Haz click aquí para copiar la URL

Las leyes de atracción

Romance. Comedia Daniel Rafferty (Pierce Brosnan) y Audrey Woods (Julianne Moore) son dos importantes abogados de Nueva York especializados en casos de divorcios, que llevan tiempo enfrentándose en los tribunales defendiendo los intereses de sus clientes con métodos completamente distintos. Los dos han sido testigos de múltiples casos en los que el amor se ha convertido en odio. (FILMAFFINITY)
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de abril de 2007
46 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enemésima revisitación de la guerra de sexos que pretende beber de las fuentes de la comedia clásica norteamericana, con un simpático Pierce Brosnan, en un nuevo intento de evadirse de la férrea imagen de James Bond, y la siempre eficaz Julianne Moore, en una nueva demostración de su gran versatilidad como actriz.

La actuación de ambos y la simpatía y química que transmiten, son las razones que consiguen salvar este film, ya que su guión es convencional y predecible, y la dirección no pasa de ser correcta.

No es escaso el mérito, ya que no era un reto fácil, emular a las parejas clásicas de la comedia, hoy convertidas en leyenda, aunque Pierce Brosnan no sea Cary Grant, ni Julianne Moore sea Katharine Hepburn.
7
10 de octubre de 2006
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos actores carismáticos y elegantes mostrando su vis cómica. Un guión amable con situaciones simpáticas que, si no arrancan una carcajada, sí una sonrisa de complicidad. Una dirección sencilla y eficaz.
Estos son los componentes de una comedia romántica no destinada a figurar entre las grandes del género ni entre las más emblemáticas, pero que sirve como un entretenimiento muy válido.
Brosnan y Moore interpretan sus papeles muy acertadamente, haciéndonos partícipes de una historia de amor a primera vista por parte del primero y amor/odio por parte de la segunda. Además los secundarios cumplen holgadamente con sus roles, en especial Michael Sheen, Parker Posey y Frances Fisher, matrimonio en trámites de separación los primeros –atención a cómo se tiran los trastos a la cabeza, cada cual más excéntrico- y mujer madura enconada en permanecer joven la segunda.
La narración transcurre de forma clara y precisa, no perdiéndose en escenas irrelevantes para el conjunto, y haciendo de paso un alegato a favor del amor.
Pase que no es una obra maestra, pero sí se deja ver con agrado, resultando muy recomendable en especial para los seguidores del género y para los fans de Brosnan y Moore.
Por cierto, ¿hace un huevo de chivo?
3
25 de agosto de 2010
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las leyes de la atracción no son precisamente las que me han acercado a esta nadería sobre abogados que descubren el amor mientras mantienen un toma y daca constante, pero sí serán las qua arrastren al público a comprobar la química de esta pareja encerrada en una película que es pura convención. A Brosnan podemos dejarle un poco de lado porque sabemos de qué pie cojea, pero sí urge preguntarse qué vio Julianne Moore en este guión para animarse a hacer la película. Quizás, barrunto, el poder explayarse más a fondo en un género (la comedia) que sólo había pisado tímidamente en Nueve meses y Evolution.

La película quiere emular los duelos incendiarios clásicos del tándem Tracy-Hepburn, pero aquí todo es tan de a pie, tan inane, que pensar en la comparación da hasta un poco de risa. Brosnan propone un vaciado de carisma a su clásico registro de seductor autoconsciente, extirpándole la vena canalla (que era, por descontado, lo mejor que tenía) y cuajando, con ello, un personaje insípido y lamentable que no hay por dónde cogerlo, lo que quiere decir que todo el peso cómico de la función debe sostenerlo Julianne Moore, que, pese a intentarlo, no logra explotar la ansiada vis cómica que haga resucitar a esta película moribunda, ya sea en sus careos con Brosnan o intentando parecer despistada y/o atolondrada (la huida de la casa del susodicho).

Negada tanto para el slapstick como para el ataque verbal, torpe en las acometidas amorosas y con un guión marcado desde el minuto uno, Hasta que la ley nos separe es un litigio amoroso de muy bajos vuelos que está pidiendo a gritos mucha más mala uva, más réplicas inteligentes (o cerebros mejor dotados para la escritura) y bastante menos azúcar, que en una de divorcios no apetece salir empachado. Por no tener, ni siquiera tiene un solo secundario gracioso. Llegados a este punto, uno incluso echa de menos la caricatura desatada de la denostada Johnny English, anterior cinta del director. En fin, muy olvidable.

Lo mejor: que ni mata ni ofende.
Lo peor: es demasiado plana e insustancial, incluso para una comedia romántica.
2
9 de marzo de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mala y tonta comedia romántica con poco que destacar. Para empezar, una pareja protagonista poco convincente. Julianne Moore se encuentra lejos de los papeles que resaltan sus cualidades; este registro no le viene bien y no logra tener química con su pareja de reparto Pierce Brosnan. Película con grandes puntos en común con "Pijama para dos" pero sin la frescura y gracia de ésta. La competitividad entre la pareja protagonista de abogados para ver quien es el vencedor de un caso judicial es la mayor fuente que tiene el film para buscar la comicidad. Quizás con otra pareja de intérpretes esta producción podría haber resultado algo más simpática, pero el gesto fruncido de Julianne Moore en todo momento no ayuda mucho a creernos la historia de amor por la que se justifica la película. Poco recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simplón argumento sobre unos abogados muy competitivos que luchan entre sí para ganar un juicio. Su trato va en aumento a medida que dura el juicio y se acaban enamorando. Entre todo esto pasan muchas escenas absurdas y difíciles de creer. Para colmo del desconcierto, una noche de juerga acabarán casándose sin ser conscientes de lo que hacían. Después viene una forzosa convivencia juntos que hace que fructifique ese amor. Para entendernos, lo mismo que en la ya citada "Pijama para dos".
4
18 de octubre de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero me aburrí un poco. Vista en TV lo que ayuda a facilitar la dispersión si lo que ves no te engancha. Y mira que ambos actores me gustan, pero todo es trillado y visto mil veces. Los actores salvan la función pero esto mismo ya lo hicieron Tracy y Hepburn hace 40/50 años y mil veces mejor... Hay que reconocer que con directores sublimes y guiones de Oscar pero en fin.
Lo mejor: La "Bondadosa, James Bondadosa" canalla actitud del abogado al inicio. Esa madre de la abogada.
Lo peor: El dúo que se divorcia, insoportable en los gritos, ademanes y estética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momento no por visto en mil películas menos provocador-evocador: las bragas que salen a relucir en el juicio del bolsillo de Brosnan para acabar de descentrar a Moore.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Gaga: Alejandro (Vídeo musical)
    2010
    Steven Klein
    6.1
    (355)
    Cero en conducta
    1933
    Jean Vigo
    7.3
    (3,472)
    La sospecha
    1941
    Alfred Hitchcock
    7.3
    (12,223)
    El estudio (Serie de TV)
    2025
    Seth Rogen (Creador) ...
    7.4
    (400)
    La dama y el vagabundo 2
    2001
    Darrell Rooney, Jeannine Roussel
    5.2
    (2,695)
    Fuoco!
    1968
    Gian Vittorio Baldi
    6.8
    (24)
    El mensajero del infierno
    1994
    Aaron Norris
    3.5
    (316)
    Festival of the Living Dead
    2024
    Jen Soska, Sylvia Soska
    Alles Fifty Fifty
    2024
    Alireza Golafshan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para