Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The_End
<< 1 30 39 40 41 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de setiembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que muy poca gente haya decidido darle una oportunidad a la que posiblemente sea una de las mejores películas patrias del año.

Sería difícil tratar de explicar el funcionamiento del filme, donde el metalenguaje está muy presente a lo largo de todo el metraje. Podríamos decir que se trata de la relación entre dos parejas amigas, donde la historia sigue un curso, sin ser linealmente al principio (luego se corrige esto, tras las súplicas de los propios actores) y su evolución.

El filme se desarrolla entre los focos de la propia película, y son los mismos técnicos los encargados de anunciarnos el paso del tiempo. De manera genial, todo se va llenando cada vez más del metalenguaje, incluyendo a interacciones imposibles.

El director aprovecha entonces de manera fantástica la utilización de los tres idiomas que aparecen en la pantalla (catalán, español e incluso algo de vasco), complicando placenteramente el juego planteado ante el espectador.

Los actores también están esplendidos en todo momento. Si acaso, por contar algún aspecto negativo, me falló en demasía la parte final de la historia que se nos cuenta.

A pesar de todo lo comentado a cerca del metacine, lo que es el alma de la historia que se nos cuenta se sigue de manera muy creíble y bien contada, llegando al convencimiento de que si se nos mostrará lo mismo de manera más convencional, el relato seguiría siendo atractivo.

Por todo ello, solo queda quitarse el sombrero ante el bueno de Cesc Gay y su película de acentos imposibles.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin los Zucker de por medio, Leslie Nielsen se presta a hacer el payaso de manos de la industria americana.

El espectáculo es lamentable y patético. La sensación es de una rabia incontenida por un actor cómico del calibre de Nielsen haciendo "esto", y una profunda tristeza por lo que significan para muchos de nosotros sus películas. Joder, en un mundo del que me encuentro totalmente desilusionado, al menos siempre me quedaba la comedia americana. Groucho, Allen, y Leslie, entre otros muchos.

Me has fallado tio. Pero hacía tiempo que me llevabas traicionando a mi y a la comedia.

La industria quiso explotar el fenómeno de Nielsen hasta tal punto que hoy en día el actor se encuentra totalmente desprestigiado de todo pasado glorioso. Demasiada mierda incluso para ti, Leslie. También es cierto que nunca supistes decir no, e hicistes todo lo que te ponían por delante. Pero la película que nos ocupa es la gota que colma el vaso. No tiene ninguna situación graciosa. Tiene un guión infantiloide, consistente en que aparentemente te ocurren situaciones explosivas, peligrosas y "graciosas" y tú en ningún momento pareces darte cuenta de las mismas. De ahí, los guionistas pensaron que nosotros el público nos descojonaríamos de la risa. Casi. Cierto, es Mr. Magoo, y es eso precisamente lo que le sucedía en todas las tiras cómicas, pero en movimiento, Leslie, queda como el culo.

Ver esta película me hace recordar a Candilejas, de Chaplin.

¿Donde han quedado tus risas?

Los años te han tratado muy mal. Y lo peor de todo es que no parece que te hayas dado cuenta todavía.

Descansa en paz.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Faltan pocas horas para la llegada del nuevo año en la enigmática ciudad de Split. Mientras todos festejan y celebran dicho acontecimiento, una serie de personajes viven una serie de acontecimientos que les llevaran al límite, entrecruzándose sus vidas, brevemente, entre ellos.

Por tanto, como es tan habitual, una película dividida en tres historias tan marcadas, por mucho que, de manera casi irrisoria los personajes se crucen tímida y fugazmente entre ellos, tendrá mejores y peores capítulos.

La primera historia es de un hombre que tiene que apartarse de la mujer a la que ama, cuyo hijo está obsesionado con su padre muerto, soldado condecorado en la guerra, y cree que el nuevo hombre hace daño a su mami. Y este hombre se tiene que apartar por temas de trabajo; es decir, contrabando entre Alemania y Croacia. Por supuesto, nada sale como tiene que salir.

La segunda historia, que es mi favorita, trata de una chica joven, adicta, que busca desesperadamente un poco de droga. Se topará con el jefe del protagonista de la primera historia, y deberá prostituirse con un marinero americano, que no quiere, al que sus compañeros obligan a pasar "un buen rato" para olvidar a la que fue su mujer.

La tercera historia, totalmente metida con calzador, va de una pareja joven croata que busca un lugar para hacer el amor por primera vez.

Como cuarta posible historia, un cantante de música que va a dar el concierto de final de año, un tipo desagradable y camello en sus ratos libres. No tiene una historia continua como las otras tres, sino que va apareciendo en a ratos en ellas. Hay otros personajes que se cruzan con los protagonistas, pero son anecdóticos, como el borracho o la camarera.

La película tiene una preciosa fotografía en blanco y negro, que satura el brillo de las farolas y todas las demás luces, dando una estética muy chula (si crees que "chula" no es una palabra seria para una crítica, sustituir por muy "underground", o mejor "sugerente"). Posiblemente sea lo más impactante del film, junto con su repetitiva pero enigmática música. Dos semanas después, cuando iba a comprar Ballantines al Mercadona, todavía seguía en mi cabeza. El guión es un intento de mostrar los problemas de la Croacia actual, todavía no recuperada de la guerra según la tesis de la película.

Buena dirección, los actores actúan bastante bien, teniendo en cuenta que algunos de ellos eran jóvenes que todavía no habían actuado demasiado o nada. Especialmente mención a Marija Skaricic, que ha hecho una corta pero intenta carrera y ha sido reconocida internacionalmente por la misma.

En definitiva, recomendable opera prima de su director.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de noviembre de 2008
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he quedado con Grandine para ir al cine. Vive justo en el pueblo de al lado, así que cojo el tren con tiempo de antemano, que con RENFE uno no puede jugársela.

En el vagón somos pocos viajantes. Hay un silencio solo interrumpido por el ronroneo del tren. de pronto, al fondo, se abre la puerta y aparece una mujer, previsiblemente de algún país del este, con un niño entre los brazos. Comienza a gritar un discurso ya aprendido de antemano, pidiendo dinero para los pañales de su bebé, para su abuela y para otros 15 niños. Intenta dar pena, para que sus jefes, buenos españoles (qué los pobres son rumanos, pero quien se forra a su costa y a la mía seguro que no), se enriquezcan con su sufrimiento. No me convence. Bajo del tren y camino hacía donde hemos quedado.

No lo veo venir. Es un violinista negro, ciego, manco y bueno. Se lanza hacía mí con la misma fuerza que toca su triste melodía. Me derriba. Ya en el suelo, de la nada, surgen niñas angelicales de 12 años que gritando: "¡tengo el sida!", se lanzan sobre mi, golpeándome la cabeza. Trato de protegerme, pero tan pronto como han aparecido, desaparecen. Me levanto, pero en ese preciso instante 35 curas que pasaban por allí comienzan a pegar a 35 niños. Ahora hay 4 violinistas negros, ciegos, mancos y buenos. Me rodean y danzan alrededor de mí. Aparece una mujer fea, de negro, con un puñal en la mano, gritando: "¡Soy la mala! ¡Soy la más mala!" Para demostrarlo, comienza a devorar a uno de los niños que estaban siendo golpeados por uno de los 35 curas. Quiero huir, pero los violinistas me lo impiden. A lo lejos, veo venir a cientos de miles de niñas rapadas bailando, abriendo mucho los ojos para impresionar más, gritando a pleno pulmón que debo llorar para salvarme. Golpeo en la cara a un violinista y (a parte de que me llamen racista porque era negro) consigo huir, en dirección a la parada de RENFE más cercana, pero justo en ese momento me da por mirar si tengo mensajes nuevos en el móvil, y entonces...

Final alternativo A) Un camión cisterna me atropella, pues al mirar el móvil me salgo de la acera (no hace falta mencionar que el camión cisterna explota). Antes de morir, todos los participantes de esta farsa me rodean y comienzan a aplaudir emocionados. Y yo me muero, no por el accidente, sino de pura vergüenza ajena.

Final alternativo B) Consigo llegar a la estación y me monto en el primer tren que va con destino a Zanzíbar. Llega otra rumana gritando exactamente lo mismo que la primera. Me da un ataque, cojo un carrito de bebé y comienzo a golpearla hasta la muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de febrero de 2008
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día de cutrex con mis amigos (doble sesión palomitera, comida basura y a casa a ver Vixen), después de disfrutar como niños de la ultra violencia de Rambo, pasamos al segundo plato.

Primeros tenemos 15 minutos de coñazo y bostezo. Intento del director y el guionista por perfilar a los personajes. Fracasa miserablemente. Además, queremos ver ya la ciudad destruida, y al chico ese gritando lo de "Oh my god, oh my god!", que tanto hemos visto en el trailer.

Luego un temblor, se va la luz, y comienza lo bueno. Explota un edificio entero. La estatua de la libertad en un partido de fútbol. Por fin empieza a sonar "oh my god, oh my god!" todo el tiempo. Comienza la huida. Al carajo el puente. Entretenimiento puro y duro.

Y ¡plofff!

El guionista juega a más descripciones absurdas de personajes, fracasando miserablemente. Para colmo de males, nos saca de las calles de la ciudad que nunca duerme, y nos vamos al metro. Y desde entonces todo es una inmensa mierda. Ojalá toda la película hubiera sido gente corriendo y chillando ("oh my god, oh my god!") de un lado para otro mientras la ciudad se va al carajo por un bicho. Pero no.

Aparecen nuevos malos. Patéticos. Uno de los personajes se pone a plantear teorías de que es el bicho. Patético. El bicho es invencible. La ciudad queda desierta, solo soldados y 5 gilipoyas. Patético.

Y te enfadas, porque podría haber sido una oda a la destrucción de la ciudad, pero no, al final lo mismo de siempre, con unos inmensos efectos especiales y con unos 10-20 minutos que es lo mejor que he visto en las películas de catástrofes. Por eso el 5.

Por cierto, el personaje que lleva la cámara me asqueo la tarde. ¡Como se puede ser tan capullo!

¿El final? Patético.

En serio, ojalá la película hubiera sido una constante de esos 10 minutos iniciales cuando empieza la acción. Estaríamos ante una obra maestra del entretenimiento.

Y genial la publicidad por Internet.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow