Haz click aquí para copiar la URL

Elizabeth - La reina virgen

Drama Inglaterra, año 1554. Tras la muerte de la reina María Tudor, que ha dejado al país sumido en un estado de inestabilidad financiera y crisis religiosa, sube al trono Isabel I (Cate Blanchett). Popularmente se la conoce como "La Reina Virgen", aunque por su participación en el reparto del botín obtenido tras los ataques del corsario Drake a las costas españolas, tanto peninsulares como coloniales, es también conocida como "La Reina Pirata". (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de septiembre de 2010
63 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con a priori, tintes dramáticos interesantes y actuaciones notables encabezadas por Blanchett y Rush se las prometía muy felices esta pelicula, que, sin embargo y en mi humilde opinión cojea por su escasa y esporádica fidelidad histórica y su peculiar y exhuberante y en lo que se refiere a mí ligeramente ofensiva (no se esforzará lo más minimo en ocultarlo ni esconderá su pudor) perspectiva anglicana y anti-católica.

Me explicaré, lo que debiera haber sido una interesante biografía de la "Reina Virgen" no es más que un pastiche con excesos melodramáticos que dibuja a los católicos como supersticiosos, asesinos, intransigentes, autoritarios, maquiavélicos, ignorantes, sombríos,...es decir la viva imagen de los Borgia.

Los protestantes anglicanos por contra SORPRESA: son dulces, románticos, abiertos, inteligentes, capaces,... vamos los heroes de la película para que engañarnos.

Un homenaje de un director indio al que parece que le gusta seguir lamiendo las botas a los ingleses, a la mayor gloria de Gran Bretaña.
Para mi gusto hay que ser muy inglés y tener un protestantismo cerrado para poder saborear esta obra y obtener un dulce regusto.

P.D. Y por si no lo sabía señor Kapur o "se le olvidó ponerlo" Elizabeth I quemó a todos los sacerdotes católicos que se ordenaron durante su reinado, como también es cierto que su hermana María I lo hizo a la inversa, que eso si que no se le olvidó ponerlo; no todo eran bailes aventuras y sonrisas y mucho menos esta mezcla de Heidi y Enrique V que usted nos ha dibujado.
10
29 de marzo de 2007
59 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modélico drama histórico acerca de los primeros años del reinado de Elizabeth I, con una magistral Cate Blanchet, que interpreta con pasión y verosimilitud a un personaje fascinante de la historia de Inglaterra, que ya inspirase a actrices tan renombradas como Bette Davis, Flora Robson, Glenda Jackson, Jean Simmons, Judi Dench y, recientemente, a la oscarizada Helen Mirren, las tres primeras llegaron a interpretar a la legendaria y carismática reina en dos ocasiones cada una.

El film, dirigido con nervio por el hindú Shekhar Kapur, rompe con la frialdad habitual del cine histórico británico, para desarrollar un apasionante relato de intrigas palaciegas, amores y traiciones, que suponen una brillante novedad por su desusado apasionamiento, tanto en el sentido estético, como argumental.
7
29 de agosto de 2008
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha investigado y especulado acerca del reinado de una de las más poderosas soberanas de la historia de las islas británicas. Desde las polémicas circunstancias de su llegada al mundo, hasta su muerte a la longeva edad de casi setenta años (lo cual era bastante excepcional en una familia real marcada por los fallecimientos prematuros), Elizabeth I Tudor se ganó su puesto en la historia de los poderosos de todos los tiempos.
Hija del turbulento, enamoradizo, despiadado, batallador y sanguinario Henry VIII, quien por asuntos de faldas y por soberbia personal fundó la Iglesia Anglicana Protestante, escindida de la Iglesia Católica de Roma; e hija de Anne Boleyn, antigua dama de Catalina de Aragón y segunda esposa del rey... Elizabeth parecía predestinada al rechazo y al olvido. Segundona hija de un rey obsesionado con descendencia masculina, fue relegada en la indiferencia e incluso declarada ilegítima cuando ejecutaron a su madre.
Criada en un lugar apartado, y posteriormente tutelada por la última esposa de Henry VIII, la compasiva Catherine Parr, Elizabeth recibió una esmerada educación y muy pronto su inteligencia se hizo manifiesta.
Tras el fallecimiento de su padre, continuó a la sombra durante los reinados de sus medio hermanos Edward VI y Mary I, y su vida peligró por su manifiesto protestantismo frente al catolicismo de su hermana.
Pero el destino pareció confabularse para mantenerla con vida en unos tiempos en los que los baños de sangre convertían Inglaterra en un río rojo. El trono que Elizabeth ocupó en 1558, a los veinticinco años, estaba manchado por las estelas sanguinarias de sus predecesores.
Shekhar Kapur se centra en el advenimiento al poder de la joven Elizabeth y los primeros y difíciles años de su reinado. Las fuertes convulsiones de diferencias religiosas que sacudían el país, la enemistad con el Papa, las tensiones europeas, las presiones para establecer alianzas políticas mediante el matrimonio (que ella siempre rechazó) y los complots para asesinarla transformaron sus primeros pasos en un zarzal de espinos. Pero ella demostró con creces que poseía la inteligencia, el temple y la energía necesarias para gobernar entre las fieras, y supo rodearse de fieles que la ayudaron a consolidar y elevar su maltrecha posición.
También es mucho lo que se ha rumoreado acerca de sus múltiples romances con sus favoritos de la corte y de su agitada vida sentimental. Lo que está claro es que, para la época en la que empezó a ser llamada "La reina virgen" (debido a su posición como cabeza de la Iglesia Anglicana, lo que tal vez le confería cierta vinculación "mística" con la figura de la Virgen María) se había asegurado de no llegar virgen a la tumba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Shekhar Kapur conduce este drama histórico que sigue la línea de las superproducciones del género, con una espectacular puesta en escena, una ambientación cuidada y un desarrollo narrativo ágil que combina lo grandilocuente y lo intimista, las retorcidas intrigas del poder y la personalidad de Elizabeth, quien se enfrenta a graves dilemas y que al mismo tiempo goza de sus privilegios y de las distracciones que éstos le proporcionan. La figura pública y la figura privada de una reina que endureció su corazón y aclaró su mente durante el cruel recorrido hacia un reinado cuya influencia se dejó sentir en gran parte del planeta.
Destaco en especial las actuaciones de Cate Blanchett (aunque su papel resulta un poco plano y no obtiene de esta veterana actriz sus muchos registros), la de un comedido, taimado y atrayente Geoffrey Rush, y la del venerable Richard Attenborough. El resto del ilustre reparto cumple con la corrección exigida, exceptuando quizás a un sobreactuado Joseph Fiennes, que no sé por qué me causa un poco de dentera en esta película. Creo que se debe a que parece un calco de su interpretación en "Shakespeare in love", que si bien en esa película tuvo su mérito, sin embargo la fórmula en ésta se repite como el ajo.
Y contando, por supuesto, con una banda sonora digna y propia de estas superproducciones.
Un buen trabajo de Kapur para reflejar una época revuelta que afianzó el poder de Inglaterra en el mundo.
6
1 de septiembre de 2010
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto a film en sí, me parece una interesante pelicula: adecuadas interpretaciones, una fotografía colorida, una banda sonora que no desluce, etc. En cuanto a rigor y objetividad historica, la cuestión es diferente: Elizabeth y la corte inglesa anglicana son la luz, mientras que escoceses-españoles-franceses-el Papa son la oscuridad, reflejado en las continuas intrigas y los cambios negativos de la banda sonora cuando aparecen los mencionados, o la humillación visual del pretendiente francés vestido de mujer.

No niego los tejemanejes de la época en toda corte y lugar, pero pretender que la reina de Inglaterra estaba al margen de ello, y sólo actuaba en represalia de sus enemigos, es manipular la Historia. Y decir al final de la película que a la muerte de Isabel I su país era el más poderoso de la época sólo me hace decir: JA! Sr Kapur: España y Francia iban en este orden en cuanto a posesiones coloniales y ejército. Tergiversa que algo queda...
7
4 de noviembre de 2005
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic que se limita a contar los años previos y los primeros de la mítica reina Isabel de Inglaterra, siendo considerada primero hija bastarda del histriónico Enrique VIII, para finalmente lograr centrarse en su cargo, renunciando a todo - fue bautizada como la reina virgen - para llevar con mano de hierro al Imperio Británico y hacer que éste viviera la llamada Edad de Oro.
Cate Blanchett compone una Elizabeth sensata: muestra austeridad y carácter, y su tez blanquecina unida a su cabello pelirrojo la dan autenticidad física. Geoffrey Rush brilla, no obstante, por encima de todos los actores y del conjunto en general, en una producción bien adecentada, sin alardes de Kapur, muy propia del cine británico de este estilo. Fue nominada a 8 Oscars.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los dioses deben estar locos III
    1991
    Billy Chan
    5.1
    (97)
    Intimo
    1988
    Beppe Cino
    Único superviviente (TV)
    2000
    Mikael Salomon
    3.5
    (116)
    Scent of Mystery
    1960
    Jack Cardiff
    First Blood (Serie de TV)
    2022
    David Bispham ...
    Al oeste de los raíles
    2002
    Wang Bing
    8.1
    (233)
    Harry Potter y la orden del Fénix
    2007
    David Yates
    6.4
    (75,455)
    El valor de una promesa (TV)
    1987
    David Greene
    7.0
    (75)
    Sobre Nós
    2017
    Mauro Carvalho, Thiago Cazado
    Philly (Serie de TV)
    2001
    Steven Bochco (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para