Haz click aquí para copiar la URL

Psicópata americano

Drama. Terror En un mundo moralmente plano en el que la ropa tiene más sentido que la piel, Patrick Bateman es un espécimen soberbiamente elaborado que cumple todos los requisitos de Master del Universo, desde el diseño de su vestuario hasta el de sus productos químicos. Es prácticamente perfecto, como casi todos en su mundo e intenta desesperadamente encajar en él. Cuando más intenta ser como cualquier otro hombre adinerado de Wall Street, más ... [+]
Críticas 227
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de noviembre de 2008
471 de 602 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscas una película con un principio y un final bien definidos y distinguibles, ésta no es tu película. (Solo en casa 2 quizás sí)
Si buscas una historia lineal en la que todo el mundo la interprete de la misma forma, ésta tampoco es tu película. (Elf o La Sirenita quizás sí lo sean)
Si buscas una pelicula de terror al uso y el susto fácil ésta definitivamente NO es tu película. (si buscas "terror" de verdad intenta ver enteras Spiceworld o Elektra, terror de saber que hay gente tan retorcida como para rodar tales joyitas.)
Si lo que realmente buscas es algo diferente, una historia que muestra la locura y la esquizofrenia desde un punta de vista novedoso, con muchísimo humor negro, ésta SI es tu película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar destacar la brillantísima interpretación de Bale (uno de los mejores y más versátiles actores actuales) que hace de yuppie culto, egocéntrico, nihilista, narcisista y apático que poco a poco ve como siente deseos irrefrenables de matar.
Se suceden los crímenes uno tras otro, cada vez más frecuentes hasta que lo confiesa todo.
Pues bien, la historia parece simple, su complejidad reside en que se puede interpretar de muchas formas, para resumir mostraremos dos:
- Bateman ha matado realmente a un número elevado de personas, la mayoría vagabundos y prostitutas y a Paul Allen (por lo que el detective entra en escena), aunque al final el abogado al que confiesa sus crímenes se hace el tonto... esto podría interpretarse como mostrando que en la sociedad egoista y deshumanizada en la que vive Bateman, se le proteje por pertenecer a esa alta sociedad y así quedar impune de los crímenes...
- La segunda (más lógica según transcurren los hechos finales) es que todas esas orgías de sexo y sangre de Bateman, no eran más que fantasías originadas por su locura, producidas en gran parte por su infelicidad que domina su aburrida y superficial vida. Esto explicaría como nadie se percata de sus "fechorías" aún siendo totalmente descuidado y chapucero (mata a la prostituta rubia en medio de la escalera de su edificio, lleva un enorme saco con un cadaver dentro que gotea sangre hasta la calle,.....) o también explica que por eso el abogado pasase de él al contarle lo "ocurrido", puede ser, puede ser que incluso se hubiese inventado al detective que "investiga" el caso.
Lo bueno que tiene es que nada de esto se aclara en la película, por lo que la interpretación es totalmente personal.


Dicho esto, recomiendo que vean esta obra maestra por su originalidad y su inmensa calidad.
9
4 de abril de 2007
292 de 375 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores del departamento de marketing de las productoras: en serio, hagan su trabajo bien, de otra forma sólo crean confusión en el público.

American Psycho es una peli que nos han vendido como de terror, aunque no lo es. Es una película de HUMOR. Humor negro, negrísimo, crítica brutal a la sociedad americana y sobre todo, al cúlmen de ésta representado en la mentalidad del ejecutivo de Wall Street en los 80.

Aquí entra Christian Bale, que ES Patrick Bateman, en una actuación soberbia. El galés se encuentra como en casa interpretando a los personajes más variopintos como sabe cualquiera que haya seguido su carrera, así que no es extraño verlo dar forma al repugnante Bateman. Bateman ejemplifica el estilo de vida de su ciudad y generación. Va a restaurantes caros, dedica interminables horas a la mejora de su físico, tiene un armario de cientos de prendas (todas de diseño, por supuesto), es culto y educado, y tiene como afición asesinar gente.

Es una película muy valiente, para la que tenemos que prepararnos con todo lo que he comentado, una vez puestos sobre aviso, es una película muy divertida, ya que los crímenes en su inmensa mayoría producen carcajadas, debido a lo vacío y estúpido de las víctimas, todas igual de despreciables que el propio Bateman.

En mi opinión, es una adaptación genial del libro, que cuando lo leí, me pareció que sería completamente inadaptable a una pantalla de cine, por su particular estructura (no tiene comienzo, no tiene fin, y por no tener, ni siquiera tiene un tema definido más allá de las peripecias por las que va pasando Bateman a lo largo de los días, sin un evento que marque un comienzo ni un final).

En fin, que lo recomiendo encarecidamente a cualquiera que sepa lo que va a ver y tenga la mente un poco abierta. Entended la crítica, daros cuenta de la raíz de los personajes, y os reiréis como yo cuando Bateman los convierta en filetes.
8
24 de febrero de 2008
197 de 250 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película altamente infravalorada y poco comprendida en su conjunto.
Esta es una película donde se nos muestra de un modo muy estudiado ese mundo en el que vive el protagonista, marcado casi exclusivamente por el consumismo y el aspecto externo, (físico, trajes de marca, cenas en restaurantes caros) todo es apariencia.
Desde el punto de vista artístico destacar a Bale, que realiza un papel sensacional, dotando a su personaje de un carisma que consigue que sintamos una repulsión y una atracción hacia Bateman a partes iguales.
A continuación entraré a comentar aspectos más internos de la película e intentaré dar una explicación a las diversas incognitas que nos quedan tras su visionado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más comenzar a ver la película nos presentan a los personajes, y vemos ese ambiente de presunción y ¨pijismo¨ hasta la náusea que va a marcar, en cierto modo, el carácter de la película. También es un momento interesante la sugerente frase que suelta Bateman a la camarera de la discoteca, haciendo gala de su delicado estado mental.
Una de las mejores y más sugerentes escenas es cuando se nos presenta en su piso, junto con otras como la de las tarjetas de visita, su ruptura con su novia o la escena final con su abogado y el posterior comentario del protagonista.
Me gustaría destacar que casi nadie ha reparado en las pastillas que toma el protagonista antes del asesinato de Paul Allen, donde vemos que Bateman está recibiendo tratamiento psiquiátrico, elemento que puede explicar muchas de las cosas que ocurren en la película.
Bueno, no quiero diseccionar toda la película, así que me voy a dirigir hacia el final para exponer las conclusiones que he sacado:
Tras la última secuencia de asesinatos, Bateman llama a su abogado para confesarle lo que ha hecho y queda con él para el día siguiente en un restaurante, pero al día siguiente, cuando Bateman vuelve al piso de Paul Allen, no se encuentra la carnicería que había formado, para su sorpresa ve que el piso está vacio y que lo están pintando. En su charla con la mujer de la inmobiliaria yo destacaría esa manera que tiene ella de echarle de la casa y esa manera de mirarle como diciendo: ¨¿no te parece que ya la has liado lo suficiente?¨. Tras esto muchas críticas que he leído dicen que esto quiere decir que se lo ha imaginado todo y que no ha cometido ningún asesinato, pero entonces, ¿qué investigaba el inspector?, bueno...
Por fin llegamos a la conversación con su abogado de la que destacaría que le llama Davis, y donde Bateman se ve totálmente rebasado cuando su abogado le cuenta que todo eso no es cierto porque él estuvo cenando con Paul Allen hace menos de diez días. Lo que yo creo es que su abogado hace esto porque es conocedor de la enfermedad de su cliente y trata de convencer al propio Bateman de que no ha cometido ningún crimen para no poner en un compromiso a la empresa en que trabaja con un tema tan delicado como ése, y más teniendo en cuenta la supuesta posición del padre de Bateman en la misma.
En definitiva, los crímenes sí han sido cometidos, eso yo creo que está claro, pero gracias, o por culpa de esa sociedad tan centrada en guardar las apariencias, esos crímenes son olvidados y tapados dejando a Bateman libre de culpa, ya que es más importante conseguir un buen cliente que la vida de las personas.

Repito que yo creo que está áltamente infravalorada por culpa de gente que no analiza en profundidad lo que nos ofrece esta película, y se quedan sólo en su corteza no viendo más que unos asesinatos ¨sin ton ni son¨ y poco más, y sinceramente, esto me parece una pena.
9
13 de abril de 2007
167 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque vapuleada por la crítica, encuentro que American Psycho es una de las películas americanas más interesantes de principios de la década.

Cuenta a su favor con una portentosa actuación de Christian Bale, sin duda uno de los actores más prometedores y camaleónicos del panorama. Aquí nos deleita con una caracterización muy completa sobre un personaje muy complicado, el yuppie materialista y sociópata Patrick Bateman. Transmite su odio hacia sus semejantes, y a la vez irradia encanto impostado. Nos regala además momentos cómicos de primera categoría como cuando se vuelve cada vez que le preguntan que es lo que va a hacer, y neuroticamente responde: "Tengo que devolver unos vídeos"

Por otra parte, la dirección de Mary Harron es notable, con un manejo del ritmo muy bueno, apoyado en populares canciones ochenteras. El diseño de producción y fotografía están muy cuidados también.

American Pyscho la película, más que intentar adaptar fielmente la novela, muestra las escenas más interesantes de la misma, y las conversaciones más afiladas. Rehuye de la truculencia y el sadismo de la novela, y construye una sátira efectiva sobre el mundo de los yuppies niñatos de Wall Street.

En última instancia, American Psycho trata sobre el materialismo, egoísmo y la deshumanización de un cierto grupo de clase alta de la sociedad, perdido en rituales absurdos (gimnasios, restaurantes, copas con los amigos, discotecas de moda), idea esta última con reminescencias buñuelescas.

La escena de las tarjetas de créditos recoge la esencia de la película
8
28 de agosto de 2007
99 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un crítico literario definió a Bret Easton Ellis como un escritor tan malo, que no se daría cuenta de una obra maestra ni escribiéndola el mismo. El caso de american psycho es un ejemplo claro de obra que supera a su creador. Y es que las fantasías, fobias, y hastíos de Patrick Bateman son mucho más que una provocación sangrienta, gamberra y bien calculada hacia la sociedad americana, siempre con el objetivo avieso del éxito editorial.

El retrato de Patrick Bateman, un alma solitaria e incomprendida en un mundo tan falso y carente de ideales, va dejándonos entre ver retazos de una personalidad inocente y pueril, que se limita a copiar el comportamiento de su entorno social. Quizás con “inteligencia social”, el individuo se somete a la alineación para ser admitido a cambio de reconocimiento social.

Los valores son claros y están bien definidos; la belleza, el dinero, obstentación, y “lo que se espera de uno” ( por supuesto, nunca pensar por sí mismo). No deja de ser una paradoja, el hecho de que valores tan clásicamente “egoístas”, no tengan fruto o beneficio sobre la primera persona, sino que sean puestos a debate (admiración, burla o compasión) por los demás, siendo esclavo de ellos.

Patrick Bateman, como el Johnny Rico de Starship Trooper, es un personajes ingénuo, poco inteligente. Recordemos que el detonante o iluminador de que “ese submundillo pijo, es una puta mierda”, es el personaje de Timothy Bryce, personaje admirado por Bateman siempre sobre los valores de belleza y dinero. ver spoiler

Conclusión: Una gran adaptación cinematográfica de una obra imprescindible de la literatura de los 50 últimos años. Realmente "American Psycho" es la otra cara de la moneda de "El gran Gatsby". Un mundo hermético (la alta sociedad newyorkina) que no permite salir ni entrar a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Timothy, en un delirio nocturno de cocaína y de “petardas”, toma la determinación de alejarse de ese mundo debido a su insatisfación existencial. Y empieza la fantasia…. Bateman, incapaz de tomar determinación tan drástica, debido a que como pez en pecera, no conoce otro mundo, fantasea con orgías de sangre, donde su subconsciente proyecta la rabia contenida por su infelicidad. Una vez despierto, cuando se da cuenta por varios motivos que los crímenes son imaginaciones y fantasías, ve en una puerta de un local nocturno un rótulo en luz roja en el que se puede leer “NO HAY SALIDA”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tengo dos novios
    1944
    Michael Curtiz
    Onmyoji (Serie de TV)
    2023
    Soubi Yamamoto
    5.8
    (45)
    El universo de Stephen Hawking (Miniserie de TV)
    2010
    Martin Williams ...
    7.8
    (580)
    Saben aquell
    2023
    David Trueba
    7.0
    (10,890)
    Godzilla
    2014
    Gareth Edwards
    5.1
    (23,614)
    Bruce Springsteen: Streets of Philadelphia (Vídeo musical)
    1994
    Jonathan Demme, Ted Demme
    6.8
    (464)
    The Last Tango (C)
    2024
    Mochi Lin
    Fate/Stay Night: Heaven's Feel
    2017
    Tomonori Sudô
    6.9
    (165)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para