Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
...
You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Voto de Elvis Del Valle:
10
Samurái X: El origen
Voto de Elvis Del Valle:
10
Acción. Drama. Romance Antes de convertirse en protector, Kenshin era un temible asesino conocido como Battosai. Pero su historia comienza a cambiar cuando conoce a la dulce Tomoe Yukishiro. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras haber concluido la historia de Kenshin, la saga cinematográfica finaliza con esta precuela que nos presenta el inicio de todo. La película fue rodada al mismo tiempo que Rurouni Kenshin: The Final y decidieron dejar esta precuela para el final debido a que cubre todos los huecos que había en los flashbacks de la película anterior. La historia empieza a finales del Bakumatsu, pero justo en el flashback de la primera película donde Kenshin cometió el asesinato donde obtuvo su primera cicatriz. La película se enfoca en la relación que Kenshin entabla con Tomoe, pero con una diferencia a los visto en la adaptación animada. Aquí Kenshin no tiene idea de quien es Tomoe en realidad y ella sabe la verdad sobre Kenshin. En la versión animada era al revés donde Kenshin ya sabia quien era Tomoe y ella no sabía nada sobre lo que Kenshin ha hecho. La película decidió cambiar eso para que el encuentro entre ellos se sienta más casual y el resto sea un giro sorpresa. Puede parecer raro dado que los flashbacks de las demás películas muestran que Kenshin estuvo presente cuando Tomoe apareció a llorar por el cadáver de su prometido. Se nota que Kenshin no alcanzo a ver el rostro de Tomoe en ese entonces y por eso no la reconoció cuando la encontró en el bar. De lo contrario, Kenshin ya hubiera sabido desde el principio quien era ella, pero eso hubiera hecho la historia más predecible. Al igual que en la versión original, la película ofrece una historia de amor bien desarrollada en la que Kenshin descubre lo que es vivir libre de violencia y que Tomoe es la única que puede brindarle la verdadera felicidad. Eso le da a Kenshin un rayo de esperanza de poder encontrar la paz una vez que cumpla su misión de acabar con el shogunato y empezar un futuro próspero con Tomoe. Más adelante todo se derrumba y al fin podemos ver la tragedia que ha marcado a Kenshin al punto de jurar nunca más volver a tomar una vida tras La Batalla De Toma-Fushimi. Algo que haría que Kenshin tuviera que lidiar con la carga de su reputación como Battosai y comenzar su camino a la redención tras haber cumplido su misión de traer una nueva era. La película cumple su promesa de ser una trágica historia de origen que funciona como un excelente prologo de la saga cinematográfica. Quizás la película no ofrece otros detalles como la forma en que Kenshin fue forjado por su maestro Hiko, un esperado enfrentamiento con Saito o el momento en que Kenshin obtiene su espada de filo invertido. Pero los flashbacks de las demás películas ofrecieron lo que ya era necesario saber y no hacía falta mucha más información. Los que leyeron el manga o vieron las adaptaciones animadas entienden todo lo que hay detrás de esos flashbacks y ya teniendo conocimiento sobre el material original, basta para entender toda la saga con los pocos datos que ofrece. Esta precuela termina de completar la información necesaria y su trama basta para terminar de comprender el trasfondo de Kenshin. Decidieron darle más prioridad al argumento que a la acción haciendo que haya un buen balance, pero las buenas coreografías no dejan de ser lo suficientemente satisfactorias. Naoki Sato decidió componer una banda sonora original para toda la película y dejar el tema principal de Kenshin para el final haciendo que la película termine de una manera bastante emotiva. Los pocos elementos excluidos que se han podido admirar en la serie OVA Meiji Kenkaku Romantan Tsuiokuhen son compensados con una conmovedora historia trágica que lleva de nuevo al inicio de la primera película. Rurouni Kenshin: The Beginning termina siendo tanto una de las mejores precuelas del cine como la mejor entrega de esta saga y una honorífica película de samuráis que está a la altura de los trabajos de Akira Kurosawa. La saga llegó a su fin con una excelente precuela que cierra el círculo y da deseos de volver a ver toda la saga. Aunque la primera película se queda en un puesto bajo de la lista en comparación con el resto, la precuela hace que valga la pena verla de nuevo y poder seguir disfrutando de la que ha sido una de las mejores sagas cinematográficas del cine Japonés que supo respetar dignamente el espíritu de la obra de Nobuhiro Watsuki. La serie animada es uno de los mejores trabajos de la animación japonesa y esta saga de películas se ha convertido en una digna sucesora. Mi calificación final para esta película es un 10/10.

Últimas películas visitadas
Tokyo Revengers (Serie de TV)
2021
Kôichi Hatsumi ...
7.0
(772)
La revolución y los artistas
2016
Gabriel Retes
Madre (Serie de TV)
2016
Merve Girgin, Nadim Güç
5.7
(70)
Viaje sin retorno
1940
Edmund Goulding
Rachel Hendrix
2023
Victor Nuñez
The Detective
2007
Oxide Pang
6.2
(53)
Beauty in Black (Serie de TV)
2024
Tyler Perry
4.7
(68)
From What Is Before
2014
Lav Diaz
7.4
(120)
Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones
2002
George Lucas
6.3
(108,686)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para