Assassination ClassroomSerieAnimación
6.9
2,256
Serie de TV. Animación. Acción. Comedia. Drama
Serie de TV (2015). 22 episodios. Una criatura ha destruido el 70% de la Luna, dejándola en una fase creciente perpetua, además, este ser anuncia a los seres humanos que, en un año, la Tierra correrá la misma suerte a menos que los estudiantes de la clase 3-E del instituto Kunugigaoka, donde da lecciones sobre asesinato, consigan matarlo, una hazaña que tendría, además, una recompensa del gobierno japonés de diez mil millones de yenes. (FILMAFFINITY) [+]
22 de abril de 2016
22 de abril de 2016
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por raro que resulte el título de mi crítica, no se me ocurre nada mejor para resumir lo que éste anime ha significado para mi. Es brillante, despreocupado, jugoso... quizás algo extravagante por momentos, pero siempre divertido. Es un anime que no tiene desperdicio. Cuántos más capítulos visionas más quieres ver, y cuando finalizan los 22 episodios estás deseando volver a tener entre las manos otra delicia así para volver a hincarle el diente y saborear cuantos más capítulos, mejor. Ansatsu Kyoushitsu es como un sorbete de cítricos en verano, no importa cuanto comas que no te llenarás.
La trama es de lo más irreverente y alocada que podamos imaginar. Una criatura afable y amarilla de cara sonriente y remotamente parecida a un pulpo dado los tentáculos que componen su cuerpo, ha destruído gran parte de nuestro satélite y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de un año si los humanos no encuentran la forma de matarlo. ¿Qué tenía en contra de la luna y por qué quiere destruir el planeta? Nadie lo sabe. El caso es que la criatura, aún determinada a acabar con nuestro mundo, insiste en convertirse en profesor de la clase 3-E de un colegio elitista, la clase a la que van los alumnos problemáticos o con las peores notas. A cambio de instruirles personalmente el extraño ser promete no dañar a ningún estudiante, lo que le da al gobierno una idea: los propios alumnos de la clase 3-E tendrán que ser los encargados de acabar con él. Si lo consiguen no solo salvarán la Tierra, sino que obtendrán una recompensa de diez mil millones de yenes. Llenos de ilusión, la clase 3-E enseguida se pone manos a la obra (el dinero mueve más montañas que la fe) pero pronto se chocan de frente con la pura y simple realidad. La criatura es inteligentísima, se mueve a una velocidad de Mach 20 y además es el mejor profesor que han tenido nunca: alguien que les mira no como marginados sociales, sino como personas prometedoras y capaces. ¿Qué prisa hay por destruirle? Hasta acaban dándole un nombre: Korosensei.
Cada capítulo es un intento de cada estudiante o grupo de estudiantes por matar a Korosensei. El alegre, exagerado, pícaro y adorable Korosensei, que además se involucra como ni un tutor particular haría en la educación académica y psicológica de sus estudiantes. Es imposible no cogerle cariño y desear que siempre salga ileso de todos los intentos de asesinato que sus alumnos preparan para él. Por supuesto de vez en cuando aparecen asesinos profesionales más o menos disfrazados (como la profesora de inglés Irina Jelavich, a quien los alumnos apodan más por cariño que malicia "Bitch sensei"), que intentan llevarse el premio, pero los estudiantes de la clase 3-E lo tienen más que claro: Korosensei es suyo; su profesor, su objetivo. Todos disfrutan intentando asesinarle porque mientras lo "intenten" Korosensei estará con ellos un día más, enseñándoles, protegiéndoles, animándoles a que vuelvan a intentarlo. Asi, todos ellos crecen, maduran y aprenden.
Otra cosa buena de éste anime es que no hay protagonista absoluto. Quizás la historia sigue más de cerca a Nagisa (que es un chico a pesar de su nombre y su ambiguo aspecto físico), pero porque es el primero en comprender que si quieren matar a su profesor lo primero es aprender todo lo que puedan de él, descubrir sus debilidades. En silencio toma notas y observa, atento, como una serpiente que espera el momento oportuno para atacar. Y si Nagisa es la serpiente Karma es el zorro: astuto, rápido y orgulloso. Luego tenemos a Terasaka, con mucho músculo y poco cerebro; el íntegro y honesto Sugino; la inteligente y dulce Hinano; la torpe científica Okuda; y un largo etc de personajes únicos, cada uno con su personalidad y motivación. Cada uno con su forma de pensar y plantearse el dilema que se les ha presentado.
Me ha encantado este anime por su asombrosa frescura y originalidad. Es una comedia loca y divertida y aún así está repleta de personajes profundos y llenos de matices que por raro que parezca transmiten naturalidad... te los crees. Dulce y cítrica al mismo tiempo, Ansatsu Kyoushitsu es una serie llena de sutiles matices que provocan nuestra ternura. Me he reído sinceramente, he disfrutado enormemente con cada capítulo y además me he involucrado en la historia hasta el punto de imaginarme a mi misma en ésta clase. Claro que yo sería incapaz de hacer daño a alguien tan amable, juguetón y extraordinario como Korosensei.
Jugosa y deliciosa, perfecta para estos días en los que empieza a hacer calor.
La trama es de lo más irreverente y alocada que podamos imaginar. Una criatura afable y amarilla de cara sonriente y remotamente parecida a un pulpo dado los tentáculos que componen su cuerpo, ha destruído gran parte de nuestro satélite y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de un año si los humanos no encuentran la forma de matarlo. ¿Qué tenía en contra de la luna y por qué quiere destruir el planeta? Nadie lo sabe. El caso es que la criatura, aún determinada a acabar con nuestro mundo, insiste en convertirse en profesor de la clase 3-E de un colegio elitista, la clase a la que van los alumnos problemáticos o con las peores notas. A cambio de instruirles personalmente el extraño ser promete no dañar a ningún estudiante, lo que le da al gobierno una idea: los propios alumnos de la clase 3-E tendrán que ser los encargados de acabar con él. Si lo consiguen no solo salvarán la Tierra, sino que obtendrán una recompensa de diez mil millones de yenes. Llenos de ilusión, la clase 3-E enseguida se pone manos a la obra (el dinero mueve más montañas que la fe) pero pronto se chocan de frente con la pura y simple realidad. La criatura es inteligentísima, se mueve a una velocidad de Mach 20 y además es el mejor profesor que han tenido nunca: alguien que les mira no como marginados sociales, sino como personas prometedoras y capaces. ¿Qué prisa hay por destruirle? Hasta acaban dándole un nombre: Korosensei.
Cada capítulo es un intento de cada estudiante o grupo de estudiantes por matar a Korosensei. El alegre, exagerado, pícaro y adorable Korosensei, que además se involucra como ni un tutor particular haría en la educación académica y psicológica de sus estudiantes. Es imposible no cogerle cariño y desear que siempre salga ileso de todos los intentos de asesinato que sus alumnos preparan para él. Por supuesto de vez en cuando aparecen asesinos profesionales más o menos disfrazados (como la profesora de inglés Irina Jelavich, a quien los alumnos apodan más por cariño que malicia "Bitch sensei"), que intentan llevarse el premio, pero los estudiantes de la clase 3-E lo tienen más que claro: Korosensei es suyo; su profesor, su objetivo. Todos disfrutan intentando asesinarle porque mientras lo "intenten" Korosensei estará con ellos un día más, enseñándoles, protegiéndoles, animándoles a que vuelvan a intentarlo. Asi, todos ellos crecen, maduran y aprenden.
Otra cosa buena de éste anime es que no hay protagonista absoluto. Quizás la historia sigue más de cerca a Nagisa (que es un chico a pesar de su nombre y su ambiguo aspecto físico), pero porque es el primero en comprender que si quieren matar a su profesor lo primero es aprender todo lo que puedan de él, descubrir sus debilidades. En silencio toma notas y observa, atento, como una serpiente que espera el momento oportuno para atacar. Y si Nagisa es la serpiente Karma es el zorro: astuto, rápido y orgulloso. Luego tenemos a Terasaka, con mucho músculo y poco cerebro; el íntegro y honesto Sugino; la inteligente y dulce Hinano; la torpe científica Okuda; y un largo etc de personajes únicos, cada uno con su personalidad y motivación. Cada uno con su forma de pensar y plantearse el dilema que se les ha presentado.
Me ha encantado este anime por su asombrosa frescura y originalidad. Es una comedia loca y divertida y aún así está repleta de personajes profundos y llenos de matices que por raro que parezca transmiten naturalidad... te los crees. Dulce y cítrica al mismo tiempo, Ansatsu Kyoushitsu es una serie llena de sutiles matices que provocan nuestra ternura. Me he reído sinceramente, he disfrutado enormemente con cada capítulo y además me he involucrado en la historia hasta el punto de imaginarme a mi misma en ésta clase. Claro que yo sería incapaz de hacer daño a alguien tan amable, juguetón y extraordinario como Korosensei.
Jugosa y deliciosa, perfecta para estos días en los que empieza a hacer calor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ahora mi nota para Ansatsu Kyoushitsu es 7,5. No puedo esperar a tener delante el siguiente bol de sorbete, la continuación de la historia de Korosensei y su clase.
26 de junio de 2020
26 de junio de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Clase de asesinato" es una serie de acción frenética y humor exquisito que narra cómo unos estudiantes fracasados de 13 años son entrenados para asesinar a su profesor, Koro, porque es un monstruo que destruyó la Luna y avisó que destruirá la Tierra en un año.
El guión rebosa genialidad, el desarrollo de la trama es impecable y CADA episodio es tan salvajemente desternillante que ansías más como una droga. Además, el protagonismo está tan bien repartido que la naturalidad y profundidad de CADA personaje crean una dinámica perfecta en su tronchante comedia, desarrollo y conclusiones.
Denle ocho oportunidades a esta brillante comedia de acción que cuanto más avanza, quedas más y más deseoso y fascinado. Es fresca y genuina y lo único que estorba es la canción-intro infantil.
El guión rebosa genialidad, el desarrollo de la trama es impecable y CADA episodio es tan salvajemente desternillante que ansías más como una droga. Además, el protagonismo está tan bien repartido que la naturalidad y profundidad de CADA personaje crean una dinámica perfecta en su tronchante comedia, desarrollo y conclusiones.
Denle ocho oportunidades a esta brillante comedia de acción que cuanto más avanza, quedas más y más deseoso y fascinado. Es fresca y genuina y lo único que estorba es la canción-intro infantil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Un profesor es mejor que otro porque consigue más y mejores alumnos en menos tiempo? ¿Es lo mismo que ofrecer más y mejores megabytes por minuto? “Lo ESENCIAL para enseñar es FIJARSE en tu alumno, que es único”, pero la educación está capitalizada y ofrecer un mejor producto final es inevitable, ¿o no?
La escena en que el director que "mete información a sus alumnos cual máquinas" y que “no les enseña sino que los destruye”… gran bofetada para los que son así porque "estudiar sólo es información”. ¿Qué hay de enseñar humildad, respeto, mente crítica y apoyo mutuo? “No importan porque las mejores empresas no quieren eso”.
El sistema educativo actual enseña lo mismo hasta los 16, “pues si te educan como los demás, serás como los demás”. Pero Koro es extraordinario, “pues si te educan de forma extraordinaria, serás extraordinario”. Pero si todos fuéramos extraordinarios, ser extraordinario sería lo normal. "Hay algo ÚNICO en cada uno de nosotros, habilidades y defectos".
Querríamos ser como un alumno de Koro: “éxito o fracaso, nada de a medias” e "ir a por todas como si fueras a asesinar". Con acción y humor, esta serie enseña educación, psicología y cómo evitar bloquearse.
La escena en que el director que "mete información a sus alumnos cual máquinas" y que “no les enseña sino que los destruye”… gran bofetada para los que son así porque "estudiar sólo es información”. ¿Qué hay de enseñar humildad, respeto, mente crítica y apoyo mutuo? “No importan porque las mejores empresas no quieren eso”.
El sistema educativo actual enseña lo mismo hasta los 16, “pues si te educan como los demás, serás como los demás”. Pero Koro es extraordinario, “pues si te educan de forma extraordinaria, serás extraordinario”. Pero si todos fuéramos extraordinarios, ser extraordinario sería lo normal. "Hay algo ÚNICO en cada uno de nosotros, habilidades y defectos".
Querríamos ser como un alumno de Koro: “éxito o fracaso, nada de a medias” e "ir a por todas como si fueras a asesinar". Con acción y humor, esta serie enseña educación, psicología y cómo evitar bloquearse.
12 de septiembre de 2015
12 de septiembre de 2015
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que esta serie tiene unos 22 capítulos y una Ova de 10 minutos, ha conseguido una gran fama desde su comienzo televisivo.
televisivo. Yo al principio pensaba que iba a ser de capítulos como shinchan y kochikame, que cada capítulo no tiene relación con el anterior ni con el siguiente, pero no fue así. Descubrí que tenia una trama, mezclada con acción y comedía.
La historia comienza con que gran parte de la luna ha sido destruida, dándole forma permanente a una luna creciente. El sujeto que destruye la luna se llama Koro-sensei (un pulpo amarillo parlante) y seguido de eso va a la tierra. Va a donde los servicios secretos (algo así como la C.I.A.) y intentan matarlo pero es imposible, ya que puede moverse a una velocidad llamada Mach 20, que son 20 veces la velocidad del sonido. Koro-sensei quiere destruir la tierra y llegan a un trato; que sea un profesor de una clase de instituto y que sus alumnos tengan un año para matarlo, usando pistolas y cuchillos creados con materiales eficaces a Koro-sensei.
A decir verdad leyendo la trama no te enganchará, pero cuando veas el primer capitulo te querras terminar la temporada en 2 días. Cada personaje es muy clave en la historia aunque hay muchas dudas acerca de koro-sensei. Mi personaje favorito es él porque es el que le da lo cómico a la serie.
Si te gustó Bobo-bo, estas tardando en ver esta serie.
televisivo. Yo al principio pensaba que iba a ser de capítulos como shinchan y kochikame, que cada capítulo no tiene relación con el anterior ni con el siguiente, pero no fue así. Descubrí que tenia una trama, mezclada con acción y comedía.
La historia comienza con que gran parte de la luna ha sido destruida, dándole forma permanente a una luna creciente. El sujeto que destruye la luna se llama Koro-sensei (un pulpo amarillo parlante) y seguido de eso va a la tierra. Va a donde los servicios secretos (algo así como la C.I.A.) y intentan matarlo pero es imposible, ya que puede moverse a una velocidad llamada Mach 20, que son 20 veces la velocidad del sonido. Koro-sensei quiere destruir la tierra y llegan a un trato; que sea un profesor de una clase de instituto y que sus alumnos tengan un año para matarlo, usando pistolas y cuchillos creados con materiales eficaces a Koro-sensei.
A decir verdad leyendo la trama no te enganchará, pero cuando veas el primer capitulo te querras terminar la temporada en 2 días. Cada personaje es muy clave en la historia aunque hay muchas dudas acerca de koro-sensei. Mi personaje favorito es él porque es el que le da lo cómico a la serie.
Si te gustó Bobo-bo, estas tardando en ver esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No veas el capitulo 0 a partir del 5 o así, y tampoco veas una Ova de unos 30 minutos, ya que esta última es una Beta de los capitulo 8-9
9 de enero de 2017
9 de enero de 2017
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos que queremos ser profesores por vocación ,y no por las vacaciones, en ocasiones, nos hemos visto ante la tesitura de las miradas ajenas, que juzgan la labor docente, a través de su inexistente experiencia o a través de las series que emiten en televisión.
Me gustaría centrarme en este último caso. El cine y la televisión ha intentado (a veces con éxito y otras no) abordar la figura del docente. Paradigmas del buen ejemplo, se encuentran en "El club de los poetas muertos" o "La clase" La semana pasada, terminé una serie (bueno, hace tres días) que abordaba de nuevo esta temática, llamada "Assassination Classroom" (también conocida por Ansatsu Kyoushitsu) basada en un manga del mismo nombre.
El argumento de la serie es sencillo: Una extraña criatura ha destruido el 70% de la luna y amenaza con destruir la Tierra. Llegados a este punto, pensarás (seguramente): "¿Y qué tiene que ver esto con la educación?" Ahora te lo explico, ¡relájate! Este extraño ser (que se parece a un pulpo antropomorfo) no puede ser capturado ni matado por ningún gobierno.
Esta criatura que se hace llamar "Koro Sensei", llega a un trato: "No dañará la Tierra (en el plazo de un año), si le permiten ser profesor de una clase en concreto: la "Clase 3ºE". Promete no hacerles ningún daño, únicamente enseñarles.A cambio, serán sus propios estudiantes los que tendrán que intentar matarlo utilizando unas armas especiales (inofensivas para los humanos), pero mortales para el profesor. Si los estudiantes consiguen matarlo, la recompensa que recibirán será de 10.000 millones de yenes (100 millones de dólares aproximadamente).
Las clases se suceden con normalidad, pero hay un problema. El profesor al que intentan matar, es al mismo tiempo el mejor profesor que podrían tener. "Koro Sensei" sabe estimular a cada uno de sus alumnos, y sacar lo mejor de cada uno de ellos. Con cada capítulo vamos conociendo un poco mejor a cada uno de los estudiantes al tiempo que presenciamos los distintos intentos de asesinato. Sin embargo, los estudiantes, pronto comienzan a plantearse si el dinero o la destrucción del planeta son suficiente argumento como para matar al único docente que realmente se ha preocupado por ellos. A la única persona en la que pueden apoyarse.Si quieres ser profesor, tienes que verla (sí o sí). No la descalifiques por tratarse de animación, pues los múltiples debates que se plantean a lo largo del anime son muy interesantes y darían lugar a más de un coloquio.
Me gustaría centrarme en este último caso. El cine y la televisión ha intentado (a veces con éxito y otras no) abordar la figura del docente. Paradigmas del buen ejemplo, se encuentran en "El club de los poetas muertos" o "La clase" La semana pasada, terminé una serie (bueno, hace tres días) que abordaba de nuevo esta temática, llamada "Assassination Classroom" (también conocida por Ansatsu Kyoushitsu) basada en un manga del mismo nombre.
El argumento de la serie es sencillo: Una extraña criatura ha destruido el 70% de la luna y amenaza con destruir la Tierra. Llegados a este punto, pensarás (seguramente): "¿Y qué tiene que ver esto con la educación?" Ahora te lo explico, ¡relájate! Este extraño ser (que se parece a un pulpo antropomorfo) no puede ser capturado ni matado por ningún gobierno.
Esta criatura que se hace llamar "Koro Sensei", llega a un trato: "No dañará la Tierra (en el plazo de un año), si le permiten ser profesor de una clase en concreto: la "Clase 3ºE". Promete no hacerles ningún daño, únicamente enseñarles.A cambio, serán sus propios estudiantes los que tendrán que intentar matarlo utilizando unas armas especiales (inofensivas para los humanos), pero mortales para el profesor. Si los estudiantes consiguen matarlo, la recompensa que recibirán será de 10.000 millones de yenes (100 millones de dólares aproximadamente).
Las clases se suceden con normalidad, pero hay un problema. El profesor al que intentan matar, es al mismo tiempo el mejor profesor que podrían tener. "Koro Sensei" sabe estimular a cada uno de sus alumnos, y sacar lo mejor de cada uno de ellos. Con cada capítulo vamos conociendo un poco mejor a cada uno de los estudiantes al tiempo que presenciamos los distintos intentos de asesinato. Sin embargo, los estudiantes, pronto comienzan a plantearse si el dinero o la destrucción del planeta son suficiente argumento como para matar al único docente que realmente se ha preocupado por ellos. A la única persona en la que pueden apoyarse.Si quieres ser profesor, tienes que verla (sí o sí). No la descalifiques por tratarse de animación, pues los múltiples debates que se plantean a lo largo del anime son muy interesantes y darían lugar a más de un coloquio.
14 de mayo de 2019
14 de mayo de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando surgió allá por 2015, esta serie comenzó a llamar la atención de mucha gente y poco a poco se ganó una buena reputación. La conocía antaño, pero hasta ahora no he podido verla (y disfrutarla). Simplemente, me ha encantado. Contiene muchos valores que parecen perderse con el tiempo, es un gran ejemplo para la enseñanza (sí, la real), es divertida, tiene acción y es emotiva. Pero su gran punto, como he dicho antes, es que sabe cómo educar valores desde un punto de vista diferente, pero acertado. Es una serie que va evolucionando episodio a episodio, con un acertado toque humorístico, pero que también hace evolucionar a sus personajes: al loco profesor, a los alumnos, a los colegas de enseñanza, al director... Y también va poco a poco enfocando la historia central a un desenlace bien desarrollado y nada fortuito, elaborado capítulo a capítulo aunque no lo veamos en ese mismo momento.
Al final, es una serie entrañable a pesar de su título, y ese Koro-sensei se sitúa como uno de los personajes más recordables de los últimos años provenientes de la tierra del Sol Naciente.
A los profesores que les guste el anime, pienso qiue les gustará visualizar esta serie: hay mucho de lo que aprender.
Totalmente de acuerdo con lo apostillado en una de las críticas anteriores sobre que es una serie para profesores.
Al final, es una serie entrañable a pesar de su título, y ese Koro-sensei se sitúa como uno de los personajes más recordables de los últimos años provenientes de la tierra del Sol Naciente.
A los profesores que les guste el anime, pienso qiue les gustará visualizar esta serie: hay mucho de lo que aprender.
Totalmente de acuerdo con lo apostillado en una de las críticas anteriores sobre que es una serie para profesores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here