Haz click aquí para copiar la URL

Yo antes de ti

Romance Louisa “Lou” Clark (Emilia Clarke), una chica inestable y creativa, reside en un pequeño pueblo de la campiña inglesa. Vive sin rumbo y va de un trabajo a otro para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Sin embargo, un nuevo trabajo pondrá a prueba su habitual alegría. En el castillo local, se ocupa de cuidar y acompañar a Will Traynor (Sam Claflin), un joven y rico banquero que se quedó paralítico tras un accidente. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de julio de 2016
101 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos tachan esta película de mediocre o sensiblera, incluso hablan de la poca química entre sus protagonistas. La verdad que no estoy de acuerdo con ello. La vida para todos no siempre es una verbena fastuosa con fuegos artificiales a todo color, en realidad es un abanico de lo más variopinto. Cuando llevas diez minutos viéndola te olvidas de que Emilia Clarke es Daeneris. La película se mueve entre la risa fácil y un amor verdadero que nace de lo más simple. Nos cuenta que la vida está llena de posibilidades. No es los puentes de Madison. Quizas debamos recordar que hay momentos en la vida que se nos puede apetecer una limonada fria y otros una taza de te.
6
24 de junio de 2016
54 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una exitosa novela romántica escrita por Jojo Moyes, responsable también del guión cinematográfico, representa el debut de Thea Sharock en cine en una historia con una fuerte carga de melosidad que se dosifica (a veces) con la frescura de Emilia Clarke.

Clarke (Game of Thrones, Terminator Genesis) es Louisa, una chica que vive en un pueblito inglés y que debe trabajar para ayudar a su padre desempleado, pero todo se complica al perder su trabajo donde atiende un café.

Pero pronto habrá de tener una nueva oportunidad al ser contratada para cuidar a Will Traynor (Sam Claflin), un joven de una familia acaudalada que tras un accidente ha quedado cuadrapléjico, quien en un principio opone cierta resistencia hasta caer rendido ante la simpatía de Louisa.

‘Yo antes de ti’ no engaña a nadie, es una película con una historia romántica cuyo público meta son las chicas adolescentes que se sienten identificadas con el personaje de Louisa y que esperan todo lo que sucede en la película hasta salir llorando de la sala, y la película les ofrece todo eso.

Ahora bien, la película para sobresalir depende en gran parte del derroche de simpatía de Emilia Clarke, quien casi siempre sale avante pese al esperpéntico vestuario y las ridículas situaciones que el guión le obliga a hacer que la ponen al borde de volverla insoportable, pero que logra sobrellevar con su desbordante carisma, no así Claflin, quien aprisionado por su personaje le cuesta un poco más, aunque al final consigue una aceptable interpretación.

Ligera como es, la película no se atreve a mucho cuando se tocan teman más serios y sensibles como la eutanasia y prefiere esquivarlo, y con toda autoconciencia prefiere regodearse en todos los lugares comunes de las películas románticas y en la resplandeciente sonrisa de Emilia Clarke y su buena química con Sam Claflin.

http://tantocine.com/yo-antes-de-ti-de-thea-sharock/
8
7 de julio de 2016
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La admirabilísima virtud de esta película es la de saber tratar un tema tan delicado como es la tetraplejia desde el género de la comedia romántica, (porque en mi opinión las lágrimas no equivalen a drama), sin pecar de la más mínima falta de tacto. Aunque realmente yo la veo más como un cuento con una moraleja preciosa. Enseña que el dramatismo no es algo inherente a la situación, sino que siempre, incluso en las tragedias "de libro", depende del punto de vista que cada cual elige tener. Si eres de los que viven las películas en lugar de analizarlas, esa lección compensa de lejos cualquier imperfección técnica (clichés para quien los encuentre, sobreactuaciones para amantes de la sutileza interpretativa etc etc). Y para contagiarnos ese optimismo radiante no existe en el mundo mejor herramienta que la chica protagonista, Emilia Clarke. Lo borda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recién salida del cine no pensaba igual, pero ahora me parece genial que lo que Lou consigue transmitir a todos los espectadores que disfrutamos con la peli no sirva para convencer al chico. La frustración de un final que "las tenía todas para acabar bien, pero no", aporta una dosis de realidad que me encanta porque es necesaria para que toda la película sea emocionalmente creíble. Te crees más el optimismo de ella precisamente porque no cumple ningún objetivo, pero sin embargo permite que una película con un final trágico sea un soplo de aire fresco.
5
11 de julio de 2016
44 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme lacrimógeno y predecible que promete exactamente eso. No obstante, posee toques de humor bastante simpáticos que aportan frescura, destacando, en este aspecto, a una Emilia Clarke que, aunque algo sobreactuada, aporta realidad y chispa a una cinta que parece no tener demasiado que ofrecernos. Pero sí, con esos defectos que los más sibaritas podrán detectar sin un análisis excesivamente profundo, esta película logra llegar al espectador.

Su mayor error, bajo mi punto de vista, es que parece buscar la credibilidad por medio del egoísmo y la negatividad. Muchos ven en ella un claro canto a la vida, cuando es precisamente lo contrario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ánimo de frivolizar con un tema tan serio y tremendamente complejo como es la eutanasia, voy a comentar el caso concreto que nos muestra el largometraje.

En todo momento prima la negatividad del protagonista, que aunque en apariencia cambia su actitud, al final se ve cómo su decisión continúa imperturbable pese a haber encontrado a alguien que había logrado cambiar su vida favorablemente.
Poniendo por delante la no aceptación de su vida actual por no poder igualar a la previa al accidente, nos está transmitiendo los valores de no aceptación de los cambios ni flexibilidad o positividad para superar las adversidades (su única situación aceptable era la de una vida perfecta), negatividad (olvida lo bueno que le aporta la vida -alguien que le acepta y le ama, mejora en su personalidad, autodescubrimiento-, centrándose únicamente en las carencias: verla desnuda y no poder tener sexo, etc.), baja tolerancia a la frustración (querer acabar con su vida por verse privado de un ritmo o estilo concreto), egoísmo (en ningún momento se observa una reflexión de Will acerca de cómo impactará su decisión en los sentimientos de la mujer que presumiblemente ama o de su familia). Todo esto se traduce en una excesiva frialdad por parte del personaje, que, a mi juicio, lejos de aportarle credibilidad, le resta humanidad.

En definitiva, que podría haberse llamado 'Yo antes que tú'.
3 de septiembre de 2018
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está plagada de detalles que sobran y más llena todavía de detalles que faltan. Es afectada, abusa de la emocionalidad más cursi, en muchos aspectos es inverosímil, sobre todo por sus ausencias antes citadas (analfabetismo médico básico). Está planteada como un cuento del principito tetrapléjico, con castillo y todo, y una humilde cenicienta sin madrastra. Está basada en una novela de una tal Jojo Moyes, escrita en 2012. Resulta demasiado evidente que la individua, que también ha perpetrado el guión del film, ha visto la película Intocable, 25 veces superior a ésta. Claro que, desde mi perspectiva, por lo que me toca, se ve hasta el final, casi diría que por obligación, por ser víctima señalada.

¿Hace llorar! Sí, si no lo evitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Aporta algo? También, pero justamente lo que aporta —la mudanza de la amargura gracias al descubrimiento del verdadero amor, pero que pendula en torno a un cambio infantiloide de carácter, demasiado superficial—, lo que aporta, justamente, haría imposible el final que tiene; pero claro, nuestra amiga Jojo, cursi como un orinal rosa con encajes blancos en el borde, se había propuesto hacer un canto kitsch a la vida a través del final trágico. Un final trágico elíptico, para que el lector/espectador no sufra por el tetrapléjico muerto, sino que llore sonriendo (solloze de alegría o algo así) mientras la chica aldeana convertida en princesa —gracias también a un materialista estipendio postmortem, que abunda en que esa muerte por suicidio haya sido más que conveniente— lee la carta testamentaria en una preciosa terraza del París que su amor muerto le descubre, en un día soleado, por supuesto. En definitiva, un bodrio que estamos obligados a ver quienes nos vemos señalados, o quienes conocen el asunto desde cerca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hungry Hearts
    1922
    E. Mason Hopper
    Moon Knight (Miniserie de TV)
    2022
    Jeremy Slater (Creador) ...
    6.2
    (8,366)
    Attack The Block
    2011
    Joe Cornish
    6.0
    (19,506)
    Prisionera (Serie de TV)
    2004
    Leonardo Aranguibel ...
    4.9
    (53)
    No image
    2026
    Justin Kurzel
    Johan
    1976
    Philippe Vallois
    5.8
    (52)
    Britney Spears: 3 (Vídeo musical)
    2009
    Diane Martel
    4.8
    (58)
    La niña robada (Miniserie de TV)
    2025
    Eva Husson
    5.4
    (108)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para