Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with egis
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por egis
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de egis:
6

Voto de egis:
6
7.0
1,318
Drama. Thriller
Karoline es una joven embarazada y desempleada que lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial y es acogida por una carismática anciana, a quien ayuda a dirigir una agencia de adopción clandestina. Ambas forman un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino lo cambia todo. (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La chica de la aguja (Pigen med nålen, 2024), dirigida por el sueco-polaco Magnus von Horn, se erige como un retrato desgarrador y estilísticamente impecable de la condición humana en un contexto de devastación social. Basada libremente en los crímenes de la asesina en serie danesa Dagmar Overbye, la película trasciende el relato de true crime para adentrarse en una exploración psicológica y sociológica de la precariedad, la maternidad y las elecciones morales en un mundo que condena a los más vulnerables.
Uno de los pilares de la película es su excepcional fotografía, a cargo de Michal Dymek, cuya trayectoria incluye trabajos notables como Eo (2022). Filmada en blanco y negro, la cinta utiliza este recurso no solo para evocar la estética de la época, sino como una herramienta expresiva que refuerza su tono sombrío y desolador.
Un análisis crítico que examina los elementos técnicos y narrativos más destacados de la obra, la fotografía, el montaje, las actuaciones y su relevancia temática, lo pueden encontrar en:
https://www.alertacultural.com/la-chica-de-la-aguja/
Uno de los pilares de la película es su excepcional fotografía, a cargo de Michal Dymek, cuya trayectoria incluye trabajos notables como Eo (2022). Filmada en blanco y negro, la cinta utiliza este recurso no solo para evocar la estética de la época, sino como una herramienta expresiva que refuerza su tono sombrío y desolador.
Un análisis crítico que examina los elementos técnicos y narrativos más destacados de la obra, la fotografía, el montaje, las actuaciones y su relevancia temática, lo pueden encontrar en:
https://www.alertacultural.com/la-chica-de-la-aguja/