Haz click aquí para copiar la URL

Amores caníbales

Ciencia ficción. Thriller. Drama Desterrada a un páramo de indeseables, una joven trata de salir adelante entre la comunidad del desierto, asolada por las drogas, y un enclave de caníbales. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de junio de 2017
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abandonamos la protección de los todopoderosos Estados Unidos al principio del relato.
Un cartel fronterizo avisa que más allá estamos solos, sin jurisdicción norteamericana que nos ampare, expuestos a toda la escoria indeseable que no ha tenido la suerte de ser acogida en el antaño país de inmigrantes.
El comentario social es obvio, pero sutil, y convierte esto en una interesante parábola sobre algún futuro que nos podría estar esperando.

Arlen ha salido de un recinto penitenciario al ardiente sol, marcada ya como parte de la "mala remesa" que reza el título.
Desheredados del polvo y la arena, olvidados maleantes que se entregan a la ociosidad y a la indolencia. Caníbales también caben en esa sociedad del desierto, pues la supervivencia no perdona a nadie.
Arlen, tras un horrible encontronazo con ellos, llega a Comfort siendo una triste muñeca rota, una "gringa", como no paran de apuntar despectivamente sus multiculturales habitantes, liberada físicamente y metafóricamente de ese "MIEDO" tatuado en su brazo derecho, que probablemente la paralizaba más que la ayudaba a sobrevivir.
Pero la gran diferencia es que, donde otros ya habrían aceptado su minusvalía, ella todavía echa de menos un físico bonito, como el de aquellas chicas de revistas de las que nadie guarda ya recuerdo.

El apocalipsis que propone Ana Lily Amirpour guarda una curiosa diferencia con otros: parece la eterna mañana siguiente a una fiesta, donde todos están demasiado resacosos para poder buscarle sentido a nada. Las emociones intensas han quedado desterradas, y las únicas que hay (súplicas y lamentos) son violentamente silenciadas.
Aquí no hay trepidantes persecuciones entre humanos, tampoco facciones enfrentadas por recursos, ni siquiera criaturas que amenacen ninguna supervivencia; esto va más allá, después de todo eso.
Solo hay plásticos arrastrados por las tormentas de arena, señales que apuntan a ninguna parte, gente revolcándose satisfecha en un sistema fallido que les dió la espalda. Al principio hemos visto un letrero que ponía "Find Comfort" y lo hemos tomado como broma cruel en un paisaje árido, pero ahora vemos que ese "comfort" existe, y se asemeja más a un piadoso olvido de la miseria circundante que a una verdadera comodidad.

Arlen se hunde en ese limbo balsámico, drogada por sueños de belleza y descontrol que la aturden, hasta que se encuentra con Miami Man, un extraño caníbal artista, con sensibilidad para el boceto y aparente rudeza para todo lo demás (Jason Momoa en su enésima contención actoral... que por una vez parece salirle bien).
Es entonces cuando se revela que lo que realmente quería Amirpour no era filmar una distopía o una crítica... sino una historia de amor en el lugar menos indicado para ello.
Miami Man llega a Arlen buscando a su niña querida, y ella, por primera vez, siente una emoción verdadera en el pozo de apariencias en el que está, algo que alguien está haciendo por aprecio, no por venganza o hambre. Algo que apenas había vislumbrado en la figura del misterioso Ermitaño benefactor que ronda por las arenas (un curiosísimo Jim Carrey pasando de todo y aportando muchísimo).
Una cosa inesperada y apenas sentida, que pide ser experimentada aunque sea extraña: "¡la única cosa que no debes olvidar! ¡la que solo tú sabes!" le decía el tonto del pueblo a Arlen.

La conversación que tiene con Sueño, el venerado "gobernador" de Comfort (y excelentísimo Keanu Reeves), gana fuerza a la luz de ese sentimiento: le cuenta que un jardín cuidará de ti si tú cuidas de él; y por eso él ha creado ese erial de sociedad en la que todos los brotes que germinan malamente rinden pleitesía a su nombre. Solo hay que cuidarse de ocultar la mierda y la gente se manchará gustosamente con ella, algo no muy diferente de muchos líderes mundiales actuales.
Arlen se da cuenta de que quiere su propio jardín. Aún más, uno bueno, en el que no haya brotes sobrantes que se parasitan a si mismos adorando algo sin valor.
Y de repente, los carteles al fondo del plano ("Esto no es real" "¿A qué estás esperando?") cobran más sentido que nunca.

Hay que decirlo, a Ana Lily Amirpour le pierden los planos atractivos e irónicos, carne de Tumblr, como en su opera prima.
Pero, como en su opera prima, existe una sensibilidad sencilla y profunda, que da alas a un relato que no parecía gran cosa.

Hemos visto una mala remesa, sí.
Pero, por suerte, el total nunca es reflejo de lo individual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desolador final en el que una niña saborea la carne de su mascota con lágrimas en los ojos, aprendiendo por la vía dura que este es un lugar donde los sacrificios dan lugar a fugaces placeres.
Pero nunca le faltará el cariño de dos padres adoptivos que decidieron luchar por ella.

Un mal final para algunos, una adecuada y, a su manera, bonita conclusión para otros.
6
24 de septiembre de 2017
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa vendría a ser el verdadero problema de este ‘lote defectuoso’
La premisa y su desarrollo no dan para más de 80 minutos pero su directora se empeña en alargarla innecesariamente consiguiendo que las escasas escenas interesantes queden aisladas en un metraje atascado e sí mismo.
Para mayor desgracia, el climax final se queda muy corto; Jasón Momoa, Keanu Reeves y Jim Carrey merecían algo más ya que son los que llevan el verdadero peso de la película; en especial Momoa que está que se sale. Suki está de paso entre ellos, con leves destellos queda muy por debajo excepto de Ribisi que pasa por ahí sin mucho sentido.

Algo menos de metraje y un clímax más cuidado es todo lo que necesitaba para haber resultado mucho más gratificante.
2
24 de septiembre de 2017
30 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todo el cine que se preocupa por elaborar una crítica a (en este caso Estados Unidos) un sector polémico, debe determinar por sí mismo una garantía de calidad. Nos queda muy claro qué es lo que Amirpour quiere denunciar, pero, ¿y ahora qué? Sin este contexto político no sería nada más que una cinta caníbal englobada en un marco distópico.

Parece tratarse más de una cinta protagonizada por sus secundarios que por Waterhouse. Su presentación no es nada atractiva, pasa rápidamente a un segundo término solapada por el lugar/contexto (cuando nos quedamos con el mensaje en al valla, min 2:14). En cambio, Amirpour realza la presentación de todos sus protagonistas masculinos, que cobran rápidamente una fuerza que no posee Waterhouse. Se crea así un interés, sin saciar, por Momoa, Reeves o Carrey en vez de seguir con las aventuras de Suki.

El mensaje barato del filme, aunque razón no el falte, no basta como para salvarlo de la belleza estética que persigue Amirpour. Y aunque sí consigue una estética perseguida, la narrativa junto con una sencilla puesta en escena, hace del filme algo muy olvidable.
4
21 de octubre de 2017
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distopías al margen -tema que de sobado torna pasiego-, es un tostón sin forma de digerirlo. Mi nota se basa en dos hechos: la notable interpretación de la para mi desconocida Suki Waterhouse y por otra la participación sin ser reconocido por mi parte durante todo el metraje del histrión Carrey; he caído en que podía ser él al final de las dos largas hora que dura la película, y lo he corroborado en los títulos de crédito. Por tanto, enhorabuena a la señora Amirpour por tener en su película a susodicho elemento y conseguir que no llene la pantalla de tics, muecas, gags y demás habitual repertorio del otrora estrella de Hollywood.
Tampoco entiendo qué hacen Keanu Reeves y Giovanni Ribisi en este fregado, porque no creo que les hayan caído talones formato blockbuster para al menos saber el por qué de su interverción en el sainete.
No hace falta contar nada de ella porque es pura superficialidad enmascarada en desierto, slasher y musiquitas con drogas.
Netflix, por cada docena de películas que haces una o ninguna se salva de la quema...en fin, producto que quiere ser cool rompedor y acaba aburriendo a las cabras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí reconozco que los primeros minutos son prometedores: lo mejor para captar la atención del espectador es justamente lo que aquí se hace, no explicar apenas nada de lo que sucede.
8
26 de junio de 2017
33 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar que ya habia caído bajo el encanto de Ana Lily Amirpour en ''A girl walks home alone at night'' y después de visionar esta película ha vuelto a atraparme. Sin duda es única haciendo historias, originales y con un trasfondo inigualable.
Si en la anterior nos narraba una historia de vampiros en una ciudad irani, en esta cinta nos sitúa en un mundo post apocalíptico del que apenas sabemos nada pero que esta mas cercano que nunca a todos nosotros.
Este mundo es solo para los desheredados, los olvidados, los que no pueden ofrecer nada demasiado bueno a lo que la sociedad entiende como progreso. Esos a los que el sueño americano ha abandonado para siempre. Y aquí aparece Arlen. Abandonada por todos los que habían jurado protegerla como podemos ver en el cartel de entrada al sitio que se adentra. El lugar al que va a penetrar no garantiza la seguridad de ningún estadounidenese.
Y es que ese Estados Unidos en el que vivía se ha llenado de fronteras y convierte en proscritos y marginados por la sociedad a personajes tan dispares como mendigos, falsos profetas e inmigrantes ilegales que han dado todo su sudor y lagrimas por ese país libre y pletórico donde les juraron que todos sus miedos desaparecerían. Donde les prometieron un nuevo comienzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se puede dividir en tres partes. En la primera vemos como nuestra protagonista se encuentra desorientada en el desierto y es abordada por un grupo de caníbales que le amputan una pierna y un brazo. Podemos presentir el horror en esos abdominales marcados y esos rostros deformes que no parecen humanos. Como Arlen sentimos el mal de forma inminente e intentamos huir de un escenario cruel y desolador al que no pertenecemos.
Tras esta primera toma de contacto, consigue huir del hedor y la decrepitud que la rodean y es rescatada del desierto por un mendigo interpretado por Jim Carrey( que papel se marca aquí el tío, esta irreconocible). Este la lleva al confort, una supuesta zona segura donde pasara cinco meses.
Aquí podríamos decir que empieza la segunda parte de la película. Arlen se siente segura y protegida pero sigue guardando un deseo de venganza por la amputación de su pierna y su brazo. Sus deseos de venganza no encajan en ese escenario ideal, de truco de mago barato. Que promete mas de lo que concede y que como cada trozo de tierra donde el sueño americano ha echado raíces, ya tiene dueño.

El punto culminante de la película es cuando Arlen encuentra en el desierto a una de las caníbales que la secuestro junto con una niña. Después de asesinar a la caníbal huye con la niña. Y aquí, en esta segunda parte es donde podríamos decir que empieza la historia. La verdadera historia.
Porque lo realmente maravilloso de esta película es que esta llena de capas y sutiles matices. Es la desconstruccion de una realidad irreal. Porque la zona segura acaba por no ser segura y esta liderada por un Inmejorable Keanu Reeves que tiene un harem de mujeres dispuestas a cumplir sus fantasías y un montón de personajes excéntricos y alienados a los que compra con droga que les hace evadirse de si mismos y de la realidad de miseria en la que viven.
-Observa, pero no juzgues( lo siento pero todo esto se parece demasiado al mundo en el que vivimos, solo que en vez de droga nos han dado una buena tele de plasma frente a la que idiotizarnos).
Aquí es donde Arlen descubre el precio que tiene realmente el confort. Y no es otro que colocarte una venda en los ojos que te haga permanecer impasible ante las mayores atrocidades y perversiones.
Y al final Arlen, que tambien creia ser civilizada acaba por encontrar mas ternura y calidez en una familia caníbal que en los seres dispares que la rodean.
Porque los verdaderos sentimientos de lealtad, ternura y honestidad que busca parecen estar extintos en ese mundo extraño.
Ana Lily Amirpour nos dice que por muy perdidos y destrozados que estemos al final lo único que nos salva es el amor y que podemos encontrarlo en el lugar mas remoto y en el escenario mas hostil.
Porque es al fin y al cabo la única cosa capaz de darnos la suficiente fuerza para resistir cualquier infierno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cuestión de honor
    1992
    Rob Reiner
    6.8
    (57,223)
    No digas nada
    2001
    Allan Moyle
    4.9
    (76)
    Colombo: Homicidio de acuerdo con el libro (TV)
    1971
    Steven Spielberg
    6.6
    (1,164)
    Vientre de Alquiler (Serie de TV)
    1990
    Ignácio Coqueiro ...
    3.3
    (36)
    My Father Muhammad Ali: The Untold Story
    2023
    Tom DeNucci, Chad A. Verdi
    Avengers: Infinity War
    2018
    Anthony Russo, Joe Russo
    7.5
    (46,214)
    I polykatoikia (Serie de TV)
    2008
    Vassilis Spiliopoulos (Creador) ...
    Watchmen, los vigilantes
    2009
    Zack Snyder
    6.8
    (78,954)
    Where in the World Is Osama Bin Laden?
    2008
    Morgan Spurlock
    5.9
    (230)
    Monsters, Inc.
    2001
    Pete Docter ...
    7.6
    (146,364)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para