Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jet
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Jet
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jet:
5

Voto de Jet:
5
7,0
25.139
Drama. Intriga
Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y el escudero Jacques LeGris (Adam Driver), al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. [+]
10 de noviembre de 2021
10 de noviembre de 2021
116 de 185 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que con el paso de los años y la globalización de las series como hobbie a través del streaming (que se ven mientras vas en metro con el móvil, planchas, etc...) cada vez me fio menos de los "criterios cinematográficos", críticos y votantes (que en sus críticas escriben de forma gratuita las siglas LGTBI...¿para hablar de esta peli? ¿en serio?).
Antes los que sentían 'la llamada' buscaban el cine y lo hacían como si fuera algo sagrado, lo hacían con pasión.
Hoy en día, los que antes veían Telecinco ahora ven Netflix en piloto automático y se hacen llamar cinéfilos, ¿Cómo fiarme de las notas medias hoy en día?
Pero peor son los llamados críticos profesionales, que según les pilles encumbran la nueva película de Marvel con la misma fórmula de siempre, no se si por dinero, motivos políticos o nada de lo anterior; pero despotrican una cinta más independiente que intenta, aunque sea con mayor o menor acierto, salirse de la norma.
Sonará pedante para algunos, me da igual.
Creo firmemente, que aunque los gustos sean subjetivos, existe el lenguaje cinematográfico y este, como cualquier lengua, tiene diferentes formas de expresarse utilizando el audiovisual.
Y he de decir que el usar 6 planos para una conversación, cortando cada tres frases es completamente analfabeto y actual.
Últimamente disfruto más de pelis modernas de seis en esta página que las que pasan de siete, supongo que mi buen gusto se ha suicidado y tendré que andarme con ojo.
Aunque todo esto, y muchos de esos puntos, no lo digo (sólo) por esta peli en particular que conste.
Al lío.
Una peli que se deja ver con facilidad pero que presiento que olvidaré fácilmente.
Visualmente, aunque obviamente cumple lo que se espera de una producción de este calibre, no me parece destacable (Kingdom of Heaven sin ir más lejos me parece mejor dirigida).
Y lo más importante, narrativamente me parece bastante simplona.
Durante su discurso no me produce ningún tipo de diálogo interior y a pesar del terrible suceso todo sucede de forma bastante previsible y esperable, lo cual no resultaría necesariamente un problema si no fuera porque tampoco se profundiza en el drama o los personajes .
Las sutilezas o ambigüedades, ya sea a través de un plano o el guion no tienen cabida (hasta en los títulos de los capítulos se encargan de aclarártelo para que no te pierdas).*
Durante un segundo me acorde de David Lynch cuando la veía, no es que solo quiera un cine abstracto o indescifrable (no es así)...no tiene que ser tan extremo, pero cada vez más entiendo su desdén a historias en las que todo está mascado (prácticamente todo el cine americano comercial actual), nada dejado a la incertidumbre, sin lugar para pequeños misterios, detalles o comportamientos de los personajes que puedan inquietarte o crecer en tu interior después de ver la película.
Epílogo prescindible... Aunque los actores y el duelo bien, sí.
Muy tibia.
Antes los que sentían 'la llamada' buscaban el cine y lo hacían como si fuera algo sagrado, lo hacían con pasión.
Hoy en día, los que antes veían Telecinco ahora ven Netflix en piloto automático y se hacen llamar cinéfilos, ¿Cómo fiarme de las notas medias hoy en día?
Pero peor son los llamados críticos profesionales, que según les pilles encumbran la nueva película de Marvel con la misma fórmula de siempre, no se si por dinero, motivos políticos o nada de lo anterior; pero despotrican una cinta más independiente que intenta, aunque sea con mayor o menor acierto, salirse de la norma.
Sonará pedante para algunos, me da igual.
Creo firmemente, que aunque los gustos sean subjetivos, existe el lenguaje cinematográfico y este, como cualquier lengua, tiene diferentes formas de expresarse utilizando el audiovisual.
Y he de decir que el usar 6 planos para una conversación, cortando cada tres frases es completamente analfabeto y actual.
Últimamente disfruto más de pelis modernas de seis en esta página que las que pasan de siete, supongo que mi buen gusto se ha suicidado y tendré que andarme con ojo.
Aunque todo esto, y muchos de esos puntos, no lo digo (sólo) por esta peli en particular que conste.
Al lío.
Una peli que se deja ver con facilidad pero que presiento que olvidaré fácilmente.
Visualmente, aunque obviamente cumple lo que se espera de una producción de este calibre, no me parece destacable (Kingdom of Heaven sin ir más lejos me parece mejor dirigida).
Y lo más importante, narrativamente me parece bastante simplona.
Durante su discurso no me produce ningún tipo de diálogo interior y a pesar del terrible suceso todo sucede de forma bastante previsible y esperable, lo cual no resultaría necesariamente un problema si no fuera porque tampoco se profundiza en el drama o los personajes .
Las sutilezas o ambigüedades, ya sea a través de un plano o el guion no tienen cabida (hasta en los títulos de los capítulos se encargan de aclarártelo para que no te pierdas).*
Durante un segundo me acorde de David Lynch cuando la veía, no es que solo quiera un cine abstracto o indescifrable (no es así)...no tiene que ser tan extremo, pero cada vez más entiendo su desdén a historias en las que todo está mascado (prácticamente todo el cine americano comercial actual), nada dejado a la incertidumbre, sin lugar para pequeños misterios, detalles o comportamientos de los personajes que puedan inquietarte o crecer en tu interior después de ver la película.
Epílogo prescindible... Aunque los actores y el duelo bien, sí.
Muy tibia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Dicho lo cual, ¿Qué sentido tiene este estilo de narrativa? Me intentas vender que cada capítulo es una visión subjetiva de cada uno de los personajes, algo que podría dar mucho juego, para luego decir que no, que en verdad la tercera y última (la versión de Elizabeth) es la que cuenta, es la verdad. La verdad objetiva.
Es contradictorio y gratuito ¿para que se utiliza ese recurso entonces? puedes trasmitir igual la visión del personaje de Adam Driver de lo sucedido con una estructura convencional con el mismo dialogo que tiene post-violación (y así con una te vale), el cual ya refleja que siente que le ha hecho daño por el adulterio y no por el acto en sí.
Al final mas que sumar, resta a su conjunto y no exprimen las posibilidades de su uso como se ha visto otras veces con esta estructura (veáse la mencionada Rashomon en cine, o la serie The Affair en tv, la cual juega muy bien con la relatividad de "la verdad").
Es contradictorio y gratuito ¿para que se utiliza ese recurso entonces? puedes trasmitir igual la visión del personaje de Adam Driver de lo sucedido con una estructura convencional con el mismo dialogo que tiene post-violación (y así con una te vale), el cual ya refleja que siente que le ha hecho daño por el adulterio y no por el acto en sí.
Al final mas que sumar, resta a su conjunto y no exprimen las posibilidades de su uso como se ha visto otras veces con esta estructura (veáse la mencionada Rashomon en cine, o la serie The Affair en tv, la cual juega muy bien con la relatividad de "la verdad").