Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Raúl
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Raúl :
7

Voto de Raúl :
7
7.2
903
Bélico. Drama
Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak. Introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron. [+]
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Warfare. Tiempo de Guerra (2025).
"Están llamando a todos los musulmanes a la yihad a matar americanos.”
Llega a nuestras pantallas una nueva cinta bélica algo diferente a lo que el 7º Arte nos tiene acostumbrados. Se trata de un drama ambientado en la guerra de Irak durante una misión de vigilancia que escala de manera abrupta, y donde el pelotón de Navy SEALs que lo protagoniza se ve envuelto en una lluvia de proyectiles por parte de la yihad local.
La película está rodada en tiempo real -aunque no en un plano secuencia como fue el caso de “1917” hace unos años- y en la hora y media de metraje que la compone, los productores de la obra nos hacen partícipes de una interesante experiencia inmersiva donde casi vivimos lo mismo que los militares estadounidenses que la sufrieron.
"Alfa dos, aquí uno: hemos sufrido muchas bajas."
El experimento filmado casi como un falso documental lo protagonizan actores como el londinense Will Poulter, quien ha evolucionado artísticamente desde que nos sacara la sonrisa en comedias como “Somos los Miller” (2013), y que aquí interpreta al capitán del citado pelotón. Otros nombres son Michael Gandolfini, hijo del ya desaparecido James Gandolfini, y Taylor John Smith, habitual del cine de suspense y acción. La mayoría del reparto es británico y norteamericano.
El film, rodado en Reino Unido, destaca además de por la crudeza de sus imágenes y por la particular narrativa que posee, por sus efectos sonoros, principalmente los del inicio de la confrontación, cuando los soldados reciben el impacto de un explosivo que nos recuerda a los momentos iniciales vividos por el personaje de Tom Hanks durante el famoso desembarco de Normandia en “Salvar al Soldado Ryan”.
El guion y la dirección corren a cargo de uno de los soldados que vivieron la dramática experiencia, Ray Mendoza, junto al director de la reciente “Civil War”.
Digna de mención es la asesoría técnica y militar de esta impecable producción.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film431234.html
"Están llamando a todos los musulmanes a la yihad a matar americanos.”
Llega a nuestras pantallas una nueva cinta bélica algo diferente a lo que el 7º Arte nos tiene acostumbrados. Se trata de un drama ambientado en la guerra de Irak durante una misión de vigilancia que escala de manera abrupta, y donde el pelotón de Navy SEALs que lo protagoniza se ve envuelto en una lluvia de proyectiles por parte de la yihad local.
La película está rodada en tiempo real -aunque no en un plano secuencia como fue el caso de “1917” hace unos años- y en la hora y media de metraje que la compone, los productores de la obra nos hacen partícipes de una interesante experiencia inmersiva donde casi vivimos lo mismo que los militares estadounidenses que la sufrieron.
"Alfa dos, aquí uno: hemos sufrido muchas bajas."
El experimento filmado casi como un falso documental lo protagonizan actores como el londinense Will Poulter, quien ha evolucionado artísticamente desde que nos sacara la sonrisa en comedias como “Somos los Miller” (2013), y que aquí interpreta al capitán del citado pelotón. Otros nombres son Michael Gandolfini, hijo del ya desaparecido James Gandolfini, y Taylor John Smith, habitual del cine de suspense y acción. La mayoría del reparto es británico y norteamericano.
El film, rodado en Reino Unido, destaca además de por la crudeza de sus imágenes y por la particular narrativa que posee, por sus efectos sonoros, principalmente los del inicio de la confrontación, cuando los soldados reciben el impacto de un explosivo que nos recuerda a los momentos iniciales vividos por el personaje de Tom Hanks durante el famoso desembarco de Normandia en “Salvar al Soldado Ryan”.
El guion y la dirección corren a cargo de uno de los soldados que vivieron la dramática experiencia, Ray Mendoza, junto al director de la reciente “Civil War”.
Digna de mención es la asesoría técnica y militar de esta impecable producción.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film431234.html