Haz click aquí para copiar la URL

Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de mayo de 2014
182 de 217 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras escribo esta crítica me imagino a Steven Spielberg sentado en una cómoda butaca de Hollywood viendo Godzilla de Gareth Edwards. Me imagino a Spielberg pensado; "la que he liado con Parque Jurásico y con Tiburón".

Después de hacernos levantar la ceja con Monsters hace ya unos años, el señor Edwards se da un garbeo por Japón y adopta una mascota mastodóntica. Gareth se empapa del cine que ha caracterizado la carrera de Spielberg, pero por desgracia para el joven director, no se ha bañado en el champán que tiene el Rey Midas guardado en la nevera para brindar en el futuro, sino que se ha embadurnado con la gasolina de su bólido. El resultado es un producto tan interesante como peligroso, el cual puede resultar muy entretenido pero que puede ser pasto de las llamas a la mas mínima chispa.

La película se puede dividir perfectamente en tres actos: introducción, nudo y desenlace. La introducción está desde mi punto de vista narrada con buen pulso y con buen ritmo, nos presentan una serie personajes de los cuales escribiré después y nos plantan una historia que gusta y se disfruta. En el segundo acto, el nudo, la película se atropella, arrastra los problemas que se gestaron en la primera parte y entra en un terreno farragoso y pantanoso en el cual la película se hunde bajo el peso de un guión que se queda a medio cocer. La película termina en unos últimos 30 minutos de acción que llevan a un desenlace que es demasiado políticamente correcto a pesar de su espectacularidad.

El guión de la película es el principal bache que lastra y mucho. La idea, el concepto principal que quiere tratar este proyecto es muy interesante, pero no se cocina como debe, recurre a lo fácil, a los topicazos y a detalles excesivamente rutinarios no ya en el cine de monstruos, sino en muchos blockbuster de los 80 y 90. Todo esto no debería de ser un problema si se tratase de un proyecto carente de pretensiones, pero es que este Godzilla de Edwards intenta profundizar en el drama humano del momento, en la histeria y desesperación humana; cuando en realidad de los cuatro personajes principales (por llamarlos así) no aportan demasiado a una historia que precisaba algo mas de desarrollo humano mas allá de la chica que grita, el hombre que todo lo sabe, el tío que adora a los reptiles de tamaño rascacielos y el chavalote que quiere volver a ver a su mujer, y es que al final el mas humano de todos es el propio monstruo. Y todo ello aderezado con unas interpretaciones que no me dicen absolutamente nada mas allá del siempre correcto Cranston; es mas, tanto Johnson como Olsen me dejaron muy frío de cara a sus futuros papeles de Mercurio y Bruja Escarlata en la secuela de Los Vengadores.

Visualmente es poderosa y maravillosa, los efectos especiales nos meten de lleno en los océanos y ciudades en los que se desarrolla la historia. Por poner un pero al fantástico diseño de Godzilla, tengo que decir que les voy a dar un poco la razón a los japoneses que afirmaban que el monstruo se encontraba pasado de peso. Bien es cierto que sus proporciones son correctas, se me antoja un poco morcillón y es que no puedo evitar una sonrisa en un par de ocasiones ante la imagen de MorZilla pisando aviones en el aeropuerto de Honolulu.

A pesar de que estoy aquí contando mas defectos que bondades, como blockbuster es un buen producto, pero quizá como película de Godzilla se ahoga en un guión que no se ha mantenido en el horno el suficiente tiempo como para que cuaje, además al igual que al de Emmerich, a éste Godzilla le faltan los rasgos del género Z al que de verdad pertenece el monstruo japonés, por no hablar de que su nulo respiro cómico le lastran bastante.

Godzilla es un blockbuster muy entretenido con unos toques muy interesantes, y es aquí donde se nota mi resquemor y mi ardor. Podría (y debería) haber sido infinitamente mejor de lo que realmente vemos. Edwards nos enseña un camino hacia el triunfo, pero en vez de cruzar este sendero hacia la gloria, se desvía por caminos escabrosos y llenos minas que conducen a un destino muy alejado del paraíso kaiju que nos prometían en su brutal campaña publicitaria.

En definitiva; Edwards cumple y entretiene con un producto que hace que el trabajo de Emmerich de hace 15 años parezca aún peor. Esta nueva versión de sabor agridulce de Godzilla intenta tomar mucho de algunos de los grandes blockbusters de Spielberg, y en ocasiones la jugada les sale bien, pero en otras se hunde bajo el peso de un libreto interesante pero mal encuadernado y presentado. Dejará con las ganas y puede que algo decepcionados a los verdaderos fans de Godzilla, sin embargo gustará mas o menos al espectador medio (me considero mas de este grupo); aunque eso si, me veo en la obligación de decir que dista mucho de ser la basura infecta que muchos dicen que es, y es que últimamente se ha cogido la costumbre de atizar de forma gratuita a cualquier blockbuster que tenga una mínima pretensión mas allá de entretener.

-Lo mejor: la escena de las vías del tren es lo mejor de largo de la película. Una escena para recordar.

-Lo peor: la sensación de que se ha perdido una oportunidad de oro de ver al rey de los monstruos en la gran pantalla con unos medios impresionantes. Prometía ser mucho mas de lo que finalmente ha sido. Una verdadera lástima por los fans que la llevaban esperando como agua de mayo.


P.D: tengo que decir que unas pocas horas después de ver la película tenia una sensación de que acababa de ver una buena película, sin embargo el paso de las horas me ha llevado a un gusto agridulce.


Twitter: @malditobasterdo (basterdo con E)

EN SPOILER COMENTO UNOS DETALLES UN TANTO CHIRRIANTES
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles que lastran el resultado final:

- Guardas un huevo de bicho durante 15 años, que sabes que se está alimentando de radiación, y lo proteges con cuatro cables de alambre para que no escape. Bravo.

- "Hola, somos los encargados de que nadie se cuele en la zona de cuarentena. ¿Os habéis colado? Ah, pues os llevamos al corazón mismo del misterio, al epicentro del asunto."

- El huevo eclosiona JUSTO cuando el protagonista llega. No un día antes. No 3 años después. Justo ese día. Utilizar la casualidad como detonante de una trama es pobre. Muy pobre.

- Un huevo eclosiona en una base militar en el desierto de Nevada, arrasando media montaña (literalmente) y hace falta abrir una puerta para darse cuenta. Nadie ha oído nada. No ha temblado la tierra. Nadie está mirando hacia ese lado. Y al margen de eclosionar... ¿cómo diablos se convierte en un bicho de 300 metros en 15 minutos? ¿¿Qué tamaño tenía esa sala??

- Desconozco por completo la jerarquía, el orden y el sistema estructural del ejército norteamericano. Pero por lo visto dices que eres sargento y te suben a un camión lleno de marines. Y das un par de clases de desactivación de misiles y te nombran jefe de escuadrón. Y tienen reservado y a mano un uniforme de tu talla. Por si acaso aparece alguien que se quiere alistar a última hora.

- Los Mutos comen misiles. Misiles. Enteros, sin pelar ni nada. Para liberar la radiactividad de un misil nuclear hace falta un complejo sistema de detonación mediante el cual los átomos se fisionan. Supongamos pues que los jugos gástricos de los Mutos se encargarán de ello. Porque si no, lo único que están comiendo es una cantidad enorme de metal y un chupito de uranio.

- ¿¿Barcos escoltando a Godzilla?? Vamos hombre, que parece un perro amaestrado. Si se supone que en los años 50 los humanos le lanzaron hasta piedras, choca bastante la tolerancia que tiene hacia los mismos. Por mucho chip de "hay que acabar con los Mutos" que lleve en la cabeza.

- Un bicho de 300 metros de altura que no hemos visto en la vida acaba de crujir por la mitad a otros dos que tampoco habíamos visto. Los tres son igual de destructivos, arrasan a su paso y son claramente hostiles... pero aplaudamos al lagarto, que parece que tiene cara de buena persona.

¿Qué come Godzilla? Si también se alimenta de radiación, ¿por qué no come él también centrales nucleares? ¿Por qué no arrasa la superficie del planeta merendando misiles, reactores y fábricas? ¿Tanto quiere a los humanos? Igual en los años 50 lo enterraron en lo más hondo a base de kilotones soltados sobre el Pacífico, pero ahora que sale y se da cuenta de que no somos rival para él, ¿nos perdona y se vuelve a las profundidades? Y si no come radiación, si come carne y plantas, ¿por qué nunca nadie le ha visto en décadas? Un bicho de 200 metros de altura debe de ingerir miles de toneladas de materia orgánica al día... Normal que se estén extinguiendo las ballenas!!

La película cumple la serie de tópicos que tan bien quedó en Pacific Rim, sin embargo aquí el resultado es muy diferente:

- Científico al que nadie hace caso y tildan de loco. Científico que tenía razón.

- Matrimonio con hijo que se separa y encuentran en pleno clímax de la película. Relación y drama con el que es imposible empatizar.

- Plan militar a la desesperada que saldrá mal.

- Plan militar improvisado que saldrá bien.
5
16 de mayo de 2014
70 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cámara lenta. Esta es la sensación que queda después de ver esta enésima revisión del mito Godzilla. Una película de monstruos en la que una sucesión de imágenes espectaculares, grandiosas y en ocasiones, incluso bonitas, se encadena con una alarmante carencia de ritmo.

La paleta de grises en la que se plasman dichas imágenes contribuye a aumentar la sensación de pesadez y poca vida que convierte a la película de Gareth Edwards en una rara avis dentro del género, tanto por su lentitud, como por el inusual cuidado estético con el que se deshacen los edificios, se erigen los monstruos o atacan los ejércitos.

La cruda realidad es que a la postre, 'Godzilla' es una película sin sangre, en todos los sentidos.

Es casi inevitable comparar con la reciente 'Pacific Rim', de Guillermo del Toro, que rescató a los kaijus del baúl de los recuerdos para enfrentarlos con robots a lo Mazinger Z. Una película tonta y divertida cuya cualidad más notable era la pasión y espíritu lúdico que convertían a una chorrada en un juguete genial que emocionaba y entretenía a partes iguales.

Edwards, sin embargo, no es un niño, no quiere jugar, quiere ser solemne, descriptivo e incluso un poquito malickiano. Sin duda por su parte hay un interés estético en las muchas bellezas de los grandes monstruos, pero nada más. No crea un mundo propio, su trasfondo es completamente insustancial y 'Godzilla' en realidad, resulta un espectáculo a ratos rarito y tristón, a ratos bonito y a ratos simplemente aburrido.
2
17 de mayo de 2014
57 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Gareth Edwards nos propone una película con un exceso de metraje que no aporta nada a la historia y que en parte es culpable de que esta se haga a ratos muy aburrida. Unos personajes totalmente planos y tópicos, actores de calidad mal dirigidos y totalmente desaprovechados, a los 5 minutos a nadie le importa la historia que cuentan porque no enganchan con el espectador que solo espera ver a Godzilla y sus amigos en acción.
Un guion horrible con un sinfín de errores, contradicciones y situaciones ilógicas que acaban terminando con la paciencia del espectador mas sufrido.
Parece realmente que la nueva godzilla sea la puesta al día de una película japonesa de los años 50, es decir la misma calidad argumentativa pero con efectos del siglo XXI, lo malo es que las películas japonesas de Godzilla todavía gustan hoy en día porque hacen gracia sus efectos especiales trasnochados,la simpleza de sus personajes y sus guiones inverosímiles, pero hoy los espectadores esperamos mucho mas.
7
14 de mayo de 2014
64 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresa Godzilla a Hollywood y esta vez lo hace con una película respetuosa con el personaje de la Toho.

Godzilla regresa más espectacular que nunca. Aunque el punto de vista es más humano, vemos más el resultado de las acciones que estas mismas. Así que más de un espectador se desesperará queriendo ver a su monstruo favorito y es que Godzilla como las estrellas se hace de rogar y se mostrará poco a poco... Pero el resultado es satisfactorio, un diseño respetuoso con el original, pese a que alguno lamentará que Godzilla no tenga más protagonismo.

Realizada con cariño y esmero, la película es muy brillante a nivel técnico e incluso artístico, la película resulta realmente hermosa, y posee momentos de gran fuerza.

Pero no todo es perfecto en la película, pese a que la historia está bien hilvanada y se crea una trama interesante, posee momentos torpes en los que se usa guión de relleno, por algún motivo tienen que dotar al protagonista de una mujer y crear una trama sobre ellos ¿por cual optan? Pues por la que sale en todas las películas del género y de géneros afines, así que es una tonta trama vista mil veces, por fortuna ocupa poco tiempo de la película, pero es una pesada lacra que ha de soportar. También el guión posee alguna otra subtrama innecesaria, que solamente parece estar porque no sabían que hacer con ese bicho gigante.

Me lo he pasado francamente bien viéndola, pena de los clichés del guión que empañan una película que devuelve la fe en las películas de desastres a lo grande y monstruos gigantes.
4
19 de mayo de 2014
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gareth Edwards saltó a la fama en 2010 con la cinta Monsters, hasta entonces el británico había realizado capítulos para series de televisión y un corto (también de ciencia-ficción). Esta experiencia con las catástrofes monstruosas le sirvió la oportunidad de ponerse a cargo del nuevo reboot de Godzilla.
El problema que tenemos como espectadores es que, en lo que se refiere a efectos visuales, lo hemos visto prácticamente todo. Nada nos sorprende. Por tanto, hablar de la calidad de los FX como un mérito técnico es una absoluta pérdida de tiempo. El problema de Godzilla es un problema de guion.
El principal mérito al buen arranque del film es la interpretación de Bryan Cranston, pero a la hora de entrar en materia, Godzilla se nos atraganta, con una explicación nefasta sobre "el despertar" de los seres, con atropellado nudo y con un irrisorio desenlace.

Aaron Taylor-Johnson no tiene personalidad alguna para llevar el peso protagonista del film y no es culpa suya, el caso es que su personaje se podría definir como un tipo que corre y salta. De hecho, deberían ya bautizar este género de películas: "gente que corre y salta de un sitio a otro sin sentido alguno"( por lo menos así estaríamos avisados). Esto se podría solventar si por lo menos en las escenas de cierto compromiso emocional como puede ser en la relación con su mujer y con su hijo pudiéramos ver cierta sensación de peligro en sus vidas. El caso es que este peligro se nos intenta mostrar en unas escenas en las que la mujer del protagonista pone al hijo en un autobús para que salga de la ciudad, luego tenemos una escena de huida de ese autobús y ya no sabemos nada de lo que les ocurre a los dos hasta que finaliza la película. El suspense generado por el peligro de muerte de los familiares es nulo.
La cosa es que ellos debían saber del vacío emocional de la película, así que la solución en este tipo de cintas es siempre la misma: introducir a un personaje que hable de la fuerza de la naturaleza y de la ignorancia de los hombres, y si el personaje es japonés mejor, y si es Ken Watanabe poniendo caras raras en cada plano asunto zanjado. Así no nos podrán echar en cara la falta de contenido.

¿Y qué hace mientras Gareth Edwards?, pues intentar dirigir todo este desastre de casting, guión y producción. Parte con la premisa de no enseñar a los monstruos en su totalidad , para después enseñarlos mucho y para más tarde seguir intentando jugar a "ver sólo la cola de la bestia". No se aprovecha en ningún momento el fenómeno del fuera de campo para generar expectación y la lucha de Godzilla con los otros bichejos se queda en edificios destrozados y en explosiones portentosas pues en ningún momento nos vemos en peligro acompañando al protagonista.
En conclusión Godzilla es una película pobre, que ni siente ni padece , que se indigesta y que obra un milagro cinéfilo: hacer que la cinta homónima de Roland Emmerich parezca decente. Momentos épicos en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Listado de partes de la película merecedoras de una carcajada:

- Los Motus siguiendo a nuestro protagonista a Hawaii desde Japón.

- El momento de "oh, todos nuestros artilleros murieron en el accidente del tren, total desconocido, coloca tú la bomba y dejo en ti el destino de la humanidad. Total, hemos venido a jugar..."

- Florituras de guión tales como "Desactivemos la bomba, oh, está sellada! Pues al puerto, a pulso, meted quinta"

- Cualquier frase de Watanabe mirando al infinito.

- Ver a un asiático pronunciar "Gojira" e imitarle.

- El autobusero sordo entrando en rambo mode.

- Motu macho tardando 15 años en despertar y la hembra creciendo 100 metros en un día sin que nadie se entere en medio de una base americana.

- El parecido físico y dramático (o algo así) entre el nuevo y anabólico Aaron Johnson y Channing Tatum.

- El director de cásting debería ser juzgado por crímenes contra la humanidad.

- Los golpes de música cada vez que Godzilla es golpeado.

- Han muerto millones, pero el titular de "El rey de los monstruos, ¿Nuestro Salvador?", lo peta.

- El doblaje de Cranston.

- ¿Soy el único que se extrañó al verles abrir los paracaídas a dos metros del suelo?

- Watanabe revelando secretos de estado como el que habla de la prensa rosa.

Y de seguir me tiraría hasta mañana.



www.cenitalynadir.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dabbe: Bir cin vakasi
    2012
    Hasan Karacadag
    4.9
    (52)
    Deseo Cumplido
    1992
    Rich Christiano
    Killing in the Name
    2010
    Jed Rothstein
    Parejas disparejas
    2013
    James Gunn ...
    4.2
    (9,692)
    Pequeños secretos
    2021
    John Lee Hancock
    5.7
    (12,202)
    La anguila
    1997
    Shôhei Imamura
    7.0
    (2,457)
    Amor a segunda vista
    2002
    Marc Lawrence
    4.8
    (12,836)
    ¿Guardarías un secreto? (Miniserie de TV)
    2024
    Liza Williams
    4.8
    (246)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para