Haz click aquí para copiar la URL

Posibilidad de escape

Drama Tiempos de cambio se avecinan para John Le Tour, camello de lujo. Lleva muchos años trabajando para Ann, su jefa. Ya no es joven y debe pensar en el futuro, pues la empresa va a cerrar. Un día de lluvia encuentra a Marianne, la ex esposa junto a la que vivió diez tumultuosos años de drogadicción. Él se desenganchó tiempo atrás. Ella asegura que también. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2006
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una fotografía de Edward Lachman (“Lejos del cielo”), música de Michael Been (The Call) y unas estupendas interpretaciones de Willem Dafne y Susan Sarandon es difícil y muy complicado errar. Si el guión lo firma Paul Schrader y lo dirige el mismo entraría en los terrenos utópicos mandar al traste semejante esfuerzo colectivo.
Aunque tal vez ese poso de déjà vu que existe en sus trabajos posteriores al guión de “Taxi driver” no convenzan a parte del respetable.

Particularmente las andanzas de Travis Bickle y John LeTour las veo emparentadas en el insomnio de ambos, las cuentas de la vida que anotan en un diario, los ambientes sórdidos y taciturnos en los que se mueven y una futura redención a través de la violencia como vía de escape, pero LeTour no es el “héroe fascista-americano” de la magnífica película de Scorsese.
Paul Schrader prefiere enfocar la historia de un vendedor de drogas de altos vuelos desde otro ángulo más trágico sacando la basura la sociedad acomodada de los noventa a las calles, como esas pilas de bolsas que se van amontonando en la gran manzana por una huelga.

Desde la primera secuencia, como sucedía en “Taxi driver”, Schrader deja claras sus intenciones: de esa visión lineal, que mira y sigue adelante, de la basura que se encuentra en las calles, se nos muestra el cielo, el escape, la redención. Tal vez la traducción del título original (“Light sleeper”) deja entrever demasiado estas intenciones.

Algunos no perdonaran la unión visual-sonora propia de videoclip, que Schrader mande al traste toda posible narración con más de lo mismo y que copie descaradamente a Bresson y su magnífica “Pickpocket”. Para los que amamos las cumbres fílmicas de Scorsese y el francés nos servirá el homenaje y la poesía trágica que desprenden sus imágenes a la perfección.

Junto con “Aflicción” lo mejor que he visto de Schrader.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2007
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lección de cine. Encuadres bellos, fotografía muy cuidada, estupendos actores (guapísimo y entrañable Dafoe) el guión del perfecto y educado perdedor que no hace ruido, que no enfada ni se enfada y guarda sus sentimientos y temores en lo más hondo de su ser; que no se arriesga, que no se mancha las manos, que no quiere problemas, hasta que se da cuenta de que tiene que tomar partida y calarse los huesos y arriesgarlo todo, porque quizás por fin se da cuenta, que no le queda nada.
Dafoe está genial, realiza un magistral trabajo de contención. Un papel a la medida exacta de Sarandon, parece pensado para ella. Muy buen conjunto.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2005
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni extraordinaria ni imprescindible. Bastante convencional. El intento de realizar un punzante retrato de un camello con dudas morales se queda en conato. El personaje de Dafoe resulta demasiado inverosímil y peca por exceso de carga romántica.
Si lo dejamos en drama con ansias de thriller casi que mejor. Entonces podemos decir lo de "se deja ver" o "con oficio". Schrader sabe manejar bien esa carga dramática, crear personajes desdichados pero que despiertan empatía y medir bien la intensidad de la narración. Y ahí esta este filme. Como uno más.
Mequetrefe rimbombante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho, está bien interpretada, incluso podría decir que resulta intemporal. Susan Sarandon bellísima, acometiendo una caracterización ajustada y lujosa. Williem Dafoe bien dirigido, alejado de su frecuente gestión contenida, mostrando otros recursos que se agradecen.

El guión es magnífico, sencillo y bien perfilado, con personajes necesarios para lo que desea ofrecer. Altamente entretenida y pese al buen montón de años pasados desde su rodaje. Merece la pena actualizar un visionado.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme reencuentro el que tuve con esta maravillosa película hace unos días.
No la había vuelto a ver desde que la alquilé en aquel decrépito y entrañable videoclub de mi antiguo barrio y esta vez me ha parecido todavía más fascinante que entonces, que ya es decir.
Mención aparte para Dafoe, el guión, con todo ese romanticismo desbocado y la gran banda sonora de un tipo cuyo nombre no recuerdo pero que seguro compuso después de un terrible atracón del Tunnel Of Love de Springsteen.
Peter Gabriel 77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow