Haz click aquí para copiar la URL

¡Salvados!

Comedia Mary (Jean Malone) quiere hacer un acto de buena voluntad "divina", como "curar" a su novio gay... mediante el sexo. Pero el resultado tiene poco de celestial, y de ser popular en el instituto ultrareligioso donde estudia Mary pasa a pertenecer al grupo de "desplazados". (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de mayo de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ocurre que de verdad no comprendo como las "american pie" y otras basuras de comedias de adolescentes norteamericanas son tan a menudo reprogramadas y anunciadas como si significaran algo o tuvieran un ápice de gracia, humor o calidad.
Ver una cinta como esta de y con adolescentes con problemáticas comunes y reales de verdad me agradó, no es una comedia barata y con chistes grotescos y de mal gusto por eso y por más la disfruté. La fortuita ocasión en que sintonicé "saved", tuve que dejarla hasta finalizarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no es poca cosa las que ventilan, no faltan o más bien sobran brigadas de religiosos haciendo su pontificado, señalando como todos están equivocados y la única salvación es seguir su camino y el mínimo respeto por otro punto de vista se minimiza al máximo, con frecuencia los adolescentes ejercen esta actitud "estrenando" su cerebro y su libre albedrío. Tarde o temprano si cada cual en la Vida se cuestiona la creencia o domesticación social en la que nos tocó vivir entonces tendremos al menos una crisis existencial. La protagonista es víctima de sus creencias y de sus correligionarias cuya verdadera religión es una vanidad y egolatría que poco tiene de amoroso o humano y menos espiritual. Pero a pesar de sus vivencias no queda devastada ni sin esperanza. No solo ella sino la mayoría de los protagonistas tienen sus pruebas y terminan mucho más maduros de a como comenzaron y la forma en que lo describen es creíble.
7
20 de mayo de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ridiculiza la intolerancia y el extremismo religioso cristiano, en forma de comedia adolescente en un colegio ultrareligioso.
Yo me acabo de enterar de que existía (la película), que en su día debió pasar sin pena ni gloria, injustamente, porque la sátira está muy bien llevada, las interpretaciones son buenas, los personajes principales interesan y se hacen creíbles dentro de los tópicos, burlas y exageraciones por las que se mueve el guión.
Merece la pena.
10
29 de enero de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez si que me he llevado una agradable sorpresa en el visionado de este filme, que con esa portada no se hace uno muchas esperanzas de ver algo decente. Y es que aunque "Saved!" se encuentra planteada como una mas de esas comedias de adolescentes, toca temas muy interesantes. Enmarcada en el ámbito estudiantil de una comunidad cristiana ultrarreligiosa se hace una ácida representación de sus integrantes exagerando un poco sus virtudes y sobre todo sus defectos así como los motivos que los hacen actuar de cierta manera en determinadas situaciones. Y es así como tenemos a los distintos personajes, algunos de cliché clásico, mas sin embargo desenvolviéndose y evolucionado de manera creíble a lo largo de la trama. Esta última sencilla y muy directa, con el tema central de una adolescente que se embaraza por descuido en su intento desesperado de "curar" a su novio que recientemente le había confesado ser gay, y la manera de sobrellevar dicha situación en un ambiente en el que alejarse voluntaria o involuntariamente de lo que está estipulado como "normal" y "correcto" es motivo de rechazo y hasta calumnias por parte de la gente bien. Rechazo fundado en la vanidad de creerse elegidos y ya salvos sin dar pie y cabida a otras ideas y estilos de vida considerados como vergonzosos y pecaminosos (aunque nadie se haga daño), y la infelicidad y repudio producido al no poder lograr hacer que esa persona piense y actúe de la forma que uno considera adecuada. Contada de una manera muy amena y desenfadada, no llega a hacerse pesada en ningún momento. Un elenco de jóvenes actores con desempeños mas que decentes que obligan prácticamente a adentrarte en sus personajes. Realmente recomendable, a menos que de plano no toleres nada que mínimamente haga crítica de ese mal llamado "cristianismo" que solo segrega, contrario a las enseñanzas de Jesucristo, en la que predica el amor de los unos a los otros, sin importar las diferencias, pues son las diferencias las que hacen a este mundo mas interesante, y la tolerancia y entendimiento de las mismas lo que lo hace avanzar y evolucionar hacia mejores horizontes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ahí leí alguna vez un interesante relato de un reino en el que solo había un pozo y todos de allí bebían agua, hasta el rey mismo. Una noche, una hechicera vertió una pócima en el agua y sentenció que todo aquel que de allí bebiera se volvería loco. Al día siguiente, todos en el pueblo bebieron el agua y efectivamente así sucedió. Sin embargo el rey y su corte todavía tenían agua almacenada en su palacio y no habían bebido aún el agua del pozo. Prontamente las personas del pueblo se unieron para protestar de que no podían permitir que les gobernase un demente, pues el rey y sus visires habían perdido la razón y se comportaban extrañamente. Entonces, rápidamente el rey bebió e hizo tomar el agua a su corte. Y así, el pueblo se alegró porque por fin el rey había recobrado el juicio y regresado al buen camino.

P.D. Al final, yo también quería estar en la foto...
6
17 de febrero de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvados, retrata la historia de unos adolescentes signados en su mayoría por una conciencia religiosa exagerada que los lleva en algún caso a quere ayudar a sus compañeros descarriados al punto de creer que uno de ellos es un poseído que debe ser exorcizado. Es una conciencia cristiana llevada a la exacerbación, con algo quizá de caricatura. Pero también se muestra más adelante que intervienen las autoridades educativas que intentan, de algún modo, equilibrar su mensaje desgajándolo de posibles distorsiones. Desde el punto de vista de las actuaciones y del ritmo general de la película, es aceptable. 6,5 puntos.
5
25 de junio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único largometraje del director y guionista televisivo Brian Dannelly nos ofrece unos enredos simpaticones y desenfadados "de instituto". Pero no esperen en "¡Salvados!" unos gags infantiloides a lo "Las albóndigas atacan de nuevo" (1984) o escatológicos a lo "American Pie" (1999), sino un tono de comedia más edificante con sarcasmos espabilados y parodias ponderadas.

Tratando de quitar hierro a las intolerancias más absurdas de los integristas religiosos, la cinta las evidencia con guasa sin insultar en ningún momento a la religión cristiana (se trata de "poner en su sitio" a ciertos "cristianos" más bien). La protagonista Mary (Jena Malone) es una joven criada como evangélica cristiana "hardcore" que cree tener el novio perfecto y seguir todos los cánones de su religión a rajatabla. Pero cuando descubre que su novio es gay y trata de "arreglarlo" solo consigue enredar más las cosas y plantearse si sus ideales son los correctos. En su viaje le acompañan su devota némesis (Mandy Moore), el deslenguado y bondadoso hermano paralítico de ésta (Macaulay Culkin), la follonera rebelde del instituto (Eva Amurri) y un chico recién llegado (Patrick Fugit) hijo del nuevo pastor del instituto evangélico.

No les voy a engañar, la película ha sido toda una evasión y entretenimiento durante un excepcional y breve periodo hospitalario así que solo por eso no lo voy a tener en mala estima. Y es que estamos ante una cinta que mide sus tiempos de forma sólida en su apenas hora y media de duración (el film no necesita más para lo que nos cuenta), completamente capaz de cuadrar sus enredos de forma natural y cómplice para con el espectador medio. "¡Salvados!" no aburre con un evolutivo discurrir de la trama casi siempre gracias a unos embrollos curiosos y perspicaces que son interpretados con complicidad por todo su reparto. Claro está que no todos los personajes son configurados con la misma audacia y tino que otros ni todas sus relaciones nos aportan el mismo interés. Hablo de la villana tópica, superficial y garabateada que le toca en suerte a Mandy Moore ("Hasta que el cura los separe" (2007), "Porque lo digo yo" (2007)) que no despierta ni simpatía ni antipatía en su estereotipo básico y rutinario, mientras que el personaje interpretado por Patrick Fugit ("Casi famosos" (2000), "La flor del mal" (2002)) no acaba siendo más que un convidado de piedra. Mejor suerte corren Jena Malone ("Quédate a mi lado" (1998), "Los juegos del hambre: En llamas" (2013)), Eva Amurri (la vástaga de Susan Sarandon que debutó en "Pena de muerte" (1995) con 9 años junto a su madre) y Macaulay Culkin ("Solo en casa" (1990), "Niño rico" (1994), "Mi chica" (1991), "Solo en casa 2" (1992)) en unos roles tan afables como distintivos que además interpretan con una guasa confortable y compartiendo una química muy especial haciendo que sus momentos (que son la mayor parte del metraje) resulten lo mas simpáticos y atrapantes en este breve pero eficiente relato.

Un relato que cuenta además con una realización lograda dentro de su sencillez (la cinta contó con 5 millones de dólares (aunque ya lo quisiera una), no con 100 precisamente como si se tratara de "El lobo de Wall Street" (2013)), que cuenta con un diseño de producción aseado (desde el vestuario desenfadado pasando por los montajes de conciertos cristianos) y que descansa en los planos medios dinámicos, en muchos planos recurso y en unas voces en off de la protagonista que dinamizan con humor el cordial y gracioso devenir argumental. No estamos ante el sumun cinematográfico de la sátira (que esto no es ni "Chicago" (2002) ni "Fargo" (1996)) pero tampoco ante el horror de comedia norteamericana otorgado por aberraciones como "Jack y su gemela" (2011), "Epic Movie" (2007), "Y entonces llegó ella" (2004), "Una cenicienta moderna" (2004) y demás. Digamos que es más pareja a "3 bodas de más" (2013), "Lady Bird" (2018), "Los padres de ella" (2000), Villaviciosa de al lado" (2016), "17 otra vez" (2009), "Sin rodeos" (2017) o "Un golpe de altura" (2011). Recomendable como pasatiempo de evasión para todo público (menos para el beato dogmático que se pueda sentir insultado, claro).

Lo mejor: Me voy a quedar con el buen hacer de Malone, Culkin y Amurri.
Lo peor: Que pasa de puntillas por muchas de sus subtramas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Amazing Bulk
    2010
    Lewis Schoenbrun
    2.3
    (179)
    Las sobrinas de la señora Oberst
    1980
    Erwin C. Dietrich
    Tetsujin 28-Go FX (Serie de TV)
    1992
    Tetsuo Imazawa
    Visual Works Character Prototype (C)
    2018
    Kazuyuki Ikumori
    6.3
    (58)
    ¡No, con mi mujer no!
    1966
    Norman Panama
    5.1
    (60)
    Cuero crudo (Serie de TV)
    1959
    Thomas Carr ...
    5.9
    (115)
    Stranger Things (Serie de TV)
    2016
    Matt Duffer (Creador) ...
    7.8
    (64,694)
    Alpimaja (TV Series) (Serie de TV)
    2012
    Gerda Kordemets
    Todos los ojos sobre mí
    2017
    Benny Boom
    5.3
    (267)
    The House of the Devil (C)
    1896
    Georges Méliès
    5.9
    (1,399)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para