Vértigo
2022 

5.8
5,024
Thriller. Drama
Para Becky y Hunter, la vida trata de superar tus miedos y empujar tus límites. Sin embargo, después de subir hasta la cima de una torre de comunicaciones abandonada, se encuentran atrapadas y sin forma de bajar. A 600 metros del suelo y totalmente alejadas de la civilización, las chicas pondrán a prueba sus habilidades de escaladoras expertas y lucharán desesperadamente por sobrevivir aunque lo tengan todo en contra. ¿Lo lograrán?
9 de octubre de 2022
9 de octubre de 2022
50 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos posiblemente uno de los mejores thrillers de aventuras del año, y que viendo cómo están las preferencias de la taquilla, desgraciadamente es probable que no tenga mucho éxito (escribo esto el fin de semana del estreno y no hay datos, pero he estado casi solo en la sala).
“Fall” combina ingredientes de thrillers de aislamiento, con aventuras de escalada. Podríamos decir que recuerda a muchas películas como “Límite vertical”, “Máximo riesgo”, y otras como “Enterrado”, “Infierno azul”, “127 horas”, y un largo etcétera. En ese sentido, su premisa y desarrollo son tan simples como efectivos. Dos chicas escaladoras de alto riesgo se suben a una enorme torre de antena, y no pueden bajar. Una sinopsis sencillita, pero que da muchísimo juego.
Los guionistas han sabido explotar al máximo todas las posibilidades que pueden salir de ese punto de partida. Y lo bueno es que, aunque ciertas cosas de las que pasan se pueden ver venir si estás atento, hay otras que sin duda llegan a sorprender. Además, el ritmo es perfecto. A lo mejor otro equipo creativo habría alargado esto con flashbacks y conversaciones insulsas entre las dos protagonistas, pero acertadamente no han tirado por ese camino. De esta forma, la película dura lo que tiene que durar y entretiene del primer al último minuto.
Pero es más, habiendo visto miles de películas de acción y aventura, con esta ha habido secuencias y momentos que han conseguido ponerme absolutamente nervioso y en tensión. Y eso es mucho decir hoy en día.
A ello contribuye una buena realización, y una fotografía literalmente de vértigo. Doy por hecho de que esto es todo una pantalla verde, pero da igual. Parece que estemos ahí con ellas, tratando de sobrevivir sin dar un paso en falso. Y estoy seguro de que cualquier que tenga vértigo (que no es mi caso), lo pasará verdaderamente mal viendo esta película.
La banda sonora, del desconocido Tim Despic, también me ha gustado bastante.
Solo le veo la pega de parecerse un poco a todo ese tipo de cine que he mencionado al principio, pero eso no quita que esté francamente bien. Toda una sorpresa, y más aún cuando no me esperaba demasiado. Ha sido lo contrario a una decepción.
“Fall” combina ingredientes de thrillers de aislamiento, con aventuras de escalada. Podríamos decir que recuerda a muchas películas como “Límite vertical”, “Máximo riesgo”, y otras como “Enterrado”, “Infierno azul”, “127 horas”, y un largo etcétera. En ese sentido, su premisa y desarrollo son tan simples como efectivos. Dos chicas escaladoras de alto riesgo se suben a una enorme torre de antena, y no pueden bajar. Una sinopsis sencillita, pero que da muchísimo juego.
Los guionistas han sabido explotar al máximo todas las posibilidades que pueden salir de ese punto de partida. Y lo bueno es que, aunque ciertas cosas de las que pasan se pueden ver venir si estás atento, hay otras que sin duda llegan a sorprender. Además, el ritmo es perfecto. A lo mejor otro equipo creativo habría alargado esto con flashbacks y conversaciones insulsas entre las dos protagonistas, pero acertadamente no han tirado por ese camino. De esta forma, la película dura lo que tiene que durar y entretiene del primer al último minuto.
Pero es más, habiendo visto miles de películas de acción y aventura, con esta ha habido secuencias y momentos que han conseguido ponerme absolutamente nervioso y en tensión. Y eso es mucho decir hoy en día.
A ello contribuye una buena realización, y una fotografía literalmente de vértigo. Doy por hecho de que esto es todo una pantalla verde, pero da igual. Parece que estemos ahí con ellas, tratando de sobrevivir sin dar un paso en falso. Y estoy seguro de que cualquier que tenga vértigo (que no es mi caso), lo pasará verdaderamente mal viendo esta película.
La banda sonora, del desconocido Tim Despic, también me ha gustado bastante.
Solo le veo la pega de parecerse un poco a todo ese tipo de cine que he mencionado al principio, pero eso no quita que esté francamente bien. Toda una sorpresa, y más aún cuando no me esperaba demasiado. Ha sido lo contrario a una decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Hunter esté muerta desde lo de la mochila, es imposible de adivinar. ¡ Buen golpe de efecto !
23 de octubre de 2022
23 de octubre de 2022
49 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que sea una película que te sobrepasara los sentidos, pero cumple con su función mas que bien.
Historia 7/10
Actores 7/10
Guion 6/10
Efectos 6/10 (Pudieron aprovecharlo mucho mejor, con mejores ángulos y mejor manejo de camaras, mejores efectos en general aprovechando la trama de la película, vamos que he visto adolescentes filmando escenas en rascacielos que ocasionan más vertigo, lo desaprovechan un poco y quizás es mi principal "Pero")
Idea 8/10
Entretetenida 8/10
En conclusion, es una buena idea, creo que los productores hicieron un buen trabajo, PERO en mejores manos esta idea pudo ser una joya, pero bueno, recomendada totalmente para pasar un buen rato.
Historia 7/10
Actores 7/10
Guion 6/10
Efectos 6/10 (Pudieron aprovecharlo mucho mejor, con mejores ángulos y mejor manejo de camaras, mejores efectos en general aprovechando la trama de la película, vamos que he visto adolescentes filmando escenas en rascacielos que ocasionan más vertigo, lo desaprovechan un poco y quizás es mi principal "Pero")
Idea 8/10
Entretetenida 8/10
En conclusion, es una buena idea, creo que los productores hicieron un buen trabajo, PERO en mejores manos esta idea pudo ser una joya, pero bueno, recomendada totalmente para pasar un buen rato.
31 de diciembre de 2022
31 de diciembre de 2022
59 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica que pierde a su pareja en un accidente de escalada, entra en depresión tras 1 año después del incidente.
Una amiga suya, que estaba presente cuando sucedió el accidente, se presenta un dia en su casa para convencerla de subir a una antena de radio/TV de 600 metros de altura abandonada en medio del desierto con la excusa de que así podrá afrontar sus miedos y no sé que otras chorradas carentes de sentido común. Y la otra, como es igual de idiota que su amiga, pues va y la hace caso (bueno claro, sino no habría película).
¿Qué podría salir mal?
Nos encontramos con otra película más de jóvenes mono-neuronales que no te generan pena o empatía ninguna. Al contrario, estás deseando que la palmen de una vez en cada escena, a cada cual más estúpida.
Por supuesto, no faltan las conversaciones absurdas, las alucinaciones para "despistar" al espectador y las típicas trencillas e infidelidades entre las amigas para intentar dar un poco de sentido (si es que lo tiene) a la trama y rellenar así los huecos de una historia insulsa que no genera interés ninguno. Osea, un guión visto una y mil veces.
Mención especial a la (fugaz) aparición del actor Jeffrey Dean Morgan (el "Neegan" de The Walking Dead), que aparece en dos escenas contadas totalmente prescindibles y sin ninguna repercusión en la historia. Debe ser que lo usaron como reclamo en el reparto, porque si no ya me dirás tú que pinta en la película.
Yo cada vez flipo más con las notas que tienen algunas películas. No entiendo como una película tan mala como ésta puede alcanzar casi un 6, y en cambio, otras películas muchísimo mejores no llegan ni al aprobado si quiera. En fin...
Resumiendo... si no te gusta perder el tiempo, no lo hagas viendo esto. No merece la pena.
Una amiga suya, que estaba presente cuando sucedió el accidente, se presenta un dia en su casa para convencerla de subir a una antena de radio/TV de 600 metros de altura abandonada en medio del desierto con la excusa de que así podrá afrontar sus miedos y no sé que otras chorradas carentes de sentido común. Y la otra, como es igual de idiota que su amiga, pues va y la hace caso (bueno claro, sino no habría película).
¿Qué podría salir mal?
Nos encontramos con otra película más de jóvenes mono-neuronales que no te generan pena o empatía ninguna. Al contrario, estás deseando que la palmen de una vez en cada escena, a cada cual más estúpida.
Por supuesto, no faltan las conversaciones absurdas, las alucinaciones para "despistar" al espectador y las típicas trencillas e infidelidades entre las amigas para intentar dar un poco de sentido (si es que lo tiene) a la trama y rellenar así los huecos de una historia insulsa que no genera interés ninguno. Osea, un guión visto una y mil veces.
Mención especial a la (fugaz) aparición del actor Jeffrey Dean Morgan (el "Neegan" de The Walking Dead), que aparece en dos escenas contadas totalmente prescindibles y sin ninguna repercusión en la historia. Debe ser que lo usaron como reclamo en el reparto, porque si no ya me dirás tú que pinta en la película.
Yo cada vez flipo más con las notas que tienen algunas películas. No entiendo como una película tan mala como ésta puede alcanzar casi un 6, y en cambio, otras películas muchísimo mejores no llegan ni al aprobado si quiera. En fin...
Resumiendo... si no te gusta perder el tiempo, no lo hagas viendo esto. No merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es tan inverosímil que en la escena en la que la protagonista se carga al buitre y se lo come crudo, pensé que le iba a quitar las alas, se las iba a poner en la espalda e iba a salir volando con ellas.
Me hace gracia la frase del final con la voz en off de la protagonista:
"La vida es muy corta, y hay que aderezarla con emociones que te hagan sentir vivo".
Pues la verdad, no creo que subirse a una torre de hierro oxidada que se cae a cachos, a 600 metros de altura y sin seguridad ninguna, sea la mejor forma de darle emoción a tu vida.
Me hace gracia la frase del final con la voz en off de la protagonista:
"La vida es muy corta, y hay que aderezarla con emociones que te hagan sentir vivo".
Pues la verdad, no creo que subirse a una torre de hierro oxidada que se cae a cachos, a 600 metros de altura y sin seguridad ninguna, sea la mejor forma de darle emoción a tu vida.
15 de septiembre de 2022
15 de septiembre de 2022
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal objetivo de ‘Vértigo (Fall)’, última película del director británico Scott Mann, es mantener en vilo al espectador, someterlo mediante una cadencia implacable, con el estrés derivado de las experiencias extremas como efecto secundario palpable. Lo consigue sobradamente gracias a un manejo diestro de los elementos técnicos y a un despliegue visual en el que se deja entrever gusto por los detalles, impregnando cada plano de emoción. El resultado es una cinta tremendamente entretenida.
Sigue la peripecia de dos amigas, a las que dan vida Grace Fulton y Virginia Gardner. Quedan atrapadas en lo alto de una torre de 610 metros de altura, en medio de un paisaje desértico. Sin posibilidad de descender por sí mismas, la única esperanza de supervivencia pende de la ayuda exterior. La primera vuelve a la escalada tras casi un año, aún atormentada por el sentimiento de pérdida. Sus miedos y jadeos mientras mira hacia el precipicio dejan constancia de un estado anímico aún zigzagueante. La otra anima la ascensión con frenesí casi suicida. Un volcán en erupción indomable.
Estupenda la elección de ambas protagonistas. Actrices muy físicas, de marcadas facciones, haciendo creíbles las palpitaciones que surgen cuando uno se asoma al vacío, empequeñecidas por los recurrentes planos cenitales en que Scott Mann encuentra recreo. ‘Vértigo (Fall)’ apabulla viendo el reducido espacio en que estas escaladoras quedan confinadas, comparado con la amplitud de una planicie desabrigada. Tan grande como despojada de utilidades. Bella por agreste.
Logrado juego de contrastes. Sin embargo, a la hora de manejar sentimientos y vivencias de las protagonistas, la película se torna más convencional. Incluyendo un giro hacia el desenlace usado en títulos del cine reciente con mejor fortuna. Un déjá vu para llenar de contenido un guion que pedía, casi suplicaba parquedad, sequedad argumental. Añadidos que aterrizan cuán postizo en una propuesta enormemente disfrutable a partir de otros registros.
Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es/
Sigue la peripecia de dos amigas, a las que dan vida Grace Fulton y Virginia Gardner. Quedan atrapadas en lo alto de una torre de 610 metros de altura, en medio de un paisaje desértico. Sin posibilidad de descender por sí mismas, la única esperanza de supervivencia pende de la ayuda exterior. La primera vuelve a la escalada tras casi un año, aún atormentada por el sentimiento de pérdida. Sus miedos y jadeos mientras mira hacia el precipicio dejan constancia de un estado anímico aún zigzagueante. La otra anima la ascensión con frenesí casi suicida. Un volcán en erupción indomable.
Estupenda la elección de ambas protagonistas. Actrices muy físicas, de marcadas facciones, haciendo creíbles las palpitaciones que surgen cuando uno se asoma al vacío, empequeñecidas por los recurrentes planos cenitales en que Scott Mann encuentra recreo. ‘Vértigo (Fall)’ apabulla viendo el reducido espacio en que estas escaladoras quedan confinadas, comparado con la amplitud de una planicie desabrigada. Tan grande como despojada de utilidades. Bella por agreste.
Logrado juego de contrastes. Sin embargo, a la hora de manejar sentimientos y vivencias de las protagonistas, la película se torna más convencional. Incluyendo un giro hacia el desenlace usado en títulos del cine reciente con mejor fortuna. Un déjá vu para llenar de contenido un guion que pedía, casi suplicaba parquedad, sequedad argumental. Añadidos que aterrizan cuán postizo en una propuesta enormemente disfrutable a partir de otros registros.
Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es/
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentando un film, algo convencional en su comienzo, una escalada que acaba de la manera que tantas veces se nos a presentado en cintas de este estilo; una tragedia y un motivo de superación al personaje.
Preparando el ambiente, y, al margen de este inicio, con un guion que no es para tirar cohetes y creo que tampoco lo pretende, consigue lo que se propone. Teniendo en cuenta esto; estamos preparados para el que de verdad es el objetivo de ''Fall''...
Poniéndonos en la situación de la sinopsis: A 600 metros del suelo y totalmente alejadas de la civilización, las dos protagonistas intentan superar sus miedos.
La acción real comienza en la estructura que casi no cogen ni las dos protagonistas, nos introducimos en una situación de vértigo, nervios de acero y, como no, un encogimiento del estomago, sobre todo en sus primeros minutos de escalada...
A partir de aquí, como ya he dicho en el inicio (de esta mi pequeña opinión), ya sabemos que viene lo típico en este tipo de pelis: no hace falta entrar en destripes, ni en spoiler (Amores, desamores, etc.)
Solo recomiendo esta película a aquellos que quieran entretenerse, y porque no, pasar una hora y media con la sensación que se van a caer de su propio asiento.
Preparando el ambiente, y, al margen de este inicio, con un guion que no es para tirar cohetes y creo que tampoco lo pretende, consigue lo que se propone. Teniendo en cuenta esto; estamos preparados para el que de verdad es el objetivo de ''Fall''...
Poniéndonos en la situación de la sinopsis: A 600 metros del suelo y totalmente alejadas de la civilización, las dos protagonistas intentan superar sus miedos.
La acción real comienza en la estructura que casi no cogen ni las dos protagonistas, nos introducimos en una situación de vértigo, nervios de acero y, como no, un encogimiento del estomago, sobre todo en sus primeros minutos de escalada...
A partir de aquí, como ya he dicho en el inicio (de esta mi pequeña opinión), ya sabemos que viene lo típico en este tipo de pelis: no hace falta entrar en destripes, ni en spoiler (Amores, desamores, etc.)
Solo recomiendo esta película a aquellos que quieran entretenerse, y porque no, pasar una hora y media con la sensación que se van a caer de su propio asiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: ¡Ojo a los que sufran de acrofobia!... La subida de la estructura es bastante realista y agobiante.
Y ese pequeño giro de guion, que no vino nada mal, en el que Hunter estaba muerta en uno de los primeros intentos de buscar cobertura con su teléfono móvil, para poder subir a una red social el mensaje de socorro o intentar sobrevivir a este abismo de 600 metros de altura.
Y ese pequeño giro de guion, que no vino nada mal, en el que Hunter estaba muerta en uno de los primeros intentos de buscar cobertura con su teléfono móvil, para poder subir a una red social el mensaje de socorro o intentar sobrevivir a este abismo de 600 metros de altura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here