Kinetta
Drama
Kinetta es una pobre y pequeña ciudad de Grecia, que, durante el invierno, es abandonada por los inmigrantes que trabajan en ella. Unos policías de paisano, apasionados por los automóviles, unos escribanos y unas mujeres rusas investigan una reciente serie de asesinatos que ocurrieron en la zona. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2010
9 de junio de 2010
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hablar de este producto desde los términos cinematográficos que un servidor conoce. Sí, “Kinetta” es lo que se llama cine experimental. Es decir, un trabajo cuyo argumento (rara vez lineal) es lo de menos, y donde la imagen extrañamente la encontraremos enfocada, bien iluminada y sin movimiento. A quien le guste, que sea bienvenido.
Sigo pensando que este tipo de cine no es arriesgado. Un valiente ejercicio sería su siguiente película (Canino). Conozco amigos cuyos trabajos amateurs tienen más sentido, gozan de mayor calidad y obtienen más fuerza en determinados momentos que “Kinetta.”
Sigue salvando a Lanthimos que quiera contar la historia con las imágenes y que busque en el espectador, una participación activa en su experimento. Su director (miembro del equipo creativo que diseñó las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004) tiene inventiva y una buena visión en la puesta en escena (el accidente del coche del principio de la película es el plano con mayor fuerza de todo el largometraje) pero con “Kinetta” aún no se había sentado a trabajar, sólo estaba pues eso... experimentando.
Sigo pensando que este tipo de cine no es arriesgado. Un valiente ejercicio sería su siguiente película (Canino). Conozco amigos cuyos trabajos amateurs tienen más sentido, gozan de mayor calidad y obtienen más fuerza en determinados momentos que “Kinetta.”
Sigue salvando a Lanthimos que quiera contar la historia con las imágenes y que busque en el espectador, una participación activa en su experimento. Su director (miembro del equipo creativo que diseñó las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004) tiene inventiva y una buena visión en la puesta en escena (el accidente del coche del principio de la película es el plano con mayor fuerza de todo el largometraje) pero con “Kinetta” aún no se había sentado a trabajar, sólo estaba pues eso... experimentando.
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay talento en el director (Su siguiente trabajo, Canino, es sorprendente e impresionante) Hay talento en las formas de intentar narrar, pero Lanthimos se estrella con esta historia, que aunque llama la atención, está narrada como el culo. La fotografía busca ser original, pero marea en exceso, los movimientos de cámara son bruscos y violentos, no se usa steady tal vez buscando la originalidad y lo único que se consigue con eso es dar la sensación de que estamos viendo algo rodado de una manera muy amateur. Cojea el sonido, que en muchas escenas es inexistente, y la ausencia de diálogos y de descripciones no ayudan a situar al espectador tanto en la historia como en contexto de la trama. Vi la película sin haber leído la sinopsis y, sinceramente, hasta que no terminó e investigué sobre ella no supe de que iba, e incluso después de saberlo...tengo mis dudas. Experimento que nos muestra talento y ganas de crear, pero que se estrella de una manera estrepitosa.
11 de julio de 2023
11 de julio de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué película más rara! Me reconozco como aficionado al "cine raro" y uno de los cineastas más "raros" es Yorgos Lanthimos. Esta es su primera película (2005), si excluimos otra anterior, firmada con otro realizador y titulada MI MEJOR AMIGO. KINETTA me ha decepcionado, aunque reconozco en ella un esbozo torpe, en bruto y con escasos medios de lo que serán sus siguientes dos películas griegas: CANINO y ALPES: es un cine de la obsesión, de personajes casi autistas, escasa comunicación verbal, miradas perdidas, frialdad, reiteración de gestos... Tiene también una cualidad hipnótica, envolvente. No se habla gran cosa y cuando se hace es en forma de frases cortas. En KINETTA está "in nuce" su cine posterior, hasta que con LA FAVORITA parece haber empezado a tomar una trayectoria diferente.
KINETTA es una pequeña localidad costera griega y la "acción" (por decir algo) se desarrolla en temporada baja, sin veraneantes. Allí un extraño trío se dedica (aunque no se puede estar totalmente seguro de lo que pasa realmente) a una actividad delirante: representar escenas de accidentes o de asesinatos y fotografiarlas o filmarlas. Desconocemos con qué propósito, nunca se explica. Además las abundantes elipsis vedan aún más la comprensión de lo que sucede. Estas tres personas son: un fotógrafo, un policía y una limpiadora de habitaciones de un gran hotel vacío. Algunas escenas son penosamente jocosas: los asaltos y peleas se filman con movimientos ralentizados, con una torpeza grotesca, mientras uno de ellos lee en voz alta el guión de lo que deben ir haciendo. Al mismo tiempo se muestran sus otras actividades cuando no están juntos los tres. Al policía le interesan las mujeres rusas y la limpiadora representa a solas, una y otra vez, su propio asesinato, por ejemplo estrangulada en la bañera con una toalla... Esta misma no cesa de herirse o enfermar y la atiende el fotógrafo con una helada solicitud.
A mí no me aburrió, aunque no le veo el sentido a lo narrado... Supongo que aburrirá a la mayor parte, es la típica película que vaciaba la sala de cine a partir de los diez minutos. Yo la vi en casa en DVD subtitulado en inglés y la recomiendo a todos aquellos que se interesen por Lanthimos, la "Greek Weird Wave" (la corriente cinematográfica a la que perteneció el cineasta) y en general para los aficionados al "cine raro", aunque su principal interés es conocer de dónde partió Lanthimos antes de fascinarnos con esas dos joyas que son THE LOBSTER y THE KILLING OF A SACRED DEER.
KINETTA es una pequeña localidad costera griega y la "acción" (por decir algo) se desarrolla en temporada baja, sin veraneantes. Allí un extraño trío se dedica (aunque no se puede estar totalmente seguro de lo que pasa realmente) a una actividad delirante: representar escenas de accidentes o de asesinatos y fotografiarlas o filmarlas. Desconocemos con qué propósito, nunca se explica. Además las abundantes elipsis vedan aún más la comprensión de lo que sucede. Estas tres personas son: un fotógrafo, un policía y una limpiadora de habitaciones de un gran hotel vacío. Algunas escenas son penosamente jocosas: los asaltos y peleas se filman con movimientos ralentizados, con una torpeza grotesca, mientras uno de ellos lee en voz alta el guión de lo que deben ir haciendo. Al mismo tiempo se muestran sus otras actividades cuando no están juntos los tres. Al policía le interesan las mujeres rusas y la limpiadora representa a solas, una y otra vez, su propio asesinato, por ejemplo estrangulada en la bañera con una toalla... Esta misma no cesa de herirse o enfermar y la atiende el fotógrafo con una helada solicitud.
A mí no me aburrió, aunque no le veo el sentido a lo narrado... Supongo que aburrirá a la mayor parte, es la típica película que vaciaba la sala de cine a partir de los diez minutos. Yo la vi en casa en DVD subtitulado en inglés y la recomiendo a todos aquellos que se interesen por Lanthimos, la "Greek Weird Wave" (la corriente cinematográfica a la que perteneció el cineasta) y en general para los aficionados al "cine raro", aunque su principal interés es conocer de dónde partió Lanthimos antes de fascinarnos con esas dos joyas que son THE LOBSTER y THE KILLING OF A SACRED DEER.
8 de enero de 2021
8 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película que realizó Yorgos Lanthimos se pasa de experimental, tanto que es aburrida como ella sola.
Un pueblo costero que en temporada baja sus habitantes se dedican a recrear escenas de asesinatos.
Cero gracia, cero chispa, cero interés.
Hora y media de silencio prácticamente (me ahorre leer subtítulos eso sí)
Afortunadamente después de esto, Lanthimos consiguió crear mejores películas y se relajó con su cine experimental que no interesa a nadie.
Lo mejor: Para dormirse maravillosa.
Lo peor: Demasiado experimental.
Un pueblo costero que en temporada baja sus habitantes se dedican a recrear escenas de asesinatos.
Cero gracia, cero chispa, cero interés.
Hora y media de silencio prácticamente (me ahorre leer subtítulos eso sí)
Afortunadamente después de esto, Lanthimos consiguió crear mejores películas y se relajó con su cine experimental que no interesa a nadie.
Lo mejor: Para dormirse maravillosa.
Lo peor: Demasiado experimental.
14 de agosto de 2021
14 de agosto de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para uso propio de Lanthimos, pero poco más. Algún encuadre acertado al lado de escenas de esas de cámara al hombro, movidas y bruscas.
Carece de interés y hay que armarse de paciencia para verla hasta el final.
Dicen que Lanthimos ha mejorado mucho, aunque “Canino”, muy celebrada, tampoco la soporté.
Carece de interés y hay que armarse de paciencia para verla hasta el final.
Dicen que Lanthimos ha mejorado mucho, aunque “Canino”, muy celebrada, tampoco la soporté.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here