Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Caith_Sith
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Caith_Sith
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Caith_Sith:
5

Voto de Caith_Sith:
5
5.5
336
Terror. Thriller
Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y ... [+]
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que se nota que David F. Sandberg es un jugón, un tío que se hizo un nombre en la industria cinematográfica con un plano fijo de un pasillo y una lámpara, que además tiene un canal de Vimeo y YouTube súper interesante en el que explica el proceso de rodaje y creación de muchas de sus obras, tanto los cortos -recomendable especialmente Not Alone in Here- como películas. Y aunque su salto al largometraje con "Nunca apagues la luz" me pareció sumamente mediocre, es un tío que me despierta simpatía y que además dirigió la estimable y muy a reivindicar "Annabelle: Creation". Total, que se ve que le pone pasión a las cosas y por ello me da pena haberme quedado a medias con "Until Dawn" a pesar de haber ido con ciertas ganas a verla al cine el día del estreno.
Como muchos sabréis, la película se basa (que no adapta, matiz importante) en el videojuego del mismo nombre desarrollado por Supermassive Games en 2015 y que se ha convertido con el paso de los años en un clásico del terror interactivo. La propuesta no distaba mucho de la típica película de adolescentes que van a una cabaña y pasan cosas, pero donde brillaba era en su enfoque narrativo, permitiendo al jugador tomar decisiones y elegir quién moría y quién vivía mediante sus acciones, lo que variaba la ruta o final de cada uno. A su manera, por así decirlo, si su historia no tenía nada especial, brillaba en cómo te convertía en las personas de la sala de máquinas de "Cabin in the Woods", en el Dios que podía acabar o extender la vida de sus cobayas.
Por tanto, y como escribí en su momento en mi crítica del videojuego aquí en FilmAffinity, una película no tenía mucho sentido. Se podría haber adaptado la misma trama pero la gracia sería nula, porque la historia es pocha y la gracia era cómo la subvertían con la interacción. En su lugar, y creo que es un acierto, Sandberg decide tomar elementos concretos (casa en el bosque, el personaje de Stormare, etc) para narrar una cosa diferente y decide que el 'juego' sea cada bucle al que los protagonistas se enfrentan, noches diferentes, con variaciones que harán que cada espera hasta el amanecer tenga algo nuevo que aportar.
La idea es buena, e incluso en algún momento tiene cierta brillantez, como el montaje del inicio del film en el que vemos cómo la arena de un reloj se convierte en una carretera en la que los personajes se desplazan en coche hasta su destino, sin ir muy lejos. El problema llega porque da la impresión de ser una película destrozada en la sala de montaje, con un ritmo demasiado acelerado y donde apenas hay tiempo no ya para reflexionar (no venimos a eso) sino para que algo tenga sentido más allá de la colección de muertes atroces que pululan por la pantalla (imaginativas, algunas, sosillas, otras).
Sin entrar a valorar la resolución del film (torpísima, a mi juicio), creo que la cosa daba para mucho más. Hay destellos por aquí y allá de lo que podría haber sido, tiene -insisto- alguna secuencia chula y no se puede decir que sea aburrida, de hecho es bastante entretenida, pero la particularidad de su premisa (el bucle temporal) apenas se explora en condiciones y su catálogo de terrores parece salido de los descartes de "Pesadillas" de R.L Stine. Mi recomendación es que esperéis a que esté en alguna plataforma y hasta entonces, juguéis al juego original (olvidad el remake del año pasado) o veáis algún longplay del aquel en YouTube, Porque en su simplicidad, tenía más aristas que esta reimaginación para cine.
Como muchos sabréis, la película se basa (que no adapta, matiz importante) en el videojuego del mismo nombre desarrollado por Supermassive Games en 2015 y que se ha convertido con el paso de los años en un clásico del terror interactivo. La propuesta no distaba mucho de la típica película de adolescentes que van a una cabaña y pasan cosas, pero donde brillaba era en su enfoque narrativo, permitiendo al jugador tomar decisiones y elegir quién moría y quién vivía mediante sus acciones, lo que variaba la ruta o final de cada uno. A su manera, por así decirlo, si su historia no tenía nada especial, brillaba en cómo te convertía en las personas de la sala de máquinas de "Cabin in the Woods", en el Dios que podía acabar o extender la vida de sus cobayas.
Por tanto, y como escribí en su momento en mi crítica del videojuego aquí en FilmAffinity, una película no tenía mucho sentido. Se podría haber adaptado la misma trama pero la gracia sería nula, porque la historia es pocha y la gracia era cómo la subvertían con la interacción. En su lugar, y creo que es un acierto, Sandberg decide tomar elementos concretos (casa en el bosque, el personaje de Stormare, etc) para narrar una cosa diferente y decide que el 'juego' sea cada bucle al que los protagonistas se enfrentan, noches diferentes, con variaciones que harán que cada espera hasta el amanecer tenga algo nuevo que aportar.
La idea es buena, e incluso en algún momento tiene cierta brillantez, como el montaje del inicio del film en el que vemos cómo la arena de un reloj se convierte en una carretera en la que los personajes se desplazan en coche hasta su destino, sin ir muy lejos. El problema llega porque da la impresión de ser una película destrozada en la sala de montaje, con un ritmo demasiado acelerado y donde apenas hay tiempo no ya para reflexionar (no venimos a eso) sino para que algo tenga sentido más allá de la colección de muertes atroces que pululan por la pantalla (imaginativas, algunas, sosillas, otras).
Sin entrar a valorar la resolución del film (torpísima, a mi juicio), creo que la cosa daba para mucho más. Hay destellos por aquí y allá de lo que podría haber sido, tiene -insisto- alguna secuencia chula y no se puede decir que sea aburrida, de hecho es bastante entretenida, pero la particularidad de su premisa (el bucle temporal) apenas se explora en condiciones y su catálogo de terrores parece salido de los descartes de "Pesadillas" de R.L Stine. Mi recomendación es que esperéis a que esté en alguna plataforma y hasta entonces, juguéis al juego original (olvidad el remake del año pasado) o veáis algún longplay del aquel en YouTube, Porque en su simplicidad, tenía más aristas que esta reimaginación para cine.