Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jokelium
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jokelium:
9

Voto de Jokelium:
9
7.6
187,922
Acción. Thriller
El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Quentin Tarantino nos muestra en este filme, Kill Bill. Vol 1, una obra cargada de estilo, violencia estilizada y homenajes cinéfilos, de los cuáles, sobre éste último, podemos destacar el homenaje a Bruce Lee haciendo uso del traje amarillo, entre otros. La historia de venganza de la chica vestida de novia, (Uma Thurman) es intensa desde el primer minuto, con una narrativa fragmentada que mantiene al espectador intrigado y visualmente estimulado, por las siguientes razones:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El estilo visual de la película al igual que su uso creativo del color y la iluminación es alucinante, Tarantino se luce con una puesta en escena única. Cada secuencia tiene identidad propia, desde la escena animada como si de un anime se tratara hasta el duelo con el sin número de Maníacos vestidos en blanco y negro. Se nota que hay una intención artística en cada plano cuando nos muestran escenas saturadas de rojo, otras en un trasfondo azul y sombras hasta otras en blanco y negro, la paleta cromática que se hace uso en este filme no solo embellece, sino que también comunica.
Es una obra la cual, no necesita muchos diálogos, la actriz que hace de protagonista logra transmitir vulnerabilidad, fuerza y determinación, es una heroína de acción con mucha presencia en pantalla. La presentación de personajes estuvo bien cuidada, al igual que también destaca la profundización y desarrollo de personajes secundarios.
Y por último y no por ello menos importante, las escenas de acción: Las escenas de combate son intensas, se presentan de forma elegante y variada. La coreografía, especialmente en la pelea final, contra los Maníacos y también al enfrentarse la protagonista a una de las asesinas, O-Ren Ishii (Lucy Liu), es digna de admiración, tanto por su ejecución como por su estética.
Es por todo esto que yo a esta obra le doy un 9 sobre 10.
Es una obra la cual, no necesita muchos diálogos, la actriz que hace de protagonista logra transmitir vulnerabilidad, fuerza y determinación, es una heroína de acción con mucha presencia en pantalla. La presentación de personajes estuvo bien cuidada, al igual que también destaca la profundización y desarrollo de personajes secundarios.
Y por último y no por ello menos importante, las escenas de acción: Las escenas de combate son intensas, se presentan de forma elegante y variada. La coreografía, especialmente en la pelea final, contra los Maníacos y también al enfrentarse la protagonista a una de las asesinas, O-Ren Ishii (Lucy Liu), es digna de admiración, tanto por su ejecución como por su estética.
Es por todo esto que yo a esta obra le doy un 9 sobre 10.
Últimas películas visitadas
2023
Austin Peters