Haz click aquí para copiar la URL

Compañera perfecta

Thriller. Ciencia ficción La muerte de un multimillonario desencadena una serie de acontecimientos para Iris y sus amigos durante un viaje de fin de semana a su finca junto al lago.
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de enero de 2025
76 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque se dispara una idea que estoy seguro que a más de un especialista en el tema que aborda la cinta ya le habrá rondado por la cabeza, más con lo que estamos avanzando tecnológicamente hablando, en otros aspectos vamos p'atrás' como los cangrejos. Esa idea produce en mí por un lado excitación, porque quieras que no el concepto es extraño, aunque también siniestramente excitante, la verdad, más si eres de los que se sienten tan solo como yo y necesitas la compañía IDEAL, recalco la palabra IDEAL, aunque también es cierto que la cinta aprovecha para hablarnos de lo complicadas y jodidas que pueden ser las relaciones de pareja, muy jodidas y muy perturbadoras, casi siempre es el hombre el malo, pero conozco un caso particular, que me toca muy de cerca, en que es la mujer la que tiene al hombre subyugado y es muy triste, de verdad, él es un ser lastimoso, sin apenas voluntad propia. Pero por otro lado todo lo que comento también resulta francamente terrorífico, escalofriante, muy preocupante, vaya. Pues eso: cuando termina la cinta uno acaba asustachondo', con una sensación mezcla de excitación y asco.
Y no solo por lo interesante, curiosa y original (sí, sí, original, a mí me lo ha parecido, aunque si pensamos en “Her” (2013) o “Ex_Machina” (2014) ya se jode un poco el invento) de la propuesta que ha salido de la mente de Drew Hancock, que firma y dirige el guion, y que Zach Cregger, responsable de la también interesantísima "Barbarian" (2022), se ha encargado de producir, sino también por Sophie Thatcher, una actriz que, poquito a poco, se está haciendo un hueco en el panorama cinematográfico actual. Debuto en el cine en 2018 con la interesante "Prospect", aunque también ha participado en unas cuantas series, recientemente se ha estrenado la estupenda cinta de terror "Heretic", con un ENORME Hugh Grant, en la que Thatcher también destaca y mucho, pero es en esta "Companion" donde me ha demostrado realmente el potencial que tiene, a mí me ha encantado, es ella la que hace a una cinta interesantísima ya de por sí aún mejor si es posible. Y eso que todavía no ha cumplido ni 25 años, la niña es la caña.
Ella sola les hace sombra a sus compañeros de reparto, pero lo cierto es que Jack Quaid (hijísimo de Dennis Quaid y Meg Ryan) también está muy bien, Lukas Gage me ha sorprendido muy positivamente, quizás el que más al nivel de Thatcher está y a Harvey Guillén también lo he visto muy fino. Pero ya os digo yo que la Thatcher es mucha Thatcher.
La fotografía también me ha parecido muy interesante, hay planos muy currados y son obra de Eli Born, y esta es la primera cinta en la que disfruto del buen hacer de Born, esperemos que siga así de bien en futuros proyectos.
El score también está bien, no es una maravilla, pero ayuda bastante la composición de Hrishikesh Hirway a que la película tenga una buena atmosfera, y me ha gustado y mucho la inclusión del tema de Goo Goo Dolls "Iris", muy buen detalle.
Puntazo uno: aparece un precioso y maravilloso Ford Mustang rojo descapotable, me encantan los Mustang y siempre disfruto cuando aparecen en una película.
Puntazo dos: me encanta ver en una sala del cine el logo de New Line Cinema, me recuerda a cuando estrenaban las pelis de "El Señor de los Anillos" e inevitablemente se me dibuja una enorme sonrisa en la cara.
Puntazo tres: he tenido la sala para mí solo, y eso siempre es un GUSTAZO, poder reírme a carcajada limpia sin molestar a nadie es un placer.
Resumiendo: la imaginación y la originalidad últimamente no abundan, más bien escasean, y este es un producto que muestra tanto imaginación como originalidad y es un interesante reflejo de los avances tecnológicos que se están produciendo y que, a mí personalmente, me resultan un tanto terroríficos y escalofriantes, preocupantes cuanto menos. Yo la recomiendo al 100% y si Howard Wolowitz (de "The Big Bang Theory") fuese real diría que esta película es una jodida obra maestra, jejeje.
5
19 de febrero de 2025
54 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ese es el subtexto, nada sutil, de esta entretenida película que da la sensación de ser un capítulo muy alargado de Black Mirror. Con total seguridad sus creadores vieron una y otra vez el videoclip de Com Truise: Propagation, que es exactamente lo mismo que esta película pero en 4 minutos y medio.

Para pasar el rato con la buena interpretación de Sophie Thatcher y poco más. Los giros y el tono humorístico del conjunto le quitan empaque al resultado. Pero 90 minutos de entretenimiento sin problemas, que de eso va el cine, de entretenerse, por mucho que quieran adoctrinarnos con su moralina de postín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo también al amor gay, que es tan fuerte tan fuerte y tan puro, que incluso un robot reiniciado todavía puede sentirlo... sin comentarios...
6
26 de enero de 2025
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había cierta expectativa para esta película. Tras ver su intrigante tráiler no se sabía muy bien por cómo se iba a desarrollar la trama y por donde iban a ir los tiros. No voy a destripar nada tranquilos, parte de la gracia es dejarse llevar por la propuesta mientras te la van contando a su manera. Y aunque la gran sorpresa venga en los primeros compases de la cinta su gran baza es como desarrollan ese patio de juegos que ellos mismos han creado, y la verdad es que dónde otros suelen fallar aquí han logrado mantener el tipo de manera bastante solvente.

Estamos ante una amalgama de géneros, tenemos thriller, tenemos survival, tenemos acción y sobretodo, y una total sorpresa para mi, tenemos mucha comedia. De hecho es un acierto que la cinta haya optado a un estilo más desenfadado y ligero para contar esta historia, algo que también hizo la reciente Parpadea Dos veces, una cinta con ciertas similitudes con La acompañante aunque considero ésta última bastante superior. Y todo esto regado por algunas escenas bastante sangrientas y/o violentas que aunque sean pocas sí son bastante satisfactorias por el contexto de la historia.

En cuanto a las interpretaciones tenemos a una joven estrella que últimamente está en todos los fregados. Sophie Thatcher venía pisando con su anterior personaje de joven mormona en Heretic, y en la chica inocente de The Boogeyman. En La Acompañante sin duda da un paso adelante en su carrera convirtiéndose en la protagonista absoluta llevando a un personaje para nada sencillo de interpretar y manteniendo holgadamente el tipo. Le acompaña compartiendo la batuta Jack Quaid, protagonista de The Boys, que por cierto, si no la están viendo ya tardan. Su personaje es el verdadero catalizador de la historia y un sujeto con muchas más aristas de las que pueden parecer al principio. Y resaltar también a Harvey Guillén el eterno Guillermo de la serie Lo que hacemos en las sombras que si me lo cruzo algún día le voy a invitar a algo porque es un tipazo.

Ésta crítica va a ser bastante corta porque es difícil hablar de ella sin chafar la sorpresa. La recomiendo a todos los amantes del género con ganas de pasar un buen rato, además su distendido ritmo y perfecta duración la hacen perfecta para ver en compañía de gente que no es tan aficionada a estos géneros. En la parte negativa se le podría achacar cierta cobardía en acabar la película como debería terminar. Por no mencionar que un personaje bastante inteligente como el de Jack Quaid se torna bastante idiota en el tramos final para adecuar el final feliz que todo el mundo quiere ver (yo no). Aún con esas denle una oportunidad. Habían altas expectativas y La Acompañante logró rebasarlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Aficionados a las películas festivaleras con algo de acción, paranoias y cachondeo.

No recomendada por Kuato a: A los que no entiendan la ironía de la historia

Ego-Tour de luxe por: La escena del control policial en idioma foraneo me robó un poquito del corasonsito

Atmósfera turbínea por: Algo de cobardía en la resolución de la historia, además del viejo cliché del villano que habla demasiado.
5
18 de febrero de 2025
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más para engordar la temática "problemas con la IA". Entretenida, bien filmada, bien escrita, bastante original, esquiva en su tono, curiosa en su anécdota. Historia bastante terrible, pero narrada con liviandad (escaso dramatismo, y casi nada de cursilería). Con énfasis en los devenires y la aventura, más que en el suspenso o el terror. Su forma me recordó a películas como La Cacería (Craig Zobel, 2020), Sick (John Hyams, 2022), Soft and Quiet (Beth de Araujo, 2022) y alguna otra de semiterror con temática actual. Yo siempre celebro estos intentos, porque utilizan un vehículo de entretenimiento como es el cine de género e impacto, cortito y divertido, pero abordan cuestiones contemporáneas y que están en pleno debate público. Doble valor. Y, siendo cine de género (es decir, cine no ambiguo), este tipo de relatos construyen un discurso nítido, cerrado.

La Cacería nos habla de cómo las redes componen una progresía violenta e hipócrita, y una ultraderecha estúpida e inconsciente; Sick nos muestra la locura persecutoria que conllevó la cuarentena; Soft and Quiet nos ilustra los riesgos de los discursos de odio y la hipocresía de sus promotores; etc. A mi modo de ver, independientemente de las virtudes cinematográficas de cada obra, esos discursos las vuelven divertidas o aburridas, desafiantes o complacientes, valiosas o engañosas, etc. ¿De qué nos habla "Compañera perfecta"?

Aunque interesante, virtuosa y bien realizada, Compañera Perfecta ve su nota herida por el discurso que trafica. Una anécdota que explore los riesgos de utilizar un robot de compañía (sexual, emotiva) "inteligente" es bienvenida, siempre. Sin embargo, acá sólo se habla del manido y re-manido "empoderamiento femenino". Lo digo entre comillas, porque se lo aborda de modo grotesco, amarillista, torpe, cansino. Puros estereotipos y lugares comunes, donde los novios son todos malos y los únicos hombres potables son homosexuales. Una más, y van...

Y, para peor, el engaño de la (anti) ciencia ficción actual: los humanos son malos, y los robots buenos. Menuda ideología que nos quieren hacer creer el puñadito de humanos que manejan a todos los robots del universo.

Hasta no hace mucho, el futuro se imaginaba robótico, amenazante y problemático. Ahora que el futuro llegó, robótico, desplazándonos, nos explica que el problema somos nosotros, los humanos.

¿Alguien más para ir a la guerra santa?
3
4 de febrero de 2025
35 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra es sabido que ejercer de humano resulta pelín difícil.

Sobre todo si estás rodeado de una panda de imbéciles que, además, te miran por encima del hombro porque se encuentran muy a gusto en su papel de dioses.

Están en su derecho. Ellos te diseñaron a su imagen y semejanza y, con mucho amor, te otorgaron tu condición de esclavo.

Así que ya sabes: consideración cero.

¿Sentimientos? Ni lo menciones. Eso sólo serviría para engordar aún más su ya repugnantemente obeso ego.

El tal Hancock perpetra esto en plan torpedo: ahí va eso, en trayectoria rectilínea, sin contemplar posibilidades, aunque fueran mínimas. Eso ya lo hicieron otros, y bastante mejor.

Con un ritmo más que discutible y un tratamiento menos que superficial (nulo) de trama y personajes, no parece preocuparle otra cosa que pasar de largo cuanto antes sobre esta historieta, sin tiempo para decidir si es un thriller o una comedia negra con ínfulas gamberras.

Así, la cosa se queda en mero apunte; en vago trazo por cuyo perfil mal definido cuesta pasar el rato.

En resumen: una insulsez que se escapa irremediablemente por el desagüe de la memoria. No perdáis el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ringer (Serie de TV)
    2011
    Eric C. Charmelo (Creador) ...
    5,7
    (738)
    Kumiko, the Treasure Hunter
    2014
    David Zellner
    6,1
    (1.143)
    McMafia (Serie de TV)
    2018
    Hossein Amini (Creador) ...
    7,0
    (1.889)
    Lou
    2022
    Anna Foerster
    5,1
    (1.888)
    Una luz en el bosque
    2002
    John Carl Buechler
    3,0
    (40)
    Combustión espontánea
    1990
    Tobe Hooper
    4,8
    (430)
    Sonata de otoño
    1978
    Ingmar Bergman
    8,0
    (7.936)
    Roadkill
    2023
    Warren Fast
    Cien primaveras (TV)
    2016
    Lutz Konermann
    4,5
    (35)
    Brother
    2016
    Geoffrey Enthoven
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para