Guion en el Festival de Cine de San Sebastián de 2018.
En el apartado técnico, destaca la diversidad de talentos españoles, como Alex Catalá, ganador del Premio Goya 2015 a la Mejor Fotografía por "La Isla Mínima", así como el compositor ganador del Óscar Alberto Iglesias, colaborador frecuente del director Bollaín y también de Pedro Almodóvar.
La directora Icíar Bollaín nos presenta la historia del bailarín cubano Carlos Acosta de una forma fascinante. Ella ha trabajado como actriz principal en películas seleccionadas como ¨El Sur¨ (1983) de 'Victor Erice', ¨Malaventura¨ (1988) de Manuel Gutiérrez Aragón, ¨Tierra y Libertad¨ (1995) de Ken Loach, que se convirtió en una aclamada elección del público y la crítica; ¨Leo¨ (2000) de 'José Luis Borau' que ganó la nominación a Mejor Actriz en los Premios Goya de la Academia Española y ¨Nos Miran¨ (2002). Es una prestigiosa productora, que escribe y dirige desde entonces tanto documentales como películas de ficción. En 1995, escribió y dirigió su debut en largometrajes, ¨Hola, ¿estás Sola?¨ (1995), premiada como Mejor Dirección Novel en el Festival de Valladolid y nominada a Mejor Debut como Directora por la Academia Española de Cine. La película se convirtió en uno de los éxitos de taquilla de España en 1996. «Flores de otro mundo» (1999) fue su segundo largometraje y fue premiada en el Festival de Cine de Cannes de 1999 como Mejor Film en la Semana Internacional de la Crítica. «Take my eyes» (2003) fue su siguiente película como guionista y directora, ganadora de 7 Premios Goya de la Academia Española, incluyendo el de Mejor Película, entre muchos otros premios internacionales. Su siguiente largometraje fue «Mataharis» (2007), posteriormente «Katmandu» y, tras «El Olivo», en su mejor momento creativo. Recientemente, Studiocanal colabora con Rebecca O'Brien, de Sixteen Films, y Juan Gordon, de Morena Films, para desarrollar una serie creada por Paul Laverty, guionista de Ken Loach desde hace años, y que será dirigida por la madrileña Iciar Bollaín. Esta serie dramática será la primera para Laverty y Bollaín tras escribir y dirigir 19 y nueve largometrajes, respectivamente, incluyendo colaboraciones en las multipremiadas películas de Bollaín: "Yuli", "El Olivo" y "También la Lluvia", que la consolidaron como una de las mejores directoras de cine españolas. Calificación de «Yuli»: 6.5/10. Mejor que la media ordinaria.