Haz click aquí para copiar la URL

Negocios riesgosos

Drama. Comedia. Romance Joel Goodsen es un joven de 17 años, universitario y responsable. Un chico en el que cualquiera puede confiar. Pero ha sido bueno durante demasiado tiempo. Ahora los padres de Joel se encuentran de viaje, y él está solo a cargo de la casa. Sus padres, confían en él. Aunque quizá no deberían... (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de diciembre de 2011
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero hay que puntualizar. Esta es una película para un público muy particular. Si has crecido en los ochenta, el factor nostálgico es un elemento decisivo a la hora de valorarla. Así pues, en 1983 el cine adolescente ochentero -que no infantil- entregaba una de sus mejores obras junto a Juegos de Guerra, solo por debajo de los tótems del género que todos conocemos. Y lo es por distintos motivos: un buen reparto, una banda sonora de auténtico lujo cortesía de Tangerine Dream y una galería de escenas para el recuerdo: por citar una, la del tren mientras suena In The Air Tonight es absolutamente mítica. Olvidaos del bailecito de Tom Cruise y descubrid por qué Rebecca de Mornay ha sido un mito erótico para toda una generación.
6
30 de julio de 2010
44 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, existen dos tipos de comedias juveniles: las que solo muestran tonterías sin sentido para intentar agradar al "exigente" público adolescente (un claro ejemplo es 'Mentiras y gordas', aunque dentro de esta categoría hay excepciones, como las primeras de 'American Pie' o 'Supersalidos'), y las que intentan entretener al espectador con un poco menos de humor pero con más y mejor argumento ('Big', por ejemplo). 'Risky Business' pertenece, por suerte, al segundo grupo.

Con una historia que llama la atención desde el primer momento, 'Risky Business' se convierte en un entretenimiento continuo de principio a fin. Sin un humor exagerado, simplemente con toques graciosos en determinados momentos, resulta un film gracioso y ameno.

Quizás lo que más llamó la atención en la época (aparte del famoso bailecito que se marca el amigo Tom), en el año 1983, fueron las escenas eróticas que contiene. Un jovencito Tom Cruise de tan solo 21 años y su sensual compañera de reparto Rebecca de Mornay ('La mano que mece la cuna') fueron los protagonistas de unas cuantas escenas bastante calentorras, que si bien hoy siguen sugiriendo, seguro que en los ochenta causarían sensación entre el público adolescente. Evidentemente, hoy en día vemos eso y más en casi cualquier peli juvenil.

Un argumento divertido, una historia que va poniendo cada vez más nervioso al espectador (aunque sin perder el humor), actuaciones más que correctas (Cruise va apuntando maneras en su quinta película) y alguna escena subidita de tono. ¿No está mal, no?

La cinta me ha sorprendido para bien cuando, realmente, no esperaba demasiado de ella, y por eso os la recomiendo. No es ninguna maravilla, evidentemente, pero cumple su función. Seguro que disfrutáis con los arriesgados negocios del joven Cruise...
6
25 de diciembre de 2008
60 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Cruise es un buen actor, o al menos no se nota que está actuando cuando se encuentra en escena como le sucede a Brad Pitt con esos manierismos característicos. Tom Cruise se ha despeñado desde las más altas cotas del éxito debido a sus furibundas aficiones entre las que se encuentran la iglesia de la cienciología o el salto olímpico al sofá de dos cuerpos como demostró en el programa de Oprah. Y quizá aún no haya terminado la caída; parece preso del síndrome de Michael Jackson al que solo le suceden pesadumbre tras pesadumbre. Quien sabe si pronto se descubra que Suri no es hija biológica suya o que le gusta intimar con cánidos. Él se lo ha buscado, habrá quien diga.

Ser defensor del diablo es un trabajo apetecible y tentador; más aún cuando el diablo ha sido un vampiro. Tom Cruise es un icono, probablemente jamás reciba un Oscar (¿recibió alguno Kubrick?) pero ha demostrado sus capacidades interpretativas y posee un carisma, pese a quien pese, sin parangón en Hollywood. Desde sus inicios en Nacido el 4 de Julio, deambulando por Magnolia, protagonizando esa obra de arte titulada EWS o en breves papeles como en Leones por corderos su aparición en pantalla es un reclamo publicitario inmejorable y dota al film de cierto poder magnetizante. Es el rostro más emblemático de los últimos veinte años en la historia del cine. No se puede negar. Y todo arrancó un buen día en el que decidió decirse a si mismo: “pero que coño”.
8
30 de julio de 2022
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Risky Business pertenece a ese género de películas en donde las líneas de separación entre la crítica hacia la conducta de los protagonistas y la complicidad del guion con estos están difusas. Dos son las principales interpretaciones, los espectadores que la ven como una disparatada e incorrecta comedia juvenil, y los que en un aparente contexto, llamémosle, "érotico-festivo" ven una sibilina y mordaz crítica hacia la sociedad norteamericana, sus valores, y su sacrosanto capitalismo.

Perteneciendo en un primer momento a los primeros, la reflexión y la lectura de diversas críticas, incluida la del propio director-guionista, me ha llevado a la certera conclusión de que las intenciones de Paul Brickman eran mucho más profundas que las de meramente entretener: estamos ante una oscura tragicomedia llena de fatalistas desenlaces.

De manera esperpénticamente paródica, y a ratos surrealista -no faltan numerosos simbolismos-, Brickman quiso retratar a sus vecinos de clase alta en Chicago, esa gente obsesionada con el triunfo económico y social. Por razones comerciales, el estudio le obligó a cambiar el final original -hoy día subido en youtube-, mucho más melancólico, ambiguo y pesimista; un final que, si bien no es muy distinto al finalmente estrenado, tiene matices suficientes para evidenciar la visión de Brickman.

Continúo en el spoiler para hablar con más libertad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Risky Business no dulcifica el mundo de la prostitución -de lujo-. Joel "Goodson" (buen hijo) debería haber perdido la virginidad con la joven que hace de niñera en casa de sus vecinos, pero las constricciones morales puritanas por un lado (sueño en el que la policía le detiene por intimar con la canguro), y la presión de ganar a toda costa por otro, le hacen iniciarse en el mundo adulto del sexo por la vía rápida, cínica y brutal: la prostitución.

Entre Joel y Lana no existe amor recíproco. Lana va siempre dos pasos por delante de Joel, se aprovecha de él, de su dinero, de su casa. Le utiliza para saldar sus deudas con el chulo. Le tiende una trampa para desvalijarle en la famosa escena tórrido-ferroviaria. La relación estaba amañada desde el principio.

Risky Business no tiene un desenlace feliz, a pesar de las apariencias. Finalmente Joel se da cuenta de todo el montaje. Lana le miente, aunque parece sufrir remordimiento, quizás ahora ya siente algo por Joel. En el final comercial, Joel, convertido definitivamente en un pícaro yuppie, se cree la mentira de ella, o al menos la ignora, y abraza el estilo desenfrenado de vida ("Time of your life, huh kid?"), ella pasa a depender económicamente de él, se tornan los papeles, él ahora es su chulo. En el final original, ambos se fusionan en un triste abrazo en el restaurante, que deja caer la fatalidad a la que está condenada esta relación, no se explicita la conversión total de Joel en un yuppie, ella parece arrepentirse claramente de sus actos, se cierra la película con la más ambigua frase en off " Isn' t life grand?".

Un adolescente proxeneta como modelo empresarial de éxito. Humor negro, claro.

Meritocracia para pasar a formar parte de la élite política y económica estadounidense es cuando un estudiante rico mediocre soborna con placeres sensuales a los reclutadores de esta élite. Más humor negro.

El amigo bravucón y graciosete que al principio incita a Joel a prescindir de cualquier atadura ética finalmente es el único que rechaza usar los servicios de las prostitutas. En ese momento se enciende una pipa, símbolo arquetípico de la intelectualidad académica. Quizás este personaje sea una especie de alter ego del director, o, simplemente, una parodia más.

El huevo de cristal como símbolo de la inocencia de Joel. Primero la pierde, después la recupera de cara a sus padres, pero al final descubrimos que está corrompida para siempre.

Imprescindible film ochentero para comprender el Zeitgeist del momento, aunque tampoco somos ahora muy diferentes. Ironías de la vida, Paul Brickman nunca llegó a consolidarse como director, a pesar de multiplicar por 10 en taquilla el presupuesto, quizás él también quedó desengañado con la industria cinematográfica y su afán mercantilista.

La BSO de Tangerine Dream obra maestra de la música sintética.
7
14 de mayo de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se es un joven adolescente de 17 años de edad, se tiene todas las hormonas por los cielos, se descubre lo sensual de su cuerpo y siente que todo se lo puede llevar por el medio. El joven Joel Goodsen (Tom Cruise) se queda solo en su casa y se le ocurre la brillante idea de citar una prostituta, Lana (Rebecca de Mornay), para calmar su fuego pasional, pero la vorágine de problemas se irá sumando hasta la mismísima llegada de sus padres.

Este film fue el primer gran éxito de Tom Cruise en el cine, esta comedia romántica en su día fue censurada por sus escenas y lenguaje de sexo explícito. Se alega que el film presenta la imagen de que los jóvenes siempre están encendidos en sus pasiones. Entonces, ¿de dónde saco la saga “Porky’s” (1982) esa idea?

Este film es clásico por la escena donde Tom Cruise en calzoncillos baila al ritmo de "Old Time Rock and Roll" imitando al cantante Bob Seger. La banda sonora del film tiene además canciones como "After the Fall" (Journey), "In the Air Tonight" (Phil Collins), "Every Breath You Take" (The Police) y "Hungry Heart" (Bruce Springsteen) entre otras, que son un clásico escucharlas.

La película tuvo un presupuesto de $6,2 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $64 millones en EEUU solamente, más $30 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió tres nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, incluyendo una a los “Golden Globes” para Tom Cruise por su actuación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bienvenidos a casa (TV)
    2015
    James Head
    4.2
    (42)
    Daddy
    2015
    Gerald McCullouch
    Cuestión de honor
    1992
    Rob Reiner
    6.8
    (57,223)
    No digas nada
    2001
    Allan Moyle
    4.9
    (76)
    Colombo: Homicidio de acuerdo con el libro (TV)
    1971
    Steven Spielberg
    6.6
    (1,164)
    Vientre de Alquiler (Serie de TV)
    1990
    Ignácio Coqueiro ...
    3.3
    (36)
    My Father Muhammad Ali: The Untold Story
    2023
    Tom DeNucci, Chad A. Verdi
    Avengers: Infinity War
    2018
    Anthony Russo, Joe Russo
    7.5
    (46,214)
    I polykatoikia (Serie de TV)
    2008
    Vassilis Spiliopoulos (Creador) ...
    Watchmen, los vigilantes
    2009
    Zack Snyder
    6.8
    (78,954)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para