Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de Titacho:
4
Aventuras. Drama Ambientada en la conquista de América en el siglo XVI, narra la búsqueda de una ciudad de oro por parte de una expedición española. La historia comienza en Las Indias en 1538, en plena selva amazónica, y sigue a un grupo de soldados enviado por el Rey con la mision de encontrar una ciudad con tejados de oro macizo. Inspirada en las expediciones de los conquistadores españoles Lope de Aguirre y Núñez de Balboa. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raúl Arévalo, José Coronado, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Antonio Dechent, Juan Diego, Anna Castillo…cualquier director mataría por disponer de una quinta parte de ese reparto y los espectadores empezamos a salivar sólo con escuchar un par de esos nombres, pero Díaz Yanes desperdicia una de las mayores concentraciones de talento interpretativo patrio de los últimos años y nos presenta una historia aburrida que no consigue en ningún momento que nos interese lo más mínimo lo que está ocurriendo en la pantalla.

El diseño de producción es espectacular y no se les puede poner un pero a las localizaciones, el vestuario, los (pocos), decorados, la fotografía, etc., pero donde la película pincha estrepitosamente es en un guión monótono en el que los personajes simplemente van muriendo uno tras otro de las maneras más variopintas y, en muchos casos, de forma totalmente absurda. Parece increíble pero te recuerda a una de esas tonterías de películas para adolescentes en los que todos son asesinados y se trata de ver cuál de esas muertes es más estúpida, tiene menos sentido o es más gore. Vale que es un contexto histórico super violento y brutal pero cuando llevas media hora de película lo que te extraña es que les quede reparto. Por cierto ¿qué come esa gente? No se les ve comer ni beber en toda la película…

Agustín Díaz Yanes (director que ha ido de más a menos), ya destrozó los libros de Alatriste para adaptarlos al cine pero Pérez-Reverte no sólo no le guarda rencor sino que en “Oro” firma el guión conjuntamente con el director. La historia que nos cuentan es muy lineal, no tiene giros ni puntos de inflexión, prácticamente se reduce a “gente caminando por la selva” y cada 5 minutos matan a alguien después (o antes), de un diálogo de vergüenza ajena. La secuencia inicial es especialmente espantosa, con esa voz en off que te va presentando a todos los personajes, y el final es tan precipitado y poco trabajado que te deja con la boca abierta ¿en serio esto lo han escrito un novelista superventas y un tío que tiene un Goya como guionista?

La cinta tiene además una música extrañísima que no le pega ni con cola a la película, aunque luego nos compensan con una espectacular adaptación de unos versos de Quevedo en la voz de José Mercé. Sólo por escuchar esa canción merece la pena ver la película.

Las dos escenas de lucha dan mucha pena. Vale que el cine español no tiene que tener complejos y se tiene que atrever con todo pero si no vas a rodar algo mínimamente digno…mejor no lo ruedes…¿no?

En resumen un increíble desperdicio de recursos técnicos, interpretativos y (sobre todo), presupuestarios. Coges cualquiera de las películas que se han hecho sobre la búsqueda de El dorado (la de Saura, por ejemplo), le sumas “Sé lo que hicisteis el último verano”, “Scream”, o alguna chorrada de esas y voilà, “Oro”.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow