Haz click aquí para copiar la URL

Halcón

Acción. Drama Lincoln Hawk es un camionero que lo único que desea es estar con su hijo. Cuando lo abandonó doce años antes, el niño pasó a estar bajo la custodia de su madre. Ahora debe participar en luchas para recuperar el amor de su hijo, que está en una academia militar. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de abril de 2007
103 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy día, si un guionista llega al estudio con una historia sobre un camionero cuyo principal hobbie es ir por las tabernas de carretera de USA echando pulsos mientras intenta ganarse la amistad de su más-que-repelente hijo, lo más probable es que le hicieran un control de drogas (y, lógicamente, saldría positivo ALTO...).

Pero, mira tú por donde, nos situamos en plenos años 80: Stallone en su máxima popularidad, donde cada proyecto es un nuevo éxito. Y Menahem Golan, fundador de la legendaria productora Cannon (llegó a realizar 20 peliculas anuales) con bombazos como "El Tren del Infierno" (eh, esta sí es buena-buena), "Cobra" -con el propio Sly- , "El Guerrero Americano" o "Delta Force", por poner algunos ejemplos. Los ingredientes del coctel ya estaban listos...

La película en sí no causa el impacto que provocó en su día (me recuerdo echando pulsos con los amigos de lo flipaos que estábamos), pero aún se gana una honrosa puntuación. En cuanto a las actuaciones, poco que decir del amigo Sly: muy convincente en su papel de camionero con corazón. El hijo repelente consigue eso... serlo. Bien Robert Loggia en el papel de suegro malo.

Si tuvieramos que enterrar un cofre con cosas de los 80 para abrirlo dentro de un par de siglos, sin duda "Yo, el Halcón" podría ser una de las películas representativas: héroe de acción musculado, música semi-rockera intercalada sin sentido, diálogos insustanciales y que en ocasiones dan vergüenza ajena, escenas de acción metidas con calzador...
Y sin embargo... ¡¡¡Nos encanta!!!
6
28 de enero de 2006
56 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone al cuál ahora todo el mundo critica de manera incomprensible fue en su día el auténtico motor de Hollywood y uno de esos actores que pasarán a la historia por ser míticos, le pese a quién le pese.

Stallone se hizo grande con Rocky (muy grande) y con la saga de Rambo pero fue por películas así por las que también su fama aumentó de forma espectacular. Películas como "Yo, el halcón" que visionándolas ahora uno consigue ver las carencias que tiene más facilmente que cuando era pequeño y la visionó por primera vez (como es mi caso) y por aquel entonces el gran Sylvester era un auténtico ídolo. Hoy en día no puedo otorgarle más puntuación al film, pero la verdad es que ya no se hacen películas así y algún sector las hechamos de menos. La Banda Sonora es inolvidable y las canciones del film las llevo grabadas desde bien pequeño así como la preciosa historia entre Hawk y su hijo que también es conmovedora. El resto de la película es simplemente pasable pero recordar uno de los actores más carismáticos que el cine ha dado en su historia nunca está mal y además el film no es tan malo como la gente dice simplemente porque salga Stallone.

Lo mejor: La BSO, Stallone en su mejor momento y la historia padre-hijo es bonita.

Lo peor: Tiene los típicos tópicos del cine de aquella época y de las películas de Stallone.
8
16 de enero de 2010
50 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era niño había un actor que me solía emocionar con sus películas al cuál llamaban el fabricante de héroes.
Y muchos dirán pero, ¿cómo es posible que te emocione Stallone? venga ya!
Hay mucha gente que odia el género de los Schwarzenegger, Van Damme, Stallone…

En general yo tampoco aprecio ese tipo de películas, no me gusta Steven Seagal y todos esos. Con los tres anteriores pasé algún rato entretenido, pero a Stallone lo considero algo aparte. Por un lado está el Stallone de acción (a veces incluso comedia) ese sí es como Schwarzenegger, pues muchas veces ese Stallone me entretuvo.
Pero hay un Stallone diferente, el que me emocionaba. Era el que hacía drama. El que hizo Rocky para entendernos.

Stallone representaba al personaje que nació casi sin cualidades, por quien nadie da un duro, pero que a base de lucha llega a donde se propone. Así era Rocky, un don nadie al que la vida da una oportunidad y él se aferra a ella con todas sus fuerzas.

A mí me calaron dos películas en las que Stallone interpretaba a un personaje parecido a Rocky (Yo El Halcón y Encerrado).
Un personaje que era buena persona, al que la vida maltrata injustamente, pero que sigue luchando.

Es posible que estas películas no sean una obra maestra del cine, pero ver a ese Stallone tan humano, me llega. Que queréis que os diga. Con esa música… al igual que en Rocky…

Interpreta aquí a un camionero, que tuvo que abandonar a su mujer y a su hijo años atrás.
Su mujer está ahora enferma y él va a recoger a su hijo a la academia donde está internado, juntos hacen un viaje mientras se dirigen al hospital donde está su mujer y el hijo, que al principio le guarda bastante rencor poco a poco va cogiéndole cariño.

Excelente música, excelente Stallone, una película de esas taquilleras para entretenerte.
Por los recuerdos que me trae, es de esas imprescindibles que me encantaron en mi infancia.
10
2 de diciembre de 2007
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, al igual que todas las de Sylvester Stallone, es algo más que una simple película de acción y aventura. Solo hay que sentarse a verla y entenderla un poco. Mucha gente tiene estereotipado a Stallone con peleas y por ello le critican y no soportan sus trabajos, pero realmente son películas que están muy bien y que viendolas varias veces no te aburren como casi todas las que salen ahora.

"Yo, el halcón" es una historia muy simple pero no por ello mala, que cuenta con un poco de amor, comedia y acción. Y todo esto bien mezclado hacen que sea una película que siempre gusta ver.
7
21 de marzo de 2006
37 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un poco pastelera, pero no aburrida. Tiene momentos de acción y de ternura un tanto facilona. En resumen, es bastante entretenida. Reseñar la actuación de uno de los mejores secundarios de la historia: Robert Loggia. Mención a parte merece la banda sonora, impresionante. Son casi todo canciones, con 4 ó 5 buenísimas. Si no quieres ver la película por fobia prejuzgada contra el bueno de Sly, al menos, hazte con la BSO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Harry Potter y la orden del Fénix
    2007
    David Yates
    6.4
    (75,455)
    El valor de una promesa (TV)
    1987
    David Greene
    7.0
    (75)
    Sobre Nós
    2017
    Mauro Carvalho, Thiago Cazado
    Philly (Serie de TV)
    2001
    Steven Bochco (Creador) ...
    Oasis
    2020
    Ivan Ikic
    5.8
    (84)
    Sex and the City: La película
    2008
    Michael Patrick King
    5.3
    (17,561)
    Acorralado en Hong Kong
    1975
    Michael Carreras, Monte Hellman
    4.8
    (34)
    El secuestro de 1993
    2024
    Robert Peters
    3.8
    (83)
    Baby Assassins: 2 Babies
    2023
    Yûgo Sakamoto
    5.0
    (146)
    Best Man Down
    2012
    Ted Koland
    5.6
    (153)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para