Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Revista Contraste
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Revista Contraste:
5

Voto de Revista Contraste:
5
3.0
2,300
Fantástico. Aventuras. Musical
Una adaptación en acción real del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
7 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney lo ha vuelto a hacer: lanzar un remake que esté en boca de todos, y no precisamente por sus buenas decisiones. ‘’Labios rojos como una rosa, cabello negro como el ébano, y la piel blanca como la nieve’’… No es necesario ensañarse con la elección de Rachel Zegler para encarnar esta definición, que ya ha sido tan objetada por el juicio público. De hecho, sus diferencias con la princesa no impiden disfrutar del film. Aunque sí hacen latente la hipocresía ideológica.
Uno espera que la inclusión en el cine pase por crear historias de todos los colectivos (como se ha hecho con Jasmine, Pocahontas, Mulán…), no por meter a todos ellos en relatos que ya existen. Con algunas resoluciones de Blancanieves, parece que se quieran visibilizar ciertos grupos, pero entonces resulta aún más chocante que los enanitos se hayan recreado con ordenador. Si los personajes eran enanos en el cuento de 1937, ¿por qué no visibilizarlo en 2025? De este modo, el progresismo selectivo no se entiende.
En esa línea, se omite la figura del príncipe y se sustituye por Jonathan, un rebelde del bosque. Si bien esto supone cierto avance (si nos paramos a pensarlo, el hecho de que en el libro original un desconocido bese a Blancanieves inerte es turbio), no es fidedigno a la realidad. Además, que los paisajes estén generados por ordenador tampoco ayuda, ya que desentona, y abstrae de la trama haciendo pensar que que casi todo el largometraje fue grabado con un croma.
Aun así, no todo es malo. La interpretación de Rachel Zegler es más que correcta, el vestuario de Gal Gadot es majestuoso, Mudito es entrañable, el ritmo es intrépido, los números musicales son exquisitos, y hay que reconocer que el romance entre Jonathan y Blancanieves es muy disfrutable. Sin embargo, no cumple su cometido de rememorar el primer estreno animado de la compañía.
www.contraste.info
Uno espera que la inclusión en el cine pase por crear historias de todos los colectivos (como se ha hecho con Jasmine, Pocahontas, Mulán…), no por meter a todos ellos en relatos que ya existen. Con algunas resoluciones de Blancanieves, parece que se quieran visibilizar ciertos grupos, pero entonces resulta aún más chocante que los enanitos se hayan recreado con ordenador. Si los personajes eran enanos en el cuento de 1937, ¿por qué no visibilizarlo en 2025? De este modo, el progresismo selectivo no se entiende.
En esa línea, se omite la figura del príncipe y se sustituye por Jonathan, un rebelde del bosque. Si bien esto supone cierto avance (si nos paramos a pensarlo, el hecho de que en el libro original un desconocido bese a Blancanieves inerte es turbio), no es fidedigno a la realidad. Además, que los paisajes estén generados por ordenador tampoco ayuda, ya que desentona, y abstrae de la trama haciendo pensar que que casi todo el largometraje fue grabado con un croma.
Aun así, no todo es malo. La interpretación de Rachel Zegler es más que correcta, el vestuario de Gal Gadot es majestuoso, Mudito es entrañable, el ritmo es intrépido, los números musicales son exquisitos, y hay que reconocer que el romance entre Jonathan y Blancanieves es muy disfrutable. Sin embargo, no cumple su cometido de rememorar el primer estreno animado de la compañía.
www.contraste.info