Los protegidos: El regresoSerie
2021 

Ruth García (Creadora), Darío Madrona (Creador) ...
5,0
216
Serie de TV. Comedia. Drama. Ciencia ficción. Fantástico
Han pasado diez años desde que la familia Castillo Rey tuvo un final feliz. Pero la vida continúa y el paso del tiempo, el destino y un suceso desconocido que descubriremos durante esta nueva etapa, fueron separándoles. Ahora, una grave amenaza se cierne sobre ellos, lo que les enfrentará a una nueva misión.
19 de diciembre de 2021
19 de diciembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, quiero decir que cuando vi por primera vez la serie original, me encantó. Soy muy fan del género de superhéroes, y ver una serie española "juvenil" con niños con superpoderes me agradaba la idea. La terminé en su día, y años más tarde volví a verla, las dos primeras temporadas me encantaban, ese toque de comedia tipo sitcom, los problemas de adolescentes y el misterio eran de aplaudir con una serie que con poco presupuesto, nos había dado una maravilla de temporadas. En cambio la tercera, todo fue cuesta abajo y sí, llegó la cancelación por baja audiencia.
¿Qué ha pasado con los actores de la serie? Pues Antonio Garrido siguió haciendo proyectos, como Gracia Olayo o Ana Fernández, Luis Fernández hizo pocos proyectos, pero lo sorprendente es que los niños, apenas hicieron cosas, y se labraron otra carrera.
Estamos en una época, donde las productoras no tienen ideas, donde tiran de nostalgia, donde si algo funcionó en el pasado, vamos a recuperar lo que pasó pero le cambiamos 3-4 cosas. Ejemplo de esto son películas como "Cazafantasmas 2016", "Star Wars, la trilogía de Disney" o "Men in Black 2019", las más recientes. Luego están los proyectos que si se consideran homenajes como la nueva de Cazafantasmas o las reuniones de Friends o Harry Potter, que me parecen una buena idea.
Atres Series desempolvó sus grandes éxitos y les ha querido dar una continuidad, en lugar de hacer series como "Veneno", han querido continuar las viejas glorias porque hay una legión de fans detrás que está como loc@ volver a ver a esos personajes. Empezó con "Física o Química: El reencuentro" donde 2 capítulos se podían haber unido en una película, les siguió "El internado", esta fue producida por Amazon, y la verdad es que nos traen otra historia, pero siguiendo el guion original. Y por último fue, "Los Hombres de Paco" donde hay mucho homenaje y tal, pero no vi ese espíritu "paquero" que nos prometieron.
Estaba tardando en llegar pero se confirmó que los Protegidos volverían, y que el reparto original volvería también, tenemos a Antonio Garrido, como siempre en su línea, Luis Fernández que fuera de esta serie no lo reconozco, Priscilla Delgado no vuelve, pero está Maggie García quien está bien, Mario Marzo vuelve, otros personajes como Óscar Ladoire o Gracia Olayo vuelven, y también vuelve el personaje protagónico de esta serie, Ana Fernández.
Como dijeron en "Jay y Bob el silencioso, el reboot", es la misma historia de siempre pero con otra perspectiva, aquí tenemos que tras un lapso de tiempo, todos se separaron y continuaron caminos distintos. Pero cuando la hija de Sandra desaparece, todos vuelven a unirse y a buscarla.
Sí, como habéis podido observar, la misma historia de hace unos años atrás, pero aún así, sin ser hate, la serie me ha parecido aburrida, mucha expectación, mucho hype para luego no ofrecernos nada. Ni las mejores actuaciones, ni una pizca de humor, ni efectos especiales, ni mucho menos una historia entretenida y nueva.
Si os gustó la serie original, os recomiendo verla pero para pasar una tarde, si estáis buscando una nueva serie, buscad otra más entretenida.
Lo siento, pero en esta ocasión, la nostalgia no ayuda para nada.
¿Qué ha pasado con los actores de la serie? Pues Antonio Garrido siguió haciendo proyectos, como Gracia Olayo o Ana Fernández, Luis Fernández hizo pocos proyectos, pero lo sorprendente es que los niños, apenas hicieron cosas, y se labraron otra carrera.
Estamos en una época, donde las productoras no tienen ideas, donde tiran de nostalgia, donde si algo funcionó en el pasado, vamos a recuperar lo que pasó pero le cambiamos 3-4 cosas. Ejemplo de esto son películas como "Cazafantasmas 2016", "Star Wars, la trilogía de Disney" o "Men in Black 2019", las más recientes. Luego están los proyectos que si se consideran homenajes como la nueva de Cazafantasmas o las reuniones de Friends o Harry Potter, que me parecen una buena idea.
Atres Series desempolvó sus grandes éxitos y les ha querido dar una continuidad, en lugar de hacer series como "Veneno", han querido continuar las viejas glorias porque hay una legión de fans detrás que está como loc@ volver a ver a esos personajes. Empezó con "Física o Química: El reencuentro" donde 2 capítulos se podían haber unido en una película, les siguió "El internado", esta fue producida por Amazon, y la verdad es que nos traen otra historia, pero siguiendo el guion original. Y por último fue, "Los Hombres de Paco" donde hay mucho homenaje y tal, pero no vi ese espíritu "paquero" que nos prometieron.
Estaba tardando en llegar pero se confirmó que los Protegidos volverían, y que el reparto original volvería también, tenemos a Antonio Garrido, como siempre en su línea, Luis Fernández que fuera de esta serie no lo reconozco, Priscilla Delgado no vuelve, pero está Maggie García quien está bien, Mario Marzo vuelve, otros personajes como Óscar Ladoire o Gracia Olayo vuelven, y también vuelve el personaje protagónico de esta serie, Ana Fernández.
Como dijeron en "Jay y Bob el silencioso, el reboot", es la misma historia de siempre pero con otra perspectiva, aquí tenemos que tras un lapso de tiempo, todos se separaron y continuaron caminos distintos. Pero cuando la hija de Sandra desaparece, todos vuelven a unirse y a buscarla.
Sí, como habéis podido observar, la misma historia de hace unos años atrás, pero aún así, sin ser hate, la serie me ha parecido aburrida, mucha expectación, mucho hype para luego no ofrecernos nada. Ni las mejores actuaciones, ni una pizca de humor, ni efectos especiales, ni mucho menos una historia entretenida y nueva.
Si os gustó la serie original, os recomiendo verla pero para pasar una tarde, si estáis buscando una nueva serie, buscad otra más entretenida.
Lo siento, pero en esta ocasión, la nostalgia no ayuda para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Lo de la hija de Sandra, se olía desde el primer momento que Culebra era el padre.
-Carlitos y Lucía liados...¿enserio?
-Borja...como el villano poderoso, que está detrás de todo esto...¿Enserio?
-Carlitos y Lucía liados...¿enserio?
-Borja...como el villano poderoso, que está detrás de todo esto...¿Enserio?
21 de diciembre de 2021
21 de diciembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacerte una pregunta muy sencilla, ¿quién se acuerda de Los Protegidos?,este regreso parece una copia mal hecha de lo que fueron las 2 primeras temporadas de la serie original, pero parece que no habíanganas de hacer el guión de la serie.
El argumento es casi el mismo, pero sea por la razón que sea no engancha, al menos en este regreso. Además de ser superprevisible, si ya de por si la original era bastante previsible, esta lo es a un nivel más elevado.
El argumento es casi el mismo, pero sea por la razón que sea no engancha, al menos en este regreso. Además de ser superprevisible, si ya de por si la original era bastante previsible, esta lo es a un nivel más elevado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era OBVIO que Dora era la hija de Culebra.
Debo decir que yo no sabía que esto iba a ser una miniserie, a si que mesorprendió mucho que EN EL CAPÍTULO 2, ya revelaran que el malo malisimo era Borja, espera, ¿Borja?, ¿el amigo de los protagonistas?,¿ ese niño tan estúpido?, ¿que sentido tiene?, ah que un día se quedó atascado en un tobogán, tiene sentido, NO, es demasiado absurdo ni siquiera puedo decir que eso son razones para ser un villano.
Los secuaces no tienen ningún papel, en la original, primero tuvimos a Lucas, parecia flojo pero tenía su que, luego a el hermano de Culebra, ¿forzado? Quizás, pero su trama se hizo muy interesante, y por ultimo 2 complices directos de Madre, los 4 tuvieron un papel y rol importantes, pero aqui podrían no salir y ni te darías cuenta; sale uno que corre, el que te estrangula, la de las pesadillas, el de los recurdos y... y creo que ya esta.
¿Carlos y Lucía liados? Es atropellado, forzado, sin evolución, no hay una presentación, no tiene sentido y absurdo.
Y joder, ¿enserio ha sido tan facil derrotar a Borja?, una pequeña amenaza y una bronca de su madre jajajaja, al menos el villano original se enfrentó a ellos.
Hablando del villano original, era una organización que nuestros protagonistas derrotaron, así que si, puede entenderse que tuviera tanto dinero, pero en Borja solo se nos dice que Rosa intuye que el robó dinero, espera, espera,espera, ¿cuanto dinero a robado?,¿me estas diciendo que robó lo suficiente como para reabrir una organización, coger niños, darles de comer todos los días, y pagarles el agua para que puedan ducharse, ¿cuanto dinero puede costar todo eso?, más de lo que puedes conseguir robando, eso seguro.
Si le doy un 2 es por Culebra, que al menos conserva algo de gracia.
Debo decir que yo no sabía que esto iba a ser una miniserie, a si que mesorprendió mucho que EN EL CAPÍTULO 2, ya revelaran que el malo malisimo era Borja, espera, ¿Borja?, ¿el amigo de los protagonistas?,¿ ese niño tan estúpido?, ¿que sentido tiene?, ah que un día se quedó atascado en un tobogán, tiene sentido, NO, es demasiado absurdo ni siquiera puedo decir que eso son razones para ser un villano.
Los secuaces no tienen ningún papel, en la original, primero tuvimos a Lucas, parecia flojo pero tenía su que, luego a el hermano de Culebra, ¿forzado? Quizás, pero su trama se hizo muy interesante, y por ultimo 2 complices directos de Madre, los 4 tuvieron un papel y rol importantes, pero aqui podrían no salir y ni te darías cuenta; sale uno que corre, el que te estrangula, la de las pesadillas, el de los recurdos y... y creo que ya esta.
¿Carlos y Lucía liados? Es atropellado, forzado, sin evolución, no hay una presentación, no tiene sentido y absurdo.
Y joder, ¿enserio ha sido tan facil derrotar a Borja?, una pequeña amenaza y una bronca de su madre jajajaja, al menos el villano original se enfrentó a ellos.
Hablando del villano original, era una organización que nuestros protagonistas derrotaron, así que si, puede entenderse que tuviera tanto dinero, pero en Borja solo se nos dice que Rosa intuye que el robó dinero, espera, espera,espera, ¿cuanto dinero a robado?,¿me estas diciendo que robó lo suficiente como para reabrir una organización, coger niños, darles de comer todos los días, y pagarles el agua para que puedan ducharse, ¿cuanto dinero puede costar todo eso?, más de lo que puedes conseguir robando, eso seguro.
Si le doy un 2 es por Culebra, que al menos conserva algo de gracia.
22 de agosto de 2024
22 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Los creadores de la serie "Los protegidos" Ruth García y Darío Madrona, rescatan el proyecto para traer una secuela 10 años después en formato de dos miniseries: "Los protegidos: El regreso" y su continuación "Los protegidos: ADN".
"Los protegidos: El regreso" mantiene el mismo espíritu que la serie original, el mismo equipo, y los mismos actores. El problema es que su audiencia ya no son unos adolescentes. Y que los adolescentes de hoy no se ven atraídos por el estilo de la serie.
La serie original ya era simple, con actuaciones sobreactuadas en los adultos, y nada destacables en los niños, con un guion previsible. Pero fue relativamente original en su momento y era entretenida. Ahora ya no tiene nada de original, y no se ha intentado adaptar.
En cualquier caso, ha sido interesante volver a ver a todo el elenco original reunido otra vez, y ver como evolucionaron sus personajes.
Tanto "Los protegidos: El regreso" y "Los protegidos: ADN" fallan a la hora de intentar volver a generar el atractivo que tenía la serie original. El resultado son unas miniseries que básicamente solo serán entretenidas para los nostálgicos.
"Los protegidos: El regreso" mantiene el mismo espíritu que la serie original, el mismo equipo, y los mismos actores. El problema es que su audiencia ya no son unos adolescentes. Y que los adolescentes de hoy no se ven atraídos por el estilo de la serie.
La serie original ya era simple, con actuaciones sobreactuadas en los adultos, y nada destacables en los niños, con un guion previsible. Pero fue relativamente original en su momento y era entretenida. Ahora ya no tiene nada de original, y no se ha intentado adaptar.
En cualquier caso, ha sido interesante volver a ver a todo el elenco original reunido otra vez, y ver como evolucionaron sus personajes.
Tanto "Los protegidos: El regreso" y "Los protegidos: ADN" fallan a la hora de intentar volver a generar el atractivo que tenía la serie original. El resultado son unas miniseries que básicamente solo serán entretenidas para los nostálgicos.
24 de octubre de 2024
24 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente ver como los personajes y sus actores y actrices detrás, de las series de tu infancia, que te marcaron cuando eras pequeño, es raro ya que de repente, dejamos de saber mucho de estos y de repente son tan mayores, tan distintos, que crea un sentimiento de extrañeza a la vez que nostalgia.
Es verdad que el cambio de actriz de Priscila a Maggie es notable, pero me pareció valiente por la primera el no querer encasillarse en ese personaje y explorar más, cada uno con sus expectativas. Los Protegidos: El regreso, desde luego que sí, porque son los protegidos y regresan.
Pero más allá de eso, como ha dicho algún usuario, mejor hacer una película a lo "Cámara Café", pero entiendo el formato de miniserie también. Es agradable ver como han evolucionado los personajes fuera de la pantalla y a que nuevos males se enfrentan. No es nada del otro mundo pero sirve de primer contacto después de años.
Es verdad que el cambio de actriz de Priscila a Maggie es notable, pero me pareció valiente por la primera el no querer encasillarse en ese personaje y explorar más, cada uno con sus expectativas. Los Protegidos: El regreso, desde luego que sí, porque son los protegidos y regresan.
Pero más allá de eso, como ha dicho algún usuario, mejor hacer una película a lo "Cámara Café", pero entiendo el formato de miniserie también. Es agradable ver como han evolucionado los personajes fuera de la pantalla y a que nuevos males se enfrentan. No es nada del otro mundo pero sirve de primer contacto después de años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here