La maldición de David
3,5
332
Terror
Adam empieza a relatar en Twitter los fenómenos paranormales que ocurren en su casa. A medida que narra estos sucesos, cada vez más siniestros, empieza a creer que lo persigue el fantasma de un niño llamado David. Su jefe lo anima a continuar con este hilo de tuits, pero Adam comienza a confundir qué es real y qué está solo en internet.
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo digital está dando pie a que el género de terror pueda crear nuevos mitos y leyendas que salgan de nuestras peores pesadillas a la pantalla grande. Como siempre, más miedo da todo aquello que proviene de algo que esté basado en «hechos reales» que cualquier cosa inventada.
Así ‘Dear David’ parte de un suceso ocurrido en la plataforma Twitter, un hilo en el que se relataban los extraños sucesos acontecidos en el piso de Adam. Pero más allá de mecedoras que se mueven sospechosamente, la película deja mucho que desear en todos los sentidos, a parte de cuestionar ciertas decisiones que toma su protagonista durante los hechos.
En el film, el protagonista, Adam, que trabaja realizando arte digital y que vive de que los followers le den like a sus publicaciones, es de «tecla fácil» y se enzarza con los haters. A uno de ellos, incluso, le desea la muerte. Esto despertará el interés del espíritu de un «fantasma» llamado Adam que comenzará a hacerle las noches imposibles.
Se hace muy cuesta arriba cualquier película en la que el protagonista nos caiga mal o, al menos, no consiga que las cosas cambien a lo largo de la cinta. Es algo que sucede con Adam que, si bien no era una joya, desde luego los sucesos de la película le van haciendo cada vez más insoportable, alejando a todos aquellos a los que quiere.
Pero, sin duda, lo peor de la película se reserva para su tercio final, con un desarrollo de acontecimientos que, en vez de causar terror, puede provocar las risas involuntarias al público que lo esté viendo. Sí, me refiero a cierta escena en la que el protagonista parece salido de un videojuego.
Así, en vez de causar terror, la película se desmorona poco a poco hasta provocar hastío. Una lástima.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Así ‘Dear David’ parte de un suceso ocurrido en la plataforma Twitter, un hilo en el que se relataban los extraños sucesos acontecidos en el piso de Adam. Pero más allá de mecedoras que se mueven sospechosamente, la película deja mucho que desear en todos los sentidos, a parte de cuestionar ciertas decisiones que toma su protagonista durante los hechos.
En el film, el protagonista, Adam, que trabaja realizando arte digital y que vive de que los followers le den like a sus publicaciones, es de «tecla fácil» y se enzarza con los haters. A uno de ellos, incluso, le desea la muerte. Esto despertará el interés del espíritu de un «fantasma» llamado Adam que comenzará a hacerle las noches imposibles.
Se hace muy cuesta arriba cualquier película en la que el protagonista nos caiga mal o, al menos, no consiga que las cosas cambien a lo largo de la cinta. Es algo que sucede con Adam que, si bien no era una joya, desde luego los sucesos de la película le van haciendo cada vez más insoportable, alejando a todos aquellos a los que quiere.
Pero, sin duda, lo peor de la película se reserva para su tercio final, con un desarrollo de acontecimientos que, en vez de causar terror, puede provocar las risas involuntarias al público que lo esté viendo. Sí, me refiero a cierta escena en la que el protagonista parece salido de un videojuego.
Así, en vez de causar terror, la película se desmorona poco a poco hasta provocar hastío. Una lástima.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Troles pueden causar mucho daño a las personas sensibles y receptivas, cosa que los más impasibles podemos pasar por alto y que estas personas dedicadas a polemizar o publicar mensajes molestos no nos atañan sus provocaciones ni sus malas intenciones. El escocés John McPhail de Ana y El Apocalipsis (2017) nos trae tras un largo tiempo la película Dear David, una de fantasmas mezclado con las redes sociales y las luchas y situaciones sociales de manera positiva. La premisa es una historia alargada de un creepypasta con la intención de asustarnos, con el elemento ficticio de la leyenda de un niño mentado David, que nos producirá el desagrado mas que causarnos el susto. El argumento es malo a rabiar porque está mil veces visto y su ambientación es oscura que nó cubierta de tinieblas ni nada tétrica, sino toda una fatalidad de errores y desaciertos con una continuidad cinematográfica muy mal filmada y que rompe la verosimilitud en algunas secuencias. Bueno, me estoy enchipando, lo que quiero expresar es que Dear David huele a tufillo de pescado podrido y no me refiero al Surströmming sueco, es una deposición de largometraje que con treinta minutos sobraba para contarlo todo. Es para llorar de gran tristeza, porque pudo y no lo fue, con esto no digo que tuvieran una buena historia entre manos porque es para darles un puntapié en sus mismísimos a los que urdieron este despropósito. Vamos, que para mí fue una amargura contemplar esta inmundicia de peli de terror cutre y mugrienta, que creo que no debería experimentar nadie.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy mala. No logra transmitir una atmósfera genuina de terror, que sumerja al espectador, ni siquiera en los momentos en que pretende sobresaltar. La música no acompaña, el argumento es absurdo y la historia vacía. Es aburrida y carece de personalidad.
No la recomiendo, mi puntuación es 2/10.
No la recomiendo, mi puntuación es 2/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here