La delatora
5.5
150
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2023 llegaba a plataformas la película "Reality" con Sydney Sweeney (puede verse en Filmin) ahora llega la misma historia de esta chica llamada Reality Winner (un nombre algo curioso), una traductora de pastún y árabe que trabajaba para la agencia de Seguridad Nacional (NSA) y que imprimió y divulgo unos informes secretos de inteligencia sobre la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses en 2016. En 2018 fue condenada a cinco años de prisión por lo sucedido.
La protagonista de "Coda" Emilia Jones, interpreta a esta inteligente y rebelde mujer, la actriz ya había trabajado con la directora Susanna Fogel en "Cat Person". La película sigue a esta chica tejana y su familia desde su infancia hasta su arresto, una chiquillada que nunca llego a pensar que lo que hizo era tan grave para el gobierno de Estados Unidos para tener esas consecuencias tan graves.
La película discurre con un tono humorístico y ligero, algo que no ocurre en la anterior película mencionada "Reality"sin mostrar grandes implicaciones políticas de la protagonista, que lo único que pretendía era entrar a formar parte de una ONG e irse a Pakistán. Sin embargo, su enfado llega cuando le piden estudios universitarios que no puede convalidar con sus servicios en las Fuerzas aéreas.
Una visión que puede dar lugar a debate por el patriotismo estadounidense, la ética y moral de ocultar información o dar ejemplo duro del sistema judicial para que no se repita, ya que a pesar de recibir el reconocimiento de la Fuerza Aérea con una medalla por ayudar en 650 capturas de enemigos, 600 enemigos muertos en acción e identificar 900 objetivos de alto valor, fue condenada a la pena de prisión más larga impuesta hasta la fecha por filtrar información secreta.
Destino Arrakis.com
La protagonista de "Coda" Emilia Jones, interpreta a esta inteligente y rebelde mujer, la actriz ya había trabajado con la directora Susanna Fogel en "Cat Person". La película sigue a esta chica tejana y su familia desde su infancia hasta su arresto, una chiquillada que nunca llego a pensar que lo que hizo era tan grave para el gobierno de Estados Unidos para tener esas consecuencias tan graves.
La película discurre con un tono humorístico y ligero, algo que no ocurre en la anterior película mencionada "Reality"sin mostrar grandes implicaciones políticas de la protagonista, que lo único que pretendía era entrar a formar parte de una ONG e irse a Pakistán. Sin embargo, su enfado llega cuando le piden estudios universitarios que no puede convalidar con sus servicios en las Fuerzas aéreas.
Una visión que puede dar lugar a debate por el patriotismo estadounidense, la ética y moral de ocultar información o dar ejemplo duro del sistema judicial para que no se repita, ya que a pesar de recibir el reconocimiento de la Fuerza Aérea con una medalla por ayudar en 650 capturas de enemigos, 600 enemigos muertos en acción e identificar 900 objetivos de alto valor, fue condenada a la pena de prisión más larga impuesta hasta la fecha por filtrar información secreta.
Destino Arrakis.com
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos formas de ver películas; la primera sin saber lo que vas a ver, sin saber nada, salvo quizás el reparto y la dirección; y la segunda sabiendo a lo que te vas a enfrentar.
Personalmente siempre he preferido la primera.
En este caso, desde el principio ya te avisan, “basado en una historia real”, reclamo necesario en los últimos tiempos para intentar enganchar a más espectadores.
"Spoiler"
Ante el título, uno piensa que se puede encontrar ante un film constructivista, ya que “Ganadora” te hace pensar que el personaje acabará por conseguir lo que busca, y según pasan sus secuencias, la carga dramática, con toques de comedia que, como la vida, nos salpican entre las dificultades del día a día, nos hacen zozobrar hacia ambos lados de las emociones,…Lo intenta, pero no consigue lo que busca, lo busca, pero no lo encuentra…El espectador espera hacia dónde se irá la balanza dándose cuenta de que también el propio título de la película es el nombre de la protagonista, así que ¿será esto un juego para que no sepamos por dónde va a ir la trama?
A lo largo del metraje nos muestran unos personajes, una familia, perfectamente definida. Personas normales que intentan ir sobrellevando el día a día dentro de una sociedad que rara vez te permite salirte de los parámetros que se consideran “normales” o “convencionales”.
Felicity Winner, Felicidad Ganadora, un nombre fuera de lo común, sin duda, que puede confundirnos pensando que en algún momento de la película la dulce comedia del día a día se convierta en drama o que el drama de vivir se convierta en una dulce pesadilla.
No se sabe, no lo sabes,…Hasta que te das cuenta de lo que en realidad nos está contando.
Es entonces cuando los dulces toques de comedia desaparecen. La protagonista se encuentra en el dilema de destapar una verdad incómoda, una verdad no sólo oculta entre mentiras, sino también desmentida, como si se tratara de una barbaridad sólo por el hecho de plantearla. Una verdad contemporánea. Una verdad que puede haberse repetido.
En fin, otros documentos audiovisuales muestran a esta mujer real, Felicity Winner, como un personaje solitario, raro, que genera desconfianza, extraño social…, una buena cantidad de descripciones aparentemente antisociales para que desconfiemos de ella y por lo tanto de lo que hace, de lo que dice,…
Sencilla película pero no por ello con menos calidad. Susanna Fogel cuenta con un reparto que encaja perfectamente con lo que quiere contar. Crea una historia muy dinámica, con buen ritmo y lo mejor de todo, perfectamente Real.
Y como dice la protagonista, Emilia Jones, que realiza un papel lleno de convencimiento, y convencida..
“Si nadie se arriesgara nunca para intentar cambiar las cosas, nunca cambiaría nada, ¿acaso sería eso mejor?, decídmelo vosotros”
Personalmente siempre he preferido la primera.
En este caso, desde el principio ya te avisan, “basado en una historia real”, reclamo necesario en los últimos tiempos para intentar enganchar a más espectadores.
"Spoiler"
Ante el título, uno piensa que se puede encontrar ante un film constructivista, ya que “Ganadora” te hace pensar que el personaje acabará por conseguir lo que busca, y según pasan sus secuencias, la carga dramática, con toques de comedia que, como la vida, nos salpican entre las dificultades del día a día, nos hacen zozobrar hacia ambos lados de las emociones,…Lo intenta, pero no consigue lo que busca, lo busca, pero no lo encuentra…El espectador espera hacia dónde se irá la balanza dándose cuenta de que también el propio título de la película es el nombre de la protagonista, así que ¿será esto un juego para que no sepamos por dónde va a ir la trama?
A lo largo del metraje nos muestran unos personajes, una familia, perfectamente definida. Personas normales que intentan ir sobrellevando el día a día dentro de una sociedad que rara vez te permite salirte de los parámetros que se consideran “normales” o “convencionales”.
Felicity Winner, Felicidad Ganadora, un nombre fuera de lo común, sin duda, que puede confundirnos pensando que en algún momento de la película la dulce comedia del día a día se convierta en drama o que el drama de vivir se convierta en una dulce pesadilla.
No se sabe, no lo sabes,…Hasta que te das cuenta de lo que en realidad nos está contando.
Es entonces cuando los dulces toques de comedia desaparecen. La protagonista se encuentra en el dilema de destapar una verdad incómoda, una verdad no sólo oculta entre mentiras, sino también desmentida, como si se tratara de una barbaridad sólo por el hecho de plantearla. Una verdad contemporánea. Una verdad que puede haberse repetido.
En fin, otros documentos audiovisuales muestran a esta mujer real, Felicity Winner, como un personaje solitario, raro, que genera desconfianza, extraño social…, una buena cantidad de descripciones aparentemente antisociales para que desconfiemos de ella y por lo tanto de lo que hace, de lo que dice,…
Sencilla película pero no por ello con menos calidad. Susanna Fogel cuenta con un reparto que encaja perfectamente con lo que quiere contar. Crea una historia muy dinámica, con buen ritmo y lo mejor de todo, perfectamente Real.
Y como dice la protagonista, Emilia Jones, que realiza un papel lleno de convencimiento, y convencida..
“Si nadie se arriesgara nunca para intentar cambiar las cosas, nunca cambiaría nada, ¿acaso sería eso mejor?, decídmelo vosotros”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here